AFGANIST?N
"Podemos contribuir desde Espa?a no alimentando comentarios racistas"
Desde enero, m¨¢s de medio mill¨®n de afganos han huido del pa¨ªs; desde 2020, el n¨²mero de fallecidos ha aumentado un 30%. La situaci¨®n es realmente cr¨ªtica en Afganist¨¢n.
Desde el 15 de agosto todo ha cambiado en Afganist¨¢n. Y los organismos de ayuda humanitaria est¨¢n organiz¨¢ndose como pueden para evitar lo que va a ser una de las mayores crisis humanitarias. Para entender la situaci¨®n de los refugiados afganos, los que hay y los que habr¨¢, hemos entrevistado en Diario AS a Mar¨ªa Jes¨²s Vega, la responsable de comunicaci¨®n de ACNUR Espa?a, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
?Ser¨¢ el oto?o de 2021 una fecha clave para los refugiados afganos?
Podr¨ªamos pensar que ser¨ªa el oto?o, pero lo cierto es que la situaci¨®n de violencia e inseguridad en Afganist¨¢n se ha deteriorado mucho desde comienzos de a?o con un incremento de las v¨ªctimas mortales de m¨¢s del 30% respecto al a?o anterior.
Desde enero al d¨ªa de hoy, m¨¢s de medio mill¨®n de afganos se han visto forzados a desplazarse dentro del pa¨ªs, huyendo de violaciones de derechos humanos y buscando la seguridad en otras provincias, el 80% son mujeres y ni?os y ni?as. Estamos viendo casos sangrantes de personas que se han enfrentado a lo largo de su vida a m¨²ltiples desplazamientos y violencia, comenzando de cero con sus hijos y sus familias en un entorno muy hostil.
?Est¨¢n preparados los pa¨ªses fronterizos para recibirlos?
Ir¨¢n y Pakist¨¢n, han recibido al 90% de los 2 millones de refugiados afganos que se encuentran fuera del pa¨ªs desde hace d¨¦cadas. Ese gesto de dejar las fronteras abiertas salva vidas. Son pa¨ªses que han demostrado su generosidad y hospitalidad con esta poblaci¨®n, pero, en el caso de que se produjera un flujo numeroso de afganos fuera de las fronteras, la comunidad internacional tendr¨ªa que darles m¨¢s apoyo para poder responder a las necesidades y compartir la responsabilidad.
Los equipos de ACNUR tambi¨¦n presentes en ambos pa¨ªses, que ya trabajan con la poblaci¨®n refugiada all¨ª, est¨¢n coordinados con las autoridades para poner en marcha planes de contingencia y ofrecer ayuda humanitaria en caso de necesidad.
Generalmente los refugiados se quedan en los pa¨ªses vecinos al suyo, para poder regresar a sus hogares en cuanto las condiciones lo permiten. A veces nos alarmamos con la llegada de algunos cientos de personas a nuestras fronteras y algunos hablan de ¡°invasi¨®n¡±, cuando el grueso de los 82,4 millones de personas desplazadas forzosas se encuentra en las regiones lim¨ªtrofes.
?C¨®mo se accede al 'status' de refugiado, c¨®mo puede pedir ayuda la poblaci¨®n local?
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados estamos presentes en Afganist¨¢n desde hace d¨¦cadas. All¨ª seguimos y seguiremos ayudando a la poblaci¨®n m¨¢s necesitada mientras sigamos teniendo acceso a la poblaci¨®n y mientras las condiciones de seguridad y la financiaci¨®n nos lo permitan. Junto con el equipo de la ONU estamos proporcionando alimentos, cobijo, atenci¨®n m¨¦dica o educaci¨®n a los m¨¢s vulnerables, pero el contexto es de alto riesgo y la situaci¨®n se deteriora por horas.
Dentro del propio pa¨ªs no se puede tener el estatus de refugiado porque, por definici¨®n, un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su pa¨ªs debido a un fundado temor de persecuci¨®n por razones de raza, religi¨®n, nacionalidad, opini¨®n pol¨ªtica o por pertenecer a un grupo social determinado. Las personas que se han desplazado desde el comienzo del a?o, son principalmente desplazados internos, se han quedado dentro de las fronteras de su propio pa¨ªs.
?Qu¨¦ podemos hacer desde Espa?a?
Como ciudadanos, podemos apoyar haci¨¦ndonos socios o contribuyendo econ¨®micamente en la medida de nuestras posibilidades con organizaciones que tienen una presencia en el terreno y que est¨¢n trabajando con la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable, por si alguien se anima, paso este enlace de nuestros colegas del Comit¨¦ espa?ol de ACNUR para este prop¨®sito. En lo que va de a?o, s¨®lo hemos recibido el 45% de la financiaci¨®n que necesitamos para poder cubrir necesidades b¨¢sicas y responder ante esta emergencia con una poblaci¨®n actual de 3,5 millones de desplazados internos y 2 millones de refugiados afganos fuera del pa¨ªs.
Tambi¨¦n se puede contribuir no alimentando comentarios racistas o xen¨®fobos, difundiendo en redes sociales o por WhatsApp informaci¨®n de fuentes fidedignas sobre la situaci¨®n, que ayuda a sensibilizar y, para nota, tratar de influir en nuestros pol¨ªticos que tienen capacidad de decidir sobre temas de pol¨ªtica internacional, de acogida e integraci¨®n de refugiados.
Leyendo sobre el conflicto, ?hay algo que no estemos teniendo en cuenta?
Aunque el impacto global de la situaci¨®n pol¨ªtica no est¨¢ claro y la situaci¨®n cambia por horas, estamos ya hablando de una emergencia humanitaria.
Creo que es esencial que pensemos en c¨®mo ayudar a la poblaci¨®n afgana dentro y fuera del pa¨ªs; se trata de gente que lleva cuatro d¨¦cadas de desplazamiento forzado por conflictos y guerras en las que no han tomado parte; que tambi¨¦n sufren la pandemia de Covid-19 y sin apenas recursos; se trata de un pa¨ªs afectado por el cambio clim¨¢tico, con sequ¨ªas recurrentes que afectan al 80% de la poblaci¨®n y con una poblaci¨®n de mujeres que han vivido una opresi¨®n atroz, que no quieren perder los logros en derechos obtenidos en los ¨²ltimos a?os; se trata de j¨®venes, ni?as y ni?os que sue?an con poder estudiar en un colegio y llevar alg¨²n d¨ªa una vida ¡°normal¡±, como los nuestros ¡ Sabemos que la situaci¨®n actualmente es cr¨ªtica, pero con ellos seguiremos, apoy¨¢ndolos mientras podamos.?