ACTUALIDAD
Metro de Gran V¨ªa abierto: ?qui¨¦n fue Antonio Palacios y d¨®nde est¨¢ el templete original?
La estaci¨®n de Gran V¨ªa, una de las m¨¢s concurridas de Madrid, vuelve a estar en pleno funcionamiento casi tres a?os despu¨¦s de que comenzaran las obras.

M¨¢s de 1.000 d¨ªas despu¨¦s, Gran V¨ªa abri¨® por fin sus puertas. Las obras de modernizaci¨®n, llevadas a cabo durante cuatro gobiernos regionales, finalmente han concluido. La estaci¨®n cuenta con cuatro nuevos ascensores, un vest¨ªbulo que conecta directamente con la estaci¨®n de Cercan¨ªas en Sol y m¨²ltiples avances tecnol¨®gicos (nuevos tornos, mejor iluminaci¨®n y m¨¢quinas de venta de t¨ªtulos).
Esta reforma se inici¨® en agosto de 2018 para convertir a esta c¨¦ntrica estaci¨®n en ¡°la referencia del Metro del siglo XXI¡±. Se supon¨ªa que iba a estar acabada en ocho meses, pero el hallazgo de diferentes restos hist¨®ricos lo impidi¨® y no ha sido hasta julio de 2021 cuando se ha inaugurado. La inversi¨®n ha sido de casi 11 millones de euros.
Un homenaje a Antonio Palacios
La presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, decidi¨® reconstruir el templete original de Antonio Palacios como una de las entradas a la renovada estaci¨®n. Palacios fue un reconocido arquitecto y urbanista espa?ol. Entre otras cosas, dise?¨® los interiores de las primeras estaciones y cre¨® el logotipo del Metro en forma de rombo.
La figura de Antonio Palacios es muy importante para la capital espa?ola. Este reconocimiento ha sido muy bien valorado por expertos en patrimonio. Aunque no sea una reproducci¨®n exacta, se aproxima mucho a lo que alg¨²n d¨ªa fue la construcci¨®n que alberg¨® los primeros ascensores de bajada a una estaci¨®n de Metro.

El templete original?fue ideado y construido originariamente en noviembre del a?o 1920. La actual r¨¦plica de Gran V¨ªa es un homenaje al que fue uno de los grandes protagonistas durante el proceso de creaci¨®n y desarrollo del Metro de Madrid. El original se desmantel¨® en el a?o 1970, y sus piezas se transportaron hasta 0 Porri?o (Pontevedra), el peque?o pueblo natal del arquitecto. Est¨¢ instalado en el parque Campo da Feira y se considera un monumento de inter¨¦s tur¨ªstico.