Las personas que s¨ª recibir¨¢n la tercera dosis en Espa?a
La Agencia Europea del Medicamento aprob¨® este jueves el uso de una tercera dosis en personas inmunodeprimidas, rechazando de momento su uso en la poblaci¨®n general.

La tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus ya es una realidad en Espa?a. Tras el anuncio de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre qui¨¦nes deb¨ªan recibir un tercer pinchazo adicional, ser¨¢n miles de personas las que vayan a recibirla. Por el momento, el organismo europeo descarta que su uso sea para la poblaci¨®n general, sino que la reserva para las personas inmunodeprimidas.
Antes de este anuncio, la ministra de Sanidad Carolina Darias ya hab¨ªa adelantado que podr¨ªa ser as¨ª. "Hay una coincidencia con entre la EMA y la Ponencia de Vacunas para empezar con dosis adicionales, pero no refuerzo, en aquellas personas que tengan alguna categor¨ªa de inmunodepresi¨®n y no alcancen la respuesta inmunol¨®gica esperada", dijo ante los medios.
Personas inmunodeprimidas
Ahora el ¨²ltimo paso ser¨¢ su aprobaci¨®n en la Comisi¨®n de Salud P¨²blica de la Conferencia Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Algo sobre lo que hay pocas dudas de que finalmente se confirme. Por tanto, ahora la cuesti¨®n es determinar exactamente qui¨¦nes ser¨¢n esas personas que reciban la tercera dosis.
Si bien todav¨ªa no se ha publicado a qui¨¦nes les corresponder¨¢ esta tercera dosis de la vacuna contra la COVID, de acuerdo con el protocolo de vacunaci¨®n para grupos de riesgo del Ministerio de Sanidad son las que tienen las siguientes particularidades.
- Trasplante de ¨®rgano s¨®lido.
- Tratamiento de quimioterapia oncol¨®gica.
- Recepci¨®n de agentes quimioter¨¢picos y combinaciones de f¨¢rmacos inmunosupresores para enfermedades reumatol¨®gicas.
- Infecci¨®n por VIH.
- Terapia diaria de corticoides a una dosis de 20 mg.
- Terapia con determinados inmunomoduladores biol¨®gicos.
- Trasplante de progenitores hematopoy¨¦ticos.
- Inmunodeficiencia primaria.
El ejemplo de Estados Unidos
En el pa¨ªs norteamericano la Administraci¨®n de Medicamentos y Alimentos (FDA), organismo equivalente a la EMA europea, aprob¨® el uso de la tercera dosis de la vacuna en aquellas personas que se hayan sometido a un trasplante de ¨®rgano s¨®lido diagnosticadas con afecciones de salud que se consideren tener un nivel de inmunodepresi¨®n.
En su caso, la tercera dosis se administra pasados al menos 28 d¨ªas tras la pauta completa. Los Centros para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomienda administrar la tercera dosis a personas que est¨¢n moderada o gravemente inmunodeprimidos. En estos grupos se incluyen, por ejemplo, quienes han recibido tratamiento oncol¨®gico para tumores o c¨¢nceres de sangre, los que han recibido un trasplante de ¨®rgano y est¨¢n en tratamiento con inmunosupresores o quieres tienen una infecci¨®n avanzada o no tratada de VIH. Igualmente, la recomiendan como "medida de precauci¨®n" en personas mayores y fr¨¢giles, especialmente aquellas que viven en entornos cerrados como residencias de mayores.