ACTUALIDAD
La DGT explica c¨®mo evitar la fatiga si viajas de vacaciones con el coche
Tomar alimentos con hierro, pasear antes de la salida, beber l¨ªquido para estar hidratado y no tomar comidas muy pesadas antes de cada viaje es algo a tener en cuenta.
![Viajar en coche](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DH6WOTCMIROZTEWBLNHRH2X2YA.jpg?auth=38099f598ab263431bc0a4ad89f4e182e9bf3482f4d947d38bf10015f4ce194d&width=360&height=203&smart=true)
Con las diferentes vacaciones ya en marcha, las fechas que cada uno elige son variadas, y los horarios tambi¨¦n, por eso es importante llevar unos h¨¢bitos saludables antes de la salida para que no haya complicaciones en el viaje, y, sobre todo, no sufras fatiga conduciendo para no tener accidentes, dormirte, y poner en peligro con los viajas y otros veh¨ªculos.
La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico ha detallado algunos consejos para que la salida de vacaciones sea m¨¢s llevadera y no nos agotemos. Y gran parte tiene que ver con la alimentaci¨®n y movernos. Para empezar, es conveniente si sales a medio d¨ªa o media tarde, moverte un ratito, pasear, para activar la circulaci¨®n y que todos los reflejos est¨¦n a pleno rendimiento.
Qu¨¦ hacer para evitar la fatiga conduciendo
-Si eres m¨¢s de d¨ªa que de noche, aprovecha las primeras horas para viajar.
-Si despu¨¦s de comer te caes de sue?o, ni se te ocurra salir de viaje en esas horas.
-Si por la noche ves cada vez peor, aun llevando gafas, olv¨ªdate, ya no es tu horario de conducci¨®n.
Y es que el sue?o y la fatiga provocan que tengamos menos energ¨ªa, menor nivel de activaci¨®n y motivaci¨®n para realizar tareas y aprovechar el d¨ªa. Y esos efectos son peligrosos a la hora de conducir porque pueden derivar en apat¨ªa, e incluso en depresi¨®n. Y si hablamos de ir al volante, pueden causar un accidente, podemos ponernos a pensar sin prestar a la conducci¨®n y hacerla de forma autom¨¢tica, y olvidarnos de c¨®mo hemos llegado a los sitios, con el grave peligro que eso tiene.
Evitar la fatiga en la conducci¨®n
No tomar alimentos pesados antes de conducir, ya que se incrementa la fatiga, por el esfuerzo adicional que debe realizar nuestro aparato digestivo. Por muy recomendable que sea la fabada de ese pueblo, no la tomes antes de salir de viaje de vuelta a casa.
Pasear durante unos minutos antes de comenzar un viaje largo ayuda a despejarnos y prepararnos para conducir. Estirar cuando hagas una parada es muy bueno para tus m¨²sculos.
Comer alimentos ricos en hierro. En ocasiones la fatiga puede incrementarse por la falta de nutrientes en nuestro organismo, entre ellos el hierro. Mejillones, frutas fr¨ªas, espinacas, pavo¡ son alimentos con un alto contenido en hierro.
Beber mucho l¨ªquido, sobre todo en verano. La fatiga puede deberse a deshidrataci¨®n, por lo que conviene tomar un vaso de agua cada dos horas. Y si est¨¢ fresca, mejor, no helada, que nos puede sentar peor.
Es m¨¢s que recomendable parar cada 2 horas o cada 200 km. Es fundamental para cambiar de tarea, y retomar luego nuestro nivel de activaci¨®n en la conducci¨®n. Si viajas con ni?os, lo agradecer¨¢n. Y si viajas con personas mayores, tambi¨¦n. Activar la circulaci¨®n es necesario, y tambi¨¦n cambiar la postura.
Las bebidas con cafe¨ªna pueden tener un efecto rebote de fatiga, as¨ª que controla cu¨¢ndo lo tomas.
Si est¨¢s muy cansado, el d¨ªa ha sido intenso, no conduzcas al final del d¨ªa, aunque tengas muchas ganas de llegar a casa, puedes provocar alg¨²n accidente y lo har¨¢s por inercia y sin darte cuenta, poni¨¦ndote en peligro.
La ropa es fundamental a la hora de conducir. Que sea c¨®moda, no apriete, no marque, no te haga rozaduras¡ evita adem¨¢s chanclas, no s¨®lo porque est¨¢n prohibidas, sino porque te pueden rozar y adem¨¢s se pueden quedar bajo alg¨²n pedal. Las camisetas de tirantes tampoco son recomendables, para evitar rozaduras del cintur¨®n.