Las carreteras m¨¢s peligrosas de Espa?a: ?cu¨¢les son y d¨®nde se encuentran?
El tramo de v¨ªa convencional m¨¢s preocupante est¨¢ en el kil¨®metro 245 de la N-2 (Zaragoza), con un ¨ªndice de peligrosidad 686 veces superior a la media nacional.

Espa?a ha logrado reducir en un 80% las v¨ªctimas mortales en las carreteras durante los ¨²ltimos 30 a?os, pasando de 9.344 en 1989 a 1.755 en 2019, seg¨²n recoge el libro ¡®Del Infinito al Cero: As¨ª lo hicimos¡¯. No obstante, todav¨ªa se producen numerosos accidentes de tr¨¢fico, especialmente en la ¨¦poca estival, cuando se incrementan notablemente los viajes. Por ejemplo, para los pr¨®ximos meses de julio y agosto, la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) prev¨¦ hasta 91,2 millones de desplazamientos, una movilidad parecida a la que hubo durante la campa?a de verano de 2019.
Como consecuencia, aumenta el riesgo sucesos tr¨¢gicos que pueden resultar mortales. Algunos de ellos est¨¢ provocados por la conducci¨®n temeraria de las personas, pero tambi¨¦n pueden deberse al mal estado en el que se encuentran ciertas carreteras espa?olas. El ¨²ltimo informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que analiza la peligrosidad de la Red de Carreteras del Estado entre 2015 y 2019, advierte de que hay 500 tramos de carretera que representan un potencial riesgo para los conductores, ¡°cuyo ¨ªndice de peligrosidad medio registrado en el quinquenio 2015-2019 ha sido, como m¨ªnimo, diez veces superior al de la media nacional. En ellos se han contabilizado 1.685 accidentes y 2.523 v¨ªctimas¡±.
El kil¨®metro 245 de la N-2 (Zaragoza), es el m¨¢s peligroso
Para extraer sus conclusiones, AEA ha tenido en cuenta los tramos de un kil¨®metro con IPM igual o superior a 100 en los cinco ¨²ltimos a?os, es decir que fuera diez veces superior al de la media nacional (que era del 9,5% en 2019). As¨ª, el organismo ha determinado que el tramo de carretera convencional m¨¢s peligroso de Espa?a se encuentra en la provincia de Zaragoza, en el kil¨®metro 245 de la N-2, con un ¨ªndice de peligrosidad de (IPM) de 6.523,2, una cifra 686 veces superior a la media nacional.
Por su parte, el tramo con un mayor n¨²mero de accidentes y v¨ªctimas es el kil¨®metro 12 de la A-55, a la altura de Mos (Pontevedra), con 108 accidentes y 194 v¨ªctimas. Le siguen el kil¨®metro 0 de la autov¨ªa A-77 (Alicante), con 100 accidentes y 128 v¨ªctimas, y el situado en el kil¨®metro 17 de la autov¨ªa T-11 (Tarragona) con 95 accidentes y 155 v¨ªctimas.
Autopistas de peaje: las v¨ªas m¨¢s seguras
Por ¨²ltimo, el estudio se?ala que las autopistas de peaje son las v¨ªas m¨¢s seguras para circular, aunque tambi¨¦n advierte de que se han detectado 100 tramos con un IPM cuatro veces superior a la media nacional (5,9), en el que se registraron un total de 641 accidentes y 1046 v¨ªctimas, la mayor¨ªa de ellos leves (988), frente a los 1.064 accidentes y 1.576 v¨ªctimas contabilizados en los 50 tramos de autopistas que se analizaron en el informe anterior.
En este tipo de carreteras, el tramo m¨¢s peligroso est¨¢ ubicado en el km 20 de la AP-41 (Toledo), con un IPM de 242,2, el cual supera en 43 veces el ¨ªndice nacional medio. Por otro lado, el kil¨®metro 146 de la AP-7 (Barcelona) es el tramo que mayor n¨²mero de accidentes ha tenido, con 95 siniestros y 161 v¨ªctimas, de las que 159 fueron de car¨¢cter leve.
Falta de inversi¨®n
El deterioro de las v¨ªas, y la peligrosidad que ello conlleva, se debe principalmente a la falta de inversi¨®n en conservaci¨®n por parte de las distintas administraciones, seg¨²n se?ala en otro informe la Asociaci¨®n Espa?ola de la Carretera (AEC), est¨¢ provocando el deterioro progresivo de las infraestructuras viarias. El d¨¦ficit de estas infraestructuras ha aumentado un 5,7% en dos a?os, siendo calificado su estado en l¨ªneas generales como ¡°muy deficiente¡±.
El documento calcula que para revertir esta situaci¨®n se necesitar¨ªa inversi¨®n m¨ªnima de 7.463 millones de euros. Solo en la red de carreteras dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, los recursos destinados a conservaci¨®n y seguridad vial se han visto reducidos en un 76% entre 2009 y 2019.