?Cu¨¢nto cotizo a la Seguridad Social si estoy en el paro, cu¨¢l es la base y qui¨¦n paga cuotas y aportaciones?
Las cotizaciones a la Seguridad Social var¨ªan en funci¨®n de si el desempleado recibe una prestaci¨®n contributiva o un subsidio por desempleo.

La Seguridad Social define la cotizaci¨®n como ¡°la acci¨®n por la cual los sujetos obligados aportan recursos econ¨®micos al Sistema de la Seguridad Social en virtud de su inclusi¨®n en dicho Sistema, por el ejercicio de una actividad laboral¡±. Esto significa que se trata de una cuota que empleados y empleadores deben abonar al Estado como aportaci¨®n.
Normalmente, la cotizaci¨®n corresponder¨¢ a una fracci¨®n mensual o porcentaje del sueldo de un trabajador que se ingresa en forma de retenci¨®n en el sistema de Seguridad Social del pa¨ªs de residencia. Esta retenci¨®n debe quedar correctamente reflejada en las n¨®minas del empleado. Sin embargo, las personas que se encuentran sin trabajo, pero inscritas en el paro, tambi¨¦n deben cotizar, aunque las variables cambiar¨¢n en funci¨®n de si se cobra la prestaci¨®n contributiva o un subsidio por desempleo.
Cotizaciones mientras se cobra el paro
Cuando se recibe el paro por haber cotizado durante m¨¢s de un a?o, el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE) ingresa las cotizaciones por jubilaci¨®n, incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia, asistencia sanitaria, maternidad, paternidad y cuidado de menores afectados por c¨¢ncer u otra enfermedad grave. Tal y como recoge el portal Loentiendo.com, la n¨®mina de los desempleados que reciben esta prestaci¨®n se descuentan una serie de conceptos:
- La retenci¨®n del IRPF, que oscila entre un 8% y un 17%, en funci¨®n de los hijos que se tengan.
- La cuota de Seguridad Social que paga el desempleado, equivalente al 4,70% de la base reguladora.
Mientras se recibe la prestaci¨®n contributiva, la base de cotizaci¨®n a la Seguridad Social ser¨¢ la propia base reguladora de la prestaci¨®n por desempleo, respetando siempre el importe de la base m¨ªnima por contingencias comunes establecida para cada categor¨ªa profesional. Por tanto, no hace referencia a lo que cobra realmente el desempleado.
As¨ª, el SEPE y el trabajador cotizan a la Seguridad Social por la base de cotizaciones que tuvo este ¨²ltimo durante los ¨²ltimos 180 d¨ªas antes de quedarse sin empleo. El organismo paga la cuota del empresario (23,60% de la base de cotizaci¨®n), mientras que al se le descuenta de la prestaci¨®n el 100% la cuota que habitualmente pagan los trabajadores en activo.
Cotizaciones mientras se cobra el subsidio por desempleo
Las personas que cobran el subsidio se enfrentan a una situaci¨®n diferente, ya que no existen cotizaciones ni para la jubilaci¨®n ni el resto de contingencias, salvo el subsidio para mayores de 52 a?os y el de los trabajadores fijos discontinuos de esa edad, que s¨ª cotizan debido a lo cerca que est¨¢ el trabajador a alcanzar la edad que le d¨¦ derecho a una pensi¨®n. Durante el tiempo que se percibe esta prestaci¨®n, se cotizar¨¢ el 125% de la base m¨ªnima del IPREM, que este a?o asciende a 1.050 euros. Cumplida la edad m¨ªnima, ya ser¨¢ posible solicitar la jubilaci¨®n.