El nuevo arma de Sanidad para acabar con los contagios entre los j¨®venes
La Agencia Europea del Medicamento ofrecer¨¢ conclusiones sobre la vacunaci¨®n de adolescentes con este suero en los pr¨®ximos d¨ªas.

Los contagios en los j¨®venes entre 12 y 29 a?os est¨¢n siendo los protagonistas de la quinta ola de coronavirus que se vive en Espa?a, donde se registra una incidencia acumulada de 537 casos por cada 100.000 habitantes, seg¨²n los ¨²ltimos datos. En el grupo entre 12 y 19 a?os, la incidencia es de m¨¢s de 1.300 casos, mientras que comunidades como Castilla-Le¨®n o Catalu?a tienen una incidencia de 2.500 casos en este grupo y?Navarra se acerca a los 4.000 casos por 100.000 habitantes entre los adolescentes.
En medio de este aumento, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) puede sumar en los pr¨®ximos d¨ªas un nuevo aliado para luchar contra los contagios en esta franja de edad.?Como anunciaron en una rueda de prensa el pasado jueves, a finales de la pr¨®xima semana publicar¨¢n las conclusiones sobre la administraci¨®n de la vacuna de Moderna para la poblaci¨®n entre los 12 y 17 a?os.
El estudio ¡®TeenCOVE¡¯ mostr¨® resultados positivos
Moderna realiz¨® un estudio llamado ¡®TeenCOVE¡¯ en el que midi¨® la seguridad y eficacia de su vacuna en el grupo de edad entre 12 y 17 a?os. La investigaci¨®n llevada a cabo en Estados Unidos cont¨® con m¨¢s de 3.700 participantes y demostr¨® que la inmunidad que esta vacuna produce en los adolescentes es la misma que se produce en los adultos.
Despu¨¦s de publicar el estudio, y en un comunicado, la compa?¨ªa americana anunciaba que iban a enviar ¡°estos resultados a la FDA de EE. UU. y a los reguladores a nivel mundial a principios de junio, y solicitaremos su autorizaci¨®n¡± tras lograr con el suero una eficacia del 93% tambi¨¦n en los adolescentes.
Las conclusiones a finales de la pr¨®xima semana
Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biol¨®gicas y Vacunas de la EMA anunci¨® este jueves que el organismo ¡°est¨¢ evaluando actualmente una solicitud para ampliar el uso de la vacuna de Moderna para incluir a los j¨®venes de 12 a 17 a?os. Esperamos llegar a una conclusi¨®n a finales de la pr¨®xima semana¡±.
De producirse este hecho, la vacuna de Moderna se sumar¨ªa a la de Pfizer como los sueros autorizados para administrarse en los mayores de 12 a?os. Ambas vacunas son de ARN-mensajero, y es necesario la inoculaci¨®n de dos dosis para conseguir la inmunidad.
En Espa?a ya est¨¢n dispuestos a hacer una recomendaci¨®n
La Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad est¨¢ a la espera de la decisi¨®n final de la EMA para hacer una recomendaci¨®n y que esto se traslade tambi¨¦n a Espa?a. En caso de que la EMA acepte vacunar a los menores entre 12 y 17 a?os con Moderna, la Comisi¨®n de Salud P¨²blica ser¨¢ la responsable de tomar esta decisi¨®n en nuestro territorio.
Aunque la finalidad de la vacuna sigue siendo vacunar a la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable, como apunta para '20Minutos' un asesor de Carolina Darias, Sanidad ha cambiado el discurso en las ¨²ltimas semanas y ha recomendado intercalar la vacunaci¨®n de los grupos m¨¢s vulnerables con los grupos m¨¢s j¨®venes para as¨ª frenar la expansi¨®n de contagios.
Seg¨²n apunta 20Minutos, Moderna ser¨¢ la compa?¨ªa que m¨¢s aumente el suministro de dosis en Espa?a durante el verano. En julio ya ha aumentado en 60 mil las dosis semanales previstas, hasta las 474.000. En agosto se espera que el n¨²mero ascienda a las 900.000 semanales y en septiembre podr¨ªa ser de 1,2 millones.
Por tanto, en las pr¨®ximas semanas se podr¨ªa conseguir revertir la situaci¨®n de contagios, pues si la EMA da luz verde a administrar este suero, la vacunaci¨®n en adolescentes se podr¨ªa acelerar y conseguir as¨ª el objetivo de llegar al 70% de la poblaci¨®n vacunada antes de final de verano, como estipul¨® el gobierno.