El 83% de los nuevos contagios por COVID-19 se ha producido en personas no vacunadas
Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha precisado que solo el el 5,5% de infecciones se detect¨® entre personas que han completado la pauta de vacunaci¨®n.

Las vacunas contra la COVID-19 han demostrado una alta eficacia a la hora de prevenir hospitalizaciones y muertes relacionadas con la enfermedad, pero tambi¨¦n parecen ayudar a frenar la transmisi¨®n del virus, pues la mayor¨ªa de contagios, el 83,1%, se ha producido entre personas que no han sido vacunadas, principalmente j¨®venes, durante las ¨²ltimas cinco semanas.
As¨ª lo especific¨® el martes Carolina Darias tras la reuni¨®n del Consejo Interterritorial de Salud que esta semana se ha adelantado a este martes. Tambi¨¦n revel¨® que el 5,5% de infecciones se detect¨® entre personas completamente vacunadas y el 11,4% en aquellas que solo hab¨ªan recibido la primera dosis. La ministra de Sanidad se?al¨® que que ese 5,5% de personas infectadas ¡°entra dentro del margen de la eficacia vacunal¡± y puso de manifiesto el bajo escape que tienen los ant¨ªdotos a variantes como la delta.
Por ello, insisti¨® en que las comunidades deben seguir vacunando ¡°al m¨¢ximo posible¡± y ¡°no parar en ning¨²n momento¡± para poder tener lo antes posible a la ¡°m¨¢xima poblaci¨®n¡± totalmente inmunizada.
Media poblaci¨®n con pauta completa
Darias defendi¨® la estrategia de vacunaci¨®n que ha seguido nuestro pa¨ªs, frente a la de Reino Unido: ¡°Espa?a desde el principio ha ido a por la pauta completa de vacunaci¨®n. Nos ped¨ªan al comienzo que adopt¨¢ramos la estrategia del Reino Unido, que era vacunar al mayor n¨²mero posible de personas con una dosis y no con pauta completa. Nosotros acordamos que fuera con pauta completa. Observamos que en las residencias la letalidad comenz¨® a disminuir de forma muy importante. La estrategia aplicada en nuestro pa¨ªs ha sido la correcta¡±. Asimismo, record¨® que algunas comunidades plantearon esta estrategia, descartada por no ser eficaz en el escenario actual.
En este sentido, la ministra apunt¨® que Espa?a debe seguir alcanzado hitos, tras el de superar inmunizar a la mitad de la poblaci¨®n con la pauta completa, hasta lograr controlar la pandemia. Para ello, propone que, despu¨¦s alcanzar una inmunizaci¨®n del 70%, se siga vacunando hasta tener ¡°una inmunizaci¨®n masiva y comunitaria¡±. Hasta el momento, Espa?a ha administrado un total de 51.710.022 dosis, que han servido para que 24.344.008 personas, el 51,3% de la poblaci¨®n, hayan completado la pauta. Por su parte,29.697.691 ciudadanos han recibido la primera dosis.
Por ¨²ltimo, aunque reconoci¨® que se est¨¢ produciendo un?crecimiento de la presi¨®n hospitalaria, especialmente en las UCIs, destac¨® que ¡°la vacunaci¨®n est¨¢ marcando diferencia¡± en la quinta ola, de forma que la curva epidemiol¨®gica en la poblaci¨®n mayormente vacunada (los mayores de 40 a?os) es menor y, por lo tanto, el aumento de ingresos hospitalarios es ¡°suave¡± en comparaci¨®n a las anteriores olas.
Tres debates relacionados con las vacunas
El Consejo Interterritorial debati¨® tres temas relacionados con las vacunas. En primer lugar, se abordaron las malas noticias que han llegado sobre las vacunas desarrolladas por las compa?¨ªas Curevac y Novavax. Eran las siguientes que pensaban incorporarse a la estrategia, pero ¡°no estar¨¢n disponibles hasta principios de 2022¡å, han confirmado a El Pa¨ªs fuentes conocedoras del transcurso de la reuni¨®n.
El segundo asunto ha sido la propuesta realizada por Comunidad Valenciana, Arag¨®n, Castilla y Le¨®n, Madrid y Galicia para inocular la vacuna monodosis de Janssen a los menores de 40 a?os que lo deseen. Sin embargo, esta opci¨®n ha sido rechazada por Sanidad debido a que la ponencia de vacunas inform¨® ¡°negativamente¡± sobre ella. En tercer y ¨²ltimo lugar, se acord¨® compensar con nuevas dosis a las comunidades que han vacunado a personas que no son residentes. Est¨¢ previsto que, en total, se distribuyan 66.000 unidades por este concepto.