Multas del primer estado de alarma: ?c¨®mo se podr¨ªan recurrir las pagadas y qu¨¦ pasa con las no abonadas?
Las sanciones que no fueron notificadas o se recurrieron quedar¨¢n anuladas, pero es probable que no se devuelva el importe de las que ya se pagaron.

El Tribunal Constitucional (TC) declar¨® este mi¨¦rcoles inconstitucional el confinamiento domiciliario decretado por el Gobierno de Pedro S¨¢nchez el 14 de marzo de 2020 bajo el estado de alarma. Seis de los 11 magistrados se mostraron partidarios al considerar que la figura apropiada para suspender derechos fundamentales como el de circulaci¨®n era el estado de excepci¨®n. La vicepresidenta del tribunal, Encarnaci¨®n Roca, fue decisiva para tomar esta decisi¨®n. Tambi¨¦n votaron a favor Pedro Gonz¨¢lez-Trevijano, Antonio Narv¨¢ez, Alfredo Montoya, Ricardo Enr¨ªquez y Santiago Mart¨ªnez-Vares.
En concreto, el tribunal rechaz¨® la inconstitucionalidad de las medidas acordadas en los velatorios para luchar contra la COVID-19 recurridas por Vox, pero dio la raz¨®n al partido declarando ilegales los puntos 1 y 3 del art¨ªculo 7 del decreto-ley, relativos a la libertad de circulaci¨®n de personas y coches en espacios y v¨ªas p¨²blicas, as¨ª como el punto 5 del mismo art¨ªculo, que otorgaba al Ministerio del Interior potestad para acordar el cierre a la circulaci¨®n de carreteras o tramos por razones de salud p¨²blica. Tambi¨¦n reconoci¨® como inconstitucional que se habilitara al Ministerio de Sanidad para ¡°modificar¡± o ¡°ampliar¡± las medidas de contenci¨®n en el ¨¢mbito de la actividad comercial, equipamientos culturales y actividades recreativas, as¨ª como las actividades de hosteler¨ªa y restauraci¨®n.
Las multas que ser¨¢n anuladas
La sentencia se dar¨¢ a conocer en los pr¨®ximos d¨ªas, porque tiene que incluir los votos particulares de los magistrados que han quedado en minor¨ªa, pero todo apunta a que dejar¨¢ sin efecto las multas por saltarse el confinamiento que todav¨ªa no hayan sido abonadas. Esto quiere decir que se anular¨¢n las que fueron recurridas por los sancionados y las que no llegaron a notificarse. Durante los 99 d¨ªas que dur¨® el aislamiento domiciliario, Polic¨ªa Nacional, Guardia Civil y polic¨ªas locales propusieron un total de 1.142.127 sanciones, pero solo 228.994 estaban tramit¨¢ndose o ya tramitadas el pasado mes de abril.
?Qu¨¦ pasa si he pagado mi multa?
En caso de haber abonado ya la multa, el Gobierno podr¨ªa implantar un sistema de devoluci¨®n o cada ciudadano podr¨ªa tener que establecer su propio contencioso administrativo. No obstante, tambi¨¦n existe la posibilidad de que el Estado no devuelva el importe de los que pagaron la cantidad estipulada, que oscil¨® entre los 600 y los 30.000 euros, en funci¨®n de la gravedad del acto.
¡°Con car¨¢cter general, todo proceso que haya adquirido firmeza judicial no se puede reabrir, por lo que las pagadas no podr¨¢n revertirse¡±, explica en 20minutos Ignacio ?lvarez, profesor y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En este sentido, insiste en que habr¨ªa ¡°una peque?a posibilidad¡± si los sancionados recurren a la ¡°responsabilidad del Estado legislador¡±.
En cualquier caso, el interesado deber¨¢ justificar por qu¨¦ sali¨® a la calle en aquel momento, ya que, como recuerda ?lvarez, el art¨ªculo 25.1 de la Constituci¨®n Espa?ola estipula que ¡°nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracci¨®n administrativa, seg¨²n la legislaci¨®n vigente en aquel momento¡±. Sin embargo, salir de casa sin justificaci¨®n estaba prohibido.