Sube la alerta volc¨¢nica en Canarias: los lugares con sem¨¢foro amarillo de riesgo
Un nuevo enjambre s¨ªsmico, el octavo desde el a?o pasado, ha llevado a incrementar el nivel de alerta en varios municipios. Desde el s¨¢bado se ha detectado cientos de sismos.

El aumento de la actividad s¨ªsmica en la isla de La Palma (Canarias) ha llevado al Gobierno insular a la activaci¨®n del Plan Especial de Protecci¨®n Civil y Atenci¨®n a Emergencias por Riesgo de Volc¨¢nico (PEVOLCA). La medida llega tras una reuni¨®n con la Consejer¨ªa de Administraciones P¨²blicas, Justicia y Seguridad y el Comit¨¦ Cient¨ªfico de PEVOLCA.
De esta forma, tras valorar la situaci¨®n actual, se incrementa la alerta en los municipios de Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Mazo. En dicho plan se emplea un sem¨¢foro de cuatro colores para valorar el nivel de alerta para la poblaci¨®n. En el actual, amarillo, se intensifica la informaci¨®n a la poblaci¨®n, las medidas de vigilancia y la monitorizaci¨®n de la actividad volc¨¢nica y s¨ªsmica.
Sin riesgo para la poblaci¨®n
Este nivel, no obstante, no supone un riesgo a?adido para la poblaci¨®n, sino que se eleva la alerta para establecer un seguimiento m¨¢s pormenorizado. De acuerdo con el comunicado del gobierno regional, el Comit¨¦ Cient¨ªfico "inform¨® que desde 2017 se viene registrando una actividad s¨ªsmica an¨®mala en el sur de la isla de La Palma, que desde el verano de 2020 se ha incrementado con la ocurrencia de 8 enjambres s¨ªsmicos. El ¨²ltimo, que comenz¨® el pasado s¨¢bado d¨ªa 11, ha sido el m¨¢s intenso, tanto por el n¨²mero de sismos localizados (m¨¢s de 400 hasta la ma?ana de hoy), como por su magnitud".
Igualmente, destacan que si hasta ahora la profundidad de los sismos hab¨ªa sido de unos 20-30 kil¨®metros, esta ha bajado hasta los 12 kil¨®metros durante este ¨²ltimo enjambre s¨ªsmico. Por otro lado, en cuento a la monitorizaci¨®n de los gases volc¨¢nicos, los datos tomados de la emisi¨®n de Helio-3 confirman que se ha registrado el mayor valor en los ¨²ltimos 30 a?os, con el consiguiente car¨¢cter magm¨¢tico del proceso.

Solo este lunes, el Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN) ha registrado m¨¢s de un centenar de movimiento s¨ªsmicos en La Palma, principalmente en los municipios de Fuencaliente y Mazo. El de mayor magnitud, registrado a las 4:13 horas de la madrugada, ha contado con una intensidad de 3,3 y se ha localizado a unos 9 kil¨®metros de profundidad al norte de Fuencaliente. Desde el pasado s¨¢bado, cuando se inici¨® la serie s¨ªsmica, el IGN indica que "se han detectado 1570 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado un total de 354".
Evoluci¨®n incierta
Con los datos obtenidos, el Comit¨¦ finalmente recomend¨® a la direcci¨®n de PEVOLCA el cambio del sem¨¢foro volc¨¢nico de verde a amarillo en la zona de Cumbre Vieja. Hasta el momento no se puede descartar un aumento de la actividad s¨ªsmica en los pr¨®ximos d¨ªas. Por tanto, desde el Gobierno canario recomiendan a la poblaci¨®n "permanecer atenta a la informaci¨®n que faciliten las autoridades de Protecci¨®n Civil".
En este Comit¨¦ Cient¨ªfico, coordinado por la Direcci¨®n General de Seguridad y Emergencias de Canarias, han estado presentes representantes del Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN), el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), el Instituto Volcanol¨®gico de Canarias (Involcan), la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet), el Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa (IEO) y la Universidad de La Laguna.