Hallan ramos de flores de hace m¨¢s de 1.800 a?os
Los arque¨®logos han encontrado estas piezas en un t¨²nel a 18 metros de profundidad situado bajo la pir¨¢mide de Quetzalc¨®atl, en M¨¦xico.

Los arque¨®logos que trabajan en la pir¨¢mide de Quetzalc¨®atl, en el complejo de Teotihuac¨¢n, M¨¦xico, han encontrado cuatro ramos de flores de entre 1.800 y 2.000 a?os de antig¨¹edad. Seg¨²n public¨® el pasado jueves el diario mexicano La Jornada, las flores fueron descubiertas en un t¨²nel situado a 18 metros de profundidad y que pasa por debajo de la pir¨¢mide.
Las flores podr¨ªan haber sido depositadas a modo de ofrenda a Quetzalc¨®atl, uno de los dioses m¨¢s importantes de las culturas de Mesoam¨¦rica, una regi¨®n entre Centroam¨¦rica y Am¨¦rica del Norte. Tambi¨¦n conocido como ¡°la Serpiente Emplumada¡±, es el dios de la vida, la luz, la fertilidad, la civilizaci¨®n y el conocimiento.
Los arque¨®logos han calificado de ¡°excepcional¡± el hallazgo de las flores, dado que es la primera vez que se encuentran restos bot¨¢nicos en el complejo de Teotihuacan. Este descubrimiento permitir¨¢ reconstruir algunos de los rituales realizados e identificar los tipos de plantas y flores empleados.
Sergio G¨®mez Ch¨¢vez, el arque¨®logo a cargo de las excavaciones, afirma que ¡°esto es un hallazgo muy importante porque habla de los rituales que se llevaron a cabo en este lugar". ¡°En total, son cuatro ramos de flores en muy buen estado. A¨²n est¨¢n atados con cuerdas, probablemente de algod¨®n¡±, a?ade.
A¨²n se desconocen las fechas exactas en que fueron depositados los ramos, aunque los arque¨®logos estiman que debi¨® ser entre los a?os 0 y 200 d. C. ¡°Deben de ser muy antiguas y corresponder a las primeras fases de Teotihuac¨¢n¡±, afirma el jefe de las excavaciones.
¡°No las hemos restaurado porque son objetos que hemos hallado apenas estos d¨ªas¡±, explica G¨®mez Ch¨¢vez. ¡°Sabemos que si las extraemos ahorita y las cambiamos a un ambiente diferente al que han permanecido tantos siglos podr¨ªa causarles alg¨²n da?o¡±, a?ade.
Junto a las flores, los investigadores han encontrado ¡°varios kilos de carb¨®n, producto de una ceremonia ritual en la que se incluyeron la quema de semillas y frutos, junto con una extra?a escultura, probablemente un incensionario con talud y tablero¡±, seg¨²n explica La Jornada.
12 a?os de exploraciones

Este descubrimiento forma parte del "Proyecto Tlalocan: Camino bajo la tierra". En 2003, los arque¨®logos descubrieron el t¨²nel bajo la pir¨¢mide despu¨¦s de que las lluvias abrieran un hueco. En los ¨²ltimos 12 a?os, han hallado ya m¨¢s de 100.000 piezas. Entre ellas, objetos de cer¨¢mica, obsidiana, conchas y restos ¨®seos de animales.