La advertencia sobre la variante delta y el fin de las mascarillas
El inmun¨®logo Marcos L¨®pez Hoyos cree que "se pod¨ªa haber esperado un poco m¨¢s antes de adoptar esta medida, hasta lograr un mayor grado de inmunizaci¨®n".

Tras el visto bueno de Sanidad, est¨¢ previsto que el Consejo de Ministros extraordinarios apruebe este jueves retirar la obligatoriedad de llevar mascarillas al aire libre cuando pueda mantenerse una distancia de 1,5 metros. Esta medida, que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo s¨¢bado 26 de junio, preocupa a los expertos porque consideran que llega demasiado pronto. En una entrevista con Efe, el presidente de la Sociedad Espa?ola de Inmunolog¨ªa, Marcos L¨®pez Hoyos, ha opinado que es ¡°precipitada¡± porque la variante delta est¨¢ ¡°al acecho¡± y todav¨ªa no se ha alcanzado un grado a adecuado de inmunizaci¨®n.
Actualmente, el 31,9% de la poblaci¨®n espa?ola, m¨¢s de 15,1 millones de personas, ha completado la pauta de vacunaci¨®n. Un porcentaje que el inmun¨®logo considera insuficiente para pensar que ¡°se puede estar libre de nuevos picos o aumentos en la incidencia¡± de la COVID-19. ¡°Quiz¨¢s se pod¨ªa haber esperado un poco m¨¢s antes de adoptar esta medida, hasta lograr un mayor grado de inmunizaci¨®n¡±, asevera.
Por su parte, Daniel L¨®pez Acu?a, exdirector de Acci¨®n Sanitaria de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Daniel L¨®pez Acu?a, tambi¨¦n calific¨® recientemente la medida como ¡°precipitada y hasta cierto punto imprudente¡± y asegur¨® en una entrevista realizada en Antena 3 que no deber¨ªa haberse adoptado hasta que la incidencia nacional a 14 d¨ªas por cada 100.000 habitantes se sit¨²e por debajo de los 25 casos.
Amenaza de la variante india
La principal advertencia de L¨®pez Hoyos es que la eliminaci¨®n de la mascarilla en exteriores llega en un momento en el que la variante delta (o india) ha avanzado en pa¨ªses como Reino Unido e Israel, obligando incluso a dar marcha atr¨¢s en medidas de apertura. Esta variante es m¨¢s contagiosa y, aunque en Espa?a no es mayoritaria todav¨ªa, en Catalu?a se ha secuenciado un 30% de casos que se corresponden con ella, por lo que hay temor de que pueda ir a m¨¢s. Por eso, el presidente de la Sociedad Espa?ola de Inmunolog¨ªa sostiene que hubiera sido mejor haber esperado a tener m¨¢s poblaci¨®n vacunada con dos dosis antes de suprimir la mascarilla en exteriores.
En la misma l¨ªnea se pronunci¨® hace unos d¨ªas el doctor C¨¦sar Carballo. ¡°Estamos con una incidencia acumulada por debajo de 100 contando toda la poblaci¨®n, es decir, incluyendo vacunados, pero hay un 70% de la poblaci¨®n que ahora mismo est¨¢ en riesgo con una variante nueva¡±, advirti¨® en el programa ¡®LaSexta Noche¡¯. En este sentido, sugiri¨® tambi¨¦n que habr¨ªa que haber esperado unas semanas, hasta alcanzar, como m¨ªnimo, un 50%.
Mayor movilidad en verano
L¨®pez Hoyos tambi¨¦n avisa de que, durante el verano, es muy probable que haya m¨¢s movilidad y contacto social, lo que podr¨ªa provocar ¡°un peque?o aumento o una peque?a ola de casos¡±, aunque no ser¨¢ como en Navidad o Semana Santa porque la vacunaci¨®n ¡°funciona¡± para mitigar la transmisi¨®n del virus.
En cualquier caso, L¨®pez Hoyos se?ala que ¡°la medida se ha tomado y el mensaje es de mucha cautela y mucha precauci¨®n, ir siempre con mascarilla en el bolsillo y siendo conscientes en todo momento de que esto se puede revertir¡±. As¨ª, insta a ¡°estar muy vigilantes y atentos¡±, adem¨¢s de a ¡°seguir con todo el sistema de rastreo y de control de focos para que no se dispare la incidencia¡±. Lo que hay que tener claro, insiste, es que debemos llevar la mascarilla ¡°en el bolsillo o el bolso¡±, para utilizarla cuando nos enfrentemos a una aglomeraci¨®n: ¡°En zonas o calles concurridas, o en sitios con mucha gente, hay que usar la mascarilla¡±, insiste.
Protecci¨®n duradera de las vacunas
Respecto a las vacunas, el experto expone que, aunque todav¨ªa no hay ¡°evidencias cient¨ªficas directas¡±, todo apunta a que se lograr¨¢ una protecci¨®n frente a la COVID-19 ¡°que durar¨¢ mucho tiempo¡±, ya que se ha visto que, tras la infecci¨®n natural con el virus, la producci¨®n de anticuerpos y la presencia de c¨¦lulas B y T dura hasta once meses. Adem¨¢s, indica que las c¨¦lulas plasm¨¢ticas ¡°de vida larga¡±, que se encuentran en la m¨¦dula osea, ¡°sobreviven muchos a?os ah¨ª¡±, lo que justificar¨ªa que tras la infecci¨®n se tenga ¡°una inmunidad protectora que dure durante muchos a?os¡±.