?Por qué Repsol y Cepsa se llaman así? La historia de las gasolineras más populares de Espa?a
El origen de estas dos conocidas empresas está muy separado en el tiempo, pues Cepsa comenzó su andadura en 1929, mientras que Repsol nació en 1987.

Pese a que se encuentran entre las gasolineras más caras de nuestro país, Cepsa y Repsol no han perdido su popularidad, con lo que continúan siendo las favoritas de muchas personas. Sin embargo, pocos ciudadanos conocen cómo y cuándo se formaron estas empresas, o de dónde proceden sus nombres.
Cepsa: una empresa pionera en Espa?a
Según cuenta la propia compa?ía en su página web, Cepsa se encuentra presente en cinco continentes tras una larga e innovadora trayectoria. Su historia comenzó en Espa?a en 1929 con la fundación la primera empresa petrolera privada del país: la Compa?ía Espa?ola de Petróleos, S.A. Al a?o siguiente, la empresa creó la primera refinería espa?ola en Tenerife, convirtiéndose en el primer suministrador espa?ol de combustibles marinos. “Este mismo a?o, además, impulsamos nuestros primeros acuerdos con distribuidoras de ?frica y Portugal”, a?ade la compa?ía.
Transcurridos más de diez a?os desde su fundación, en 1940, Cepsa inició su actividad en la exploración y producción de petróleo con la construcción de la Compa?ía de Investigación y Explotación Petrolífera (CIEPSA), expandiéndose a nivel nacional e internacional. Una década después, en 1950, volvió a convertirse en una empresa innovadora, esta vez al convertirse en el primer fabricante espa?ol de lubricantes “para llevar la energía a las personas”. Cuatro a?os después, fue pionera “en instalar una unidad de platforming en Espa?a para mejorar las características de nuestra gasolina” y creó “las primeras unidades de petroquímicos aromáticos de Europa”.
Desde los a?os 60, la compa?ía consolida su expansión por el mundo con la apertura de Cepsa Portuguesa S.A, su primera sede fuera de Espa?a (1964), la construcción de una red de delegaciones comerciales y filiales en diferentes países europeos como Reino Unido (1980) o las colaboraciones con el Golfo Pérsico (1988) y la compa?ía francesa Elf Aquitaine (1990), entre otras acciones.
En 1994 llega uno de los mayores “hitos internacionales” de Cepsa, según destaca la empresa, con el descubrimiento de petróleo en Argelia y en 1995 se incrementa su proceso de internacionalización construyendo la primera planta industrial química de CEPSA en Canadá, mientras que en 2015 construyó otra en Shanghái, uno de los mercados de mayor potencial de crecimiento del mundo. Además, en 2018, fue la primera compa?ía que lograba agrupar los servicios de electricidad, gas natural y carburante en una misma oferta con Cepsa Hogar.
Repsol: la marca que surgió de un lubricante
Repsol, pese a tener menos a?os de vida, también ha logrado expandirse por cuatro continentes: ?frica, Asia, América y Europa. Aunque el origen se remonta a 1927, con la creación de Campsa, una “sociedad mixta cuyo objetivo era administrar el monopolio de petróleos”, la marca conocida actualmente no nació hasta 1987, tal y como detalla la compa?ía. Ese a?o, el INH (Instituto Nacional de Hidrocarburos) creó Repsol, S.A. “como consecuencia de la reordenación del sector energético espa?ol”.
Para elegir este nombre, se reutilizó el de la marca de lubricantes comercializada por Repesa debido a “la notoriedad y fácil pronunciación en diferentes idiomas”. El objetivo de la nueva compa?ía era transformarse “en una marca líder, de prestigio y reconocimiento mundial”. Para ello, el primer paso fue privatizar la compa?ía en 1989 con la firma de un contrato entre el INH, Repsol y el BBV. Una privatización que finalizó en 1997.
Durante los a?os 70 se produjeron algunos de los hechos más destacables de Repsol, como sus primeros pasos en el patrocinio deportivo. “En 1971 el piloto ?ngel Nieto llevó la marca Repsol a todo el mundo al ganar su primer Campeonato Mundial de Motociclismo”, subraya la empresa. También resalta con la adquisición de la petrolera argentina YPF en 1999 como uno de los aspectos clave para lograr la “apertura definitiva al mercado internacional”: “De esta sinergia surge una compa?ía de alcance global y con un posicionamiento estratégico más fuerte”.
Por último, la compa?ía inauguró el 31 de enero de 2013 su sede corporativa: el Campus Repsol, “el reflejo de nuestros valores, una nueva forma de trabajar basada en la comunicación, la colaboración y la transparencia”. Asimismo, Repsol deja claro su compromiso con el medioambiente al incorporar en 2018 la electricidad de bajas emisiones y el gas natural en su oferta. “Con esta operación, damos un paso en el cumplimiento de nuestra hoja de ruta para la transición energética, al operar en un negocio de bajas emisiones, con una posición rentable y de largo plazo, y en línea con nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”.