El impactante efecto de una tercera dosis de AstraZeneca
El f¨¢rmaco multiplic¨® por seis los niveles de anticuerpos, mantuvo la respuesta de las c¨¦lulas T y neutraliz¨® en mayor medida las variantes Alfa, Beta y Delta.

Desde que comenz¨® la campa?a de vacunaci¨®n, se ha especulado con la posibilidad de inocular una tercera dosis de refuerzo. Ahora, un an¨¢lisis de dos ensayos realizados por la Universidad de Oxford ha mostrado que el f¨¢rmaco de AstraZeneca provoca mejores respuestas inmunitarias tras un intervalo del segundo pinchazo de hasta 45 semanas o despu¨¦s de una tercera inoculaci¨®n de refuerzo.
Los resultados, publicados en The Lancet, desvelaron que un intervalo ampliado entre la primera y la segunda dosis de hasta 45 semanas?dio lugar a un aumento de hasta 18 veces en la respuesta de anticuerpos, medida 28 d¨ªas despu¨¦s de la segunda dosis.
Inmunidad m¨¢s fuerte
Con un espacio de dosificaci¨®n de 45 semanas entre los dos primeros pinchazos, los anticuerpos fueron cuatro veces superiores que con una distancia de 12 semanas, lo que demuestra que un intervalo de dosificaci¨®n m¨¢s largo "no es perjudicial, sino que puede derivar en una inmunidad m¨¢s fuerte", tal y como se?alan los investigadores.
Respecto a la administraci¨®n de una dosis 6 meses despu¨¦s de haber recibido la segunda, el f¨¢rmaco multiplic¨® por seis los niveles de anticuerpos y mantuvo la respuesta de las c¨¦lulas T. Asimismo, neutraliz¨® en mayor medida las variantes Alfa, Beta y Delta, y el tercer pinchazo provoc¨® menos reacciones adversas que el primero.
Gran respuesta
Andrew J. Pollard, investigador principal y director del Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford, se?al¨® que "esto deber¨ªa ser una noticia tranquilizadora para los pa¨ªses con menos suministros de la vacuna, que pueden estar preocupados por los retrasos en el suministro de segundas dosis a sus poblaciones. Hay una excelente respuesta a la segunda dosis, incluso despu¨¦s de un retraso de 10 meses desde la primera".
Por su parte, Mene Pangalos,?vicepresidente ejecutivo de I+D de BioPharmaceuticals de AstraZeneca, celebr¨® los resultados del estudio: "Demostrar que nuestra vacuna genera una respuesta inmune robusta y duradera es importante para proporcionar confianza en la protecci¨®n a largo plazo. Esperamos seguir colaborando con la Universidad de Oxford y con organismos recomendadores de todo el mundo para seguir evaluando el impacto de estos datos".
Combinaci¨®n Pfizer-AstraZeneca
La Universidad de Oxford tambi¨¦n ha anunciado que combinar las vacunas de Pfizer y AstraZeneca genera una fuerte respuesta inmune contra el coronavirus, mayor que la generada con la pauta est¨¢ndar de dos dosis del segundo ant¨ªdoto.?Con un intervalo de cuatro semanas, un pinchazo de AstraZeneca seguido de Pfizer induce una mayor respuesta de anticuerpos y c¨¦lulas T que la pauta inversa.
"Los resultados muestran que, cuando se administran con un intervalo de cuatro semanas, ambos esquemas mixtos inducen una respuesta inmunitaria que est¨¢ por encima del umbral establecido por la pauta est¨¢ndar de la vacuna Oxford/AstraZeneca", se?alaron los expertos.