Alertan de una plaga de mosca negra tras la ola de calor
La proliferaci¨®n de estos insectos afectar¨¢ principalmente a Arag¨®n, Catalu?a, Comunidad Valencia y Madrid, con mayor presencia en las riberas de los r¨ªos.

La fuerte ola de calor que ha pasado nuestro pa¨ªs ha favorecido la proliferaci¨®n de la mosca negra, una especie aut¨®ctona de apenas 6 mil¨ªmetros, pero cuya mordedura puede provocar un peque?o desgarro en la piel y ser muy dolorosa. As¨ª, la Asociaci¨®n Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) advierte sobre la posibilidad de que llegue una plaga de estos insectos que afectar¨ªa principalmente a Arag¨®n, Catalu?a, Comunidad Valencia y Madrid. Tiene una mayor presencia en las riberas de los r¨ªos, donde se reproduce, especialmente en las de aquellos que est¨¢n limpios, y concretamente en la vegetaci¨®n flotante, la cual queda al descubierto cuando el nivel del agua desciende por las elevadas temperaturas.
¡°Las altas temperaturas son uno de los factores principales para que se produzca un pico en el volumen de poblaci¨®n de mosca negra¡±, explica Jorge Galv¨¢n, director general de ANECPLA. ¡°Su ciclo de vida, que puede completarse desde unos d¨ªas hasta varios meses, puede llegar a reducirse a la mitad cuando hace mucho calor, como ocurri¨® la semana pasada, produci¨¦ndose as¨ª un boom demogr¨¢fico y, consecuentemente, un aumento de picaduras¡±.
La virulencia de este insecto aumentar¨¢ en el futuro
Los expertos estiman que la poblaci¨®n y virulencia de este insecto se seguir¨¢n expandiendo a?o a a?o por la geograf¨ªa espa?ola como consecuencia del cambio clim¨¢tico, por lo que piden extremar la precauci¨®n: ¡°No es una especie invasora, la mosca negra es aut¨®ctona, pero desde hace varios a?os se observan picos agresivos en sus ataques a humanos. De ah¨ª que veamos tan necesario hacer frente a esta plaga, que se est¨¢ convirtiendo en un problema de salud p¨²blica¡±, asevera Galv¨¢n. Por ello, se?ala que ¡°las labores de prevenci¨®n son especialmente importantes a la hora de minimizar su impacto¡±.
De hecho, en algunas zonas ya se han tomado medidas para controlar la poblaci¨®n de la mosca negra. En junio, Zaragoza anunci¨® que reforzar¨ªa los tratamientos con la utilizaci¨®n de drones zona del r¨ªo Ebro, capaces de ayudar a esparcir el larvicida necesario en aquellos puntos del r¨ªo donde es complicado acceder con barca o donde no llega el tratamiento habitual con las motobombas. ¡°Los drones nos permiten llegar donde no pueden entrar las barcas y, adem¨¢s, con ellos se puede expandir m¨¢s producto, y sobre superficies m¨¢s amplias¡±, asegur¨® la consejera municipal de Servicios P¨²blicos, Natalia Chueca.
Mordedura peligrosa
Las labores de prevenci¨®n que apunta el director general de ANECPLA son importantes porque la virulencia de la mordedura de la mosca negra es ya mucho mayor que la de otros insectos. ¡°El problema fundamental de este insecto es que no pica, sino que muerde en forma de sierra, generando una herida de consideraci¨®n importante y pudiendo dar lugar a infecciones y reacciones al¨¦rgicas muy alarmantes, que en algunos casos requieren hospitalizaci¨®n¡±, precisa.
Adem¨¢s, es complicado detectar que nos est¨¢ mordiendo porque el insecto inocula una peque?a dosis de anest¨¦sico, con lo que el individuo no nota nada. Despu¨¦s, su saliva es la que suele provocar fuertes cuadros de alergia y dolores fuertes en la zona. Finalmente, suele salir una roncha de varios cent¨ªmetros que puede incluso sangrar, acompa?ada de una elevada hinchaz¨®n que puede durar hasta un mes.
?C¨®mo evitar o tratar la mordedura?
A diferencia de otros insectos voladores, la mosca negra act¨²a por el d¨ªa y tiene la capacidad de introducirse bajo las prendas para lograr su prop¨®sito, con lo que debemos estar alerta en cualquier momento. Para evitar en la medida de lo posible que nos muerda, o al menos dificultarles su intenci¨®n, ANECPLA lanza los siguientes consejos:
- Vestirse con ropa clara, sin colores demasiado llamativos que puedan atraer a los enjambres.
- Evitar pasear por el curso de los r¨ªos o zonas cercanas a los mismos, especialmente a ¨²ltima hora de la tarde.
- Instalar mosquiteras en puertas y ventanas en las zonas de riesgo.
- Evitar la acumulaci¨®n de agua en el exterior de la vivienda y mantener cubiertos los dep¨®sitos de agua, adem¨¢s de controlar los desag¨¹es.
- Usar repelentes certificados, especialmente los que contienen citronela.
Si, pese a seguir todas estas indicaciones, nos muerde uno de estos ejemplares, es importante no rascarse, ya que puede empeorar la herida y hacer que se infecte. En este caso, se aconseja aplicar hielo para bajar la inflamaci¨®n o una pomada con un corticoide suave. ¡°Pero, sin duda, es recomendable acudir de inmediato al hospital o centro de salud m¨¢s cercano e informar del caso para evitar un empeoramiento de la reacci¨®n¡±, aconsejan desde ANECPLA.