Espa?a, a la caza de los no vacunados: as¨ª se buscan
5 millones de personas mayores de 12 a?os que todav¨ªa no ha recibido ninguna dosis de la vacuna contra la COVID. En muchos puntos ya no hace falta cita previa.

La campa?a de vacunaci¨®n en Espa?a sigue adelante, con casi 34 millones de ciudadanos que ha recibido la pauta completa. Esto representa al 71,5% de la poblaci¨®n total, superando el porcentaje asociado a la inmunidad de grupo. Unas cifras que se incrementan en el caso de aquellos que han recibido una dosis (m¨¢s de 36 millones, el 77,3% de Espa?a). Estos datos llevaron a un medio franc¨¦s a calificar al pa¨ªs como "el alumno aventajado de Europa".
Pero esto no es suficiente y, como asegur¨® hace unos d¨ªas Pedro S¨¢nchez, el pr¨®ximo objetivo ser¨¢ el de alcanzar el 90% de la poblaci¨®n con las dos dosis de la vacuna. Pero antes de eso, los sanitarios tratan de dar con aquellos que todav¨ªa no se han vacunado: bien porque no lo han deseado o por incompatibilidades. Con el cambio en el protocolo respecto a la vacunaci¨®n tras el contagio, ahora apenas hay que esperar un mes para poder recibir la vacuna.
Son casi 10 millones de espa?oles los que no han recibido la vacuna contra la COVID: de ellos, 5.422.950, explica NIUS, todav¨ªa no se han puesto una dosis de la vacuna. Estos datos representan el 12,9% de la poblaci¨®n mayor de 12 a?os (edad desde la que se puede vacunar) y el 22,7% del total nacional. La cifra preocupa a expertos, puesto que pueden permitir al virus circular a mayor velocidad y, sobre todo, dar lugar a nuevas variantes: a mayor propagaci¨®n, m¨¢s posibilidad de que se generen otras variantes.
A la b¨²squeda de los indecisos
Tras varios meses de debate, en los que las dosis se agotaban casi a las pocas horas de recibirlas, lo cierto es que ahora hay millones de dosis esperando en las neveras. De acuerdo con el ¨²ltimo informe de Sanidad, se han entregado a las comunidades 73.687.182 dosis de la vacuna, de las que se han administrado 66.788.317: as¨ª, hay cerca de siete millones esperando para ser inoculadas.
Ante esta situaci¨®n, los gobiernos regionales buscan toda opci¨®n para hacer que los indecisos se vacunen: desde las m¨¢s t¨ªpicas llamadas y mensajes de texto hasta la ayuda de influencers de varios ¨¢mbitos animando a vacunarse a la poblaci¨®n. En Catalu?a, el Departament de Salut ha puesto en marcha una campa?a dirigida a unos barrios y grupos concretos en los que la tasa de vacunados es menor. Para ello, se valdr¨¢n de la colaboraci¨®n de influencers para ayudar a decidirse a los m¨¢s j¨®venes.
Conocida ha sido tambi¨¦n la iniciativa de las vacuguaguas: dos autobuses con el lema 'Canarias se vacuna' que han recorrido las ciudades de Gran Canaria y Tenerife a la b¨²squeda de gente no vacunada. En total, m¨¢s de 300.000 personas se han puesto la vacuna contra la COVID en este punto sobre ruedas que ha circulado por cada rinc¨®n de las islas. Hasta all¨ª se desplaz¨® incluso, para conocerlo de primera mano, la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Por ¨²ltimo, muchas comunidades han dejado atr¨¢s la necesidad de concertar una cita para pedir la vacuna. El tiempo, en estos casos, no es un problema. Unas apuestan por lugares concretos y otras por todo el territorio. As¨ª, en las siguientes comunidades hay puntos de vacunaci¨®n en los que no hay que registrarse: Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Catalu?a, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia, Madrid, Navarra y Ceuta. En el caso del Hospital Zendal y el WiZink Center de Madrid, se realiza los siete d¨ªas de la semana y las 24 horas del d¨ªa.