Tiburones y rayas, en peligro de extinci¨®n amenazados por la sobrepesca
Un nuevo estudio alerta sobre el impacto que esta pr¨¢ctica est¨¢ provocando un numerosas especies de escualos. Espa?a, uno de los mayores importadores.
![(FILES) In this file photograph taken on March 30, 2010, a great white shark swims for a dead tuna, used as a bait, during a shark cage diving tour in the waters of Gansbaai off the Western Cape. - The perilous state of the planet's wildlife will be laid bare when the largest organisation for the protection of nature meets on September 3, hoping to help galvanise action as the world faces intertwined biodiversity and climate crises. The nine-day IUCN meeting, will include an update of its Red List of Threatened Species, measuring how close animal and plant species are to vanishing forever. (Photo by GIANLUIGI GUERCIA / AFP)](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7MOWN4JEHJPSFAW557XYIFL32A.jpg?auth=cb1be63e7af16068a1e1ef252582ccae638c87519ee5355a82154d0f1e859611&width=360&height=203&smart=true)
La cantidad de tiburones y rayas en los mares y oc¨¦anos de todo el mundo est¨¢ disminuyendo a un ritmo demasiado elevado. Y lo est¨¢ haciendo por culpa de la sobrepesca. As¨ª lo asegura el ¨²ltimo estudio publicado por la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN), en el marco del proyecto Global Sharks Trends Project (GSTP).
En este estudio se eval¨²a el estado de la calificada como 'Lista Roja' de la UICN, en la que se encuentran tiburones, rayas y?quimeras. M¨¢s de un tercio de estos animales est¨¢n en peligro de extinci¨®n. El an¨¢lisis fue publicado a comienzos de semana por la revista Current Biology y en ¨¦l se aportan datos de casi 1.200 especies diferentes, de las que 391 est¨¢n presentes en las categor¨ªas de 'amenaza', 90 est¨¢n en 'peligro cr¨ªtico', 120 en 'peligro' y 180 en una situaci¨®n de 'vulnerabilidad'.
Este hecho, junto con la posible desaparici¨®n de algunas de las especies analizadas, "pone en peligro la salud de los ecosistemas oce¨¢nicos enteros y la seguridad alimentaria de muchas naciones del mundo", indica Nicholas Dulvy, profesor de la Universidad Simon Fraser de Canad¨¢.
Especies bajo amenaza de extinci¨®n
De las 611 especies de rayas conocidas, casi la mitad (el 41%) est¨¢ bajo amenaza. Un cifra menor en lo relativo a los tiburones, de los que el 36% de las 536 especies registradas se encuentra en dicha situaci¨®n, por el 9% de las quimeras (52 especies). Las especies m¨¢s amenazadas son los peces sierra, los peces guitarra gigantes, las rayas diablo y las rayas ¨¢guila pel¨¢gicas. Y a nivel europeo la situaci¨®n es todav¨ªa peor, con m¨¢s de la mitad de las especies mediterr¨¢neas bajo amenaza de desaparecer.
Desde el ¨²ltimo informe la evoluci¨®n ha ido a peor, duplic¨¢ndose el n¨²mero de especies amenazadas y triplic¨¢ndose el de especies en peligro y en peligro cr¨ªtico. De hecho, hasta tres especies se han clasificado como "posiblemente extintas", tras no haberse registrado en los ¨²ltimos 80 a?os. Todo ello, indican los expertos, por la sobrepesca, la p¨¦rdida y destrucci¨®n del h¨¢bitat y el cambio clim¨¢tico. El Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) pide a los gobiernos "actuar de forma urgente para detener la sobrepesca y prevenir una crisis de extinci¨®n global".
Espa?a, exportador de tiburones
El trabajo, en el que han participado un total de 322 expertos, ha llevado ocho a?os de arduo an¨¢lisis. Las evaluaciones indican que estos animales con esqueleto de cart¨ªlago son muy vulnerables a la sobrepesca porque "crecen muy despacio y tienen pocas cr¨ªas". Concretamente, los m¨¢s 'cotizados' comercialmente son los escualos y las rayas, tanto para aprovechar su carne, aletas o branquias como para el uso en actividades de pesca submarina.
De acuerdo con un informe publicado en abril por WWF, Espa?a es el segundo pa¨ªs "con mayores capturas de tiburones, en la ¨²ltima d¨¦cada, solo superado por Indonesia y, adem¨¢s, es el segundo mayor importador y el primer exportador de tiburones y rayas del mundo". Seg¨²n el texto, en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica se ha establecido un centro de intercambios comerciales de tiburones y rayas, especialmente en fresco. Tres cuartas partes de las exportaciones portuguesas de carne de tibur¨®n congelada y toda la carne fresca van hacia Espa?a, mientras que el 35% de la carne congelada y todas las importaciones de carne fresca de Portugal proceden de nuestro pa¨ªs.