Sanidad trata de frenar las adicciones: control sobre los opioides m¨¢s potentes
El Ministerio de Sanidad ha dise?ado un plan para controlar el uso de opioides y as¨ª, eliminar el aumento de adicciones a estos analg¨¦sicos. Te contamos todos los detalles del nuevo Plan.

El Ministerio de Sanidad ha dise?ado un plan para controlar el uso de opioides y as¨ª, eliminar el aumento de adicciones a estos analg¨¦sicos. En especial, al fentanilo de liberaci¨®n r¨¢pida, un nuevo f¨¢rmaco que elimina el dolor y que es mucho m¨¢s potente que la morfina.
A pesar de que entr¨® en vigor el pasado 1 de julio, esta medida todav¨ªa no ha tenido ninguna trascendencia debido a la pandemia del coronavirus. Un estudio desvel¨® que se ha producido en los dos ¨²ltimos a?os un aumento de los casos de adicci¨®n a estos f¨¢rmacos y as¨ª, evitar que suceda en Espa?a lo mismo que ocurri¨® en Estados Unidos (cerca de 500.000 personas han muerto por la prescripci¨®n descontrolada de estos medicamentos). Por ello, su objetivo es limitar el uso de estos medicamentos solo para pacientes oncol¨®gicos con dolores intensos. La f¨®rmula para controlarlo se asemeja al m¨¦todo del visado, ya que todas las recetas prescritas por los m¨¦dicos ser¨¢n revisadas por un inspector antes de que el paciente adquirir el medicamento y que este sea financiado por la sanidad p¨²blica.
Ana M¨ªnguez,?experta en el tema ha se?alado en El Pa¨ªs que: "Los controles existentes en Espa?a hacen imposible que se repita lo ocurrido en Estados Unidos. Hay que mejorar la administraci¨®n de estos f¨¢rmacos y el seguimiento de los pacientes, pero tambi¨¦n ser conscientes de que los opioides son la ¨²nica alternativa terap¨¦utica para muchos enfermos. Hay m¨¢s esperanza de vida y la gente quiere y tiene derecho a vivirla con dignidad. Esto significa hacerlo sin dolor, aunque debe hacerse de forma adecuada para maximizar el beneficio y minimizar el riesgo".
Incremento de adicci¨®n
El Plan de optimizaci¨®n de la utilizaci¨®n de analg¨¦sicos opioides en el Sistema Nacional de Salud indica que, durante los ¨²ltimos siete a?os, ha habido un incremento del 52% en el uso de los denominados opioides mayores (morfina, el fetanilo, la oxicodona y la metadona). Esto no tiene por qu¨¦ ser algo negativo si se tiene en cuenta que, "con un uso adecuado, se evita el sufrimiento de muchos pacientes", afirman los expertos. En cambio, s¨ª lo es "el creciente consumo de fentanilo de liberaci¨®n inmediata", lo que ha provocado "una preocupaci¨®n importante por el uso fuera de las indicaciones autorizadas", seg¨²n el documento elaborado por Sanidad.
Por otra parte, el informe realizado en 2019 por la Junta Internacional de Fiscalizaci¨®n de Estupefacientes destaca que Espa?a es el cuarto pa¨ªs con mayor consumo de fentanilo de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE), solo por detr¨¢s de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.
Pacientes mayores
Ana M¨ªnguez,?que trabaja en la unidad de dolor del Hospital General de Valencia, ha se?alado a los compa?eros de El Pa¨ªs que: "hay pacientes no oncol¨®gicos que, con el debido seguimiento, podr¨ªan beneficiarse de las presentaciones de fentanilo" que ahora se pretenden limitar, que son administradas por v¨ªa nasal y bucal. La experta indica que: "La mayor¨ªa de los pacientes que atendemos en la unidad del dolor no son oncol¨®gicos, sino personas mayores".
Por otra parte, Juana S¨¢nchez, de la Sociedad Espa?ola de M¨¦dicos Generales y de Familia (SEMG) apunta a que los problemas de adicci¨®n se deben a un deficiente control en la evoluci¨®n del enfermo. "Ha habido en algunos casos un mal control de pacientes a los que se prescrib¨ªa fentanilo de liberaci¨®n r¨¢pida sin hacer un seguimiento adecuado. No son muchos, pero es un problema que existe y que el Plan pretende encauzar".
En cuanto a los visados, la experta se muestra en contra. "Es algo que tiene el riesgo de excluir a pacientes que pueden beneficiarse de estos f¨¢rmacos. Pero es cierto que hemos visto que la mayor¨ªa de casos de adicci¨®n est¨¢n relacionados con el tratamiento no adecuado de fentanilo de liberaci¨®n r¨¢pida en dolores cr¨®nicos no oncol¨®gicos. Estas presentaciones incrementan mucho la tolerancia que suelen desarrollar los pacientes que toman opioides [la necesidad de tomar dosis cada vez mayores para lograr el mismo efecto] y disparan el riesgo de adicci¨®n", asegura.
En definitiva, el objetivo principal del Plan es conseguir que los pacientes tengan un correcto seguimiento para que no caigan en la adicci¨®n. Para ello, es necesario "optimizar la prescripci¨®n", "concienciar a la poblaci¨®n", "mejorar la identificaci¨®n de los pacientes con trastorno por consumo de opioides", y establecer mecanismos que permitan una mejor vigilancia.