Científicos resuelven un enigma de física solar de hace 25 a?os
La investigación ha sido desarrollada por el Instituo de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto de Investigación Solar (IRSOL) de Locarno Monti.

Un grupo de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Instituto de Investigación Solar (IRSOL) de Locarno Monti ha resuelto una compleja paradoja de física solar. Según el IAC, esta paradoja produjo nuevas investigaciones y experimentos que trajeron más preguntas que respuestas durante décadas.
En 1998, la revista "Nature" publicó un artículo en el que se concluía que la misteriosa se?al de polarización que dos a?os antes se había descubierto en la luz emitida por los átomos de sodio de la atmósfera solar implicaba que la cromosfera no podía estar significativamente magnetizada, en contradicción con los resultados vigentes.
Un equipo del @IAC_Astrofisica y del #IRSOL resuelven la paradoja de la misteriosa polarización de la línea D1 del sodio, que había desconcertado a los físicos solares desde 1998. Los resultados se publican en Physical Review Letters.
— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) August 18, 2021
?? https://t.co/vJg3ozJX9I
? NASA/SDO pic.twitter.com/pL111jlI5Q
La reciente investigación, liderada por Ernest Alsina Ballester (IRSOL e IAC), Luca Belluzzi (IRSOL) y Javier Trujillo Bueno (IAC), ha reproducido la polarización en presencia de campos magnéticos del orden de varios gauss.
Ya en 2013 Belluzzi y Trujillo descubrieron en el IAC un nuevo mecanismo físico gracias al cual se puede producir polarización lineal en la línea D1 del sodio sin necesidad de suponer diferencias entre las poblaciones de los subniveles del nivel inferior de tal línea espectral.
Nuevas posibilidades para explorar el magnetismo en la atmósfera solar
Los resultados de la investigación, publicados en "Physical Review Letters", generarán nuevas exploraciones sobre los complejos campos magnéticos de la cromosfera solar en la presente nueva era de grandes telescopios solares. La solución de la paradoja de la misteriosa polarización de la línea D1 del sodio confirma la validez de la actual teoría cuántica de polarización en líneas espectrales, concluye el IAC.