El r¨ªo m¨¢s radiactivo del mundo
El Techa, que fluye por el oriente de los Montes Urales (Rusia), es peligroso porque se vertieron 76 millones de toneladas de aguas residuales radiactivas.

El r¨ªo Techa, que fluye por el oriente de los Montes Urales, en Rusia, es considerado como el m¨¢s radiactivo del mundo debido a que se han vertido casi 80 millones de toneladas de aguas residuales radiactivas durante varios a?os. Seg¨²n recoge el medio Oddity Central, decenas de miles de personas han estado expuestas a una radiaci¨®n que puede ser hasta 20 veces superior a la sufrida por las v¨ªctimas del desastre nuclear de Chern¨®bil.
De hecho, las 24 comunidades rurales que hac¨ªan vida en los alrededores del r¨ªo han tenido que ser evacuadas durante los ¨²ltimos 13 a?os, pero no antes de que fueran diagnosticadas con distintos tipos de c¨¢ncer o anomal¨ªas cromos¨®micas. Los reci¨¦n nacidos tambi¨¦n fueron afectados.
Los niveles de radiaci¨®n actuales son ¡°aceptables¡±
Las autoridades rusas aseguran que los niveles de radiaci¨®n actuales del Techa son ¡°aceptables¡± y ¡°totalmente compatibles con las normas de la Federaci¨®n de Rusia¡±. Aun as¨ª, los contadores Geiger contin¨²an emitiendo un pitido inquietante cuando se colocan cerca de la l¨ªnea de flotaci¨®n.
Un informe de Associate Press (AP) estima que, aunque es cierto que la situaci¨®n ha mejorado, el agua todav¨ªa tiene m¨¢s radiaci¨®n de lo habitual. Las mediciones cerca de la l¨ªnea de flotaci¨®n oscilaron entre 8,5 y 9,8 microsieverts, de 80 a 100 veces el nivel de radiaci¨®n de fondo natural. Leonid Bolshov, miembro del Instituto de Seguridad Nuclear de Rusia, insiste en que estos niveles son seguros: ¡°El nivel de contaminaci¨®n en el agua hoy en d¨ªa es incomparablemente menor al que sol¨ªa ser¡±.
El problema surgi¨® concretamente entre 1949 y 1956, cuando el complejo nuclear Mayak, conocido por el accidente de Kyshtym en 1957 y ubicado en Ozersk, verti¨® alrededor de 76 millones de metros c¨²bicos de aguas residuales en el r¨ªo Techa, sabiendo muy bien que era utilizado como la principal fuente de agua por dos docenas de comunidades con una poblaci¨®n combinada de alrededor de 28.000 personas, que no empezaron a ser evacuadas hasta 2008.
Sigue estando prohibido el acceso
Hace a?os, la zona ni siquiera aparec¨ªa en los mapas y los residentes ten¨ªan prohibido acercarse. ¡°A veces pon¨ªan carteles que nos advert¨ªan que no nad¨¢ramos en el r¨ªo, pero nunca dijeron por qu¨¦ (¡) Despu¨¦s del trabajo, ¨ªbamos a nadar al r¨ªo. Los ni?os tambi¨¦n¡±, cont¨® en 2016 a AP Gilani Dambaey, un hombre jubilado. Las autoridades ocultaron la naturaleza del peligro porque muchos vecinos no conoc¨ªan la existencia de Mayak.
Actualmente, aunque la radiaci¨®n ha disminuido, sigue prohibido acceder a la zona, por lo que el activista Vladimir Sluvyak sospecha que ¡°todav¨ªa est¨¢n tirando desechos radiactivos¡±. Sin embargo, lamenta que es ¡°imposible¡± demostrarlo, a menos que alguien de Mayak lo confirmara.
Alarmantes casos de c¨¢ncer
Un estudio realizado por Greenpeace en 2007 de Greenpeace descubri¨® en esas comunidades tasas de c¨¢ncer 3,6 veces m¨¢s altas que el promedio nacional en Rusia y una tasa de defectos cong¨¦nitos 25 veces m¨¢s alta que la media global. Otra investigaci¨®n de la Radiation Research Society tambi¨¦n encontr¨® que, de 17.435 residentes nacidos antes de 1956, 1.933 ten¨ªan c¨¢ncer y que la gran mayor¨ªa de la poblaci¨®n ten¨ªa altos niveles de estroncio-90 en sus huesos.