Una joven con par¨¢lisis cerebral toca el arpa con la mirada
Gracias a un programa inform¨¢tico que sigue el movimiento de sus ojos ha sido capaz de ofrecer un concierto. El sistema reproduce hasta 25 instrumentos.

Alexandra Kerlidou es una joven de 21 a?os que, debido a la par¨¢lisis cerebral que sufre, no puede ni hablar ni mover las manos. Sin embargo, los grandes avances en tecnolog¨ªa le permiten disfrutar de una de sus grandes pasiones: la m¨²sica. Gracias a un programa llamado Eyeharp ha sido capaz de ofrecer un concierto desde su silla de ruedas.
Solo con su mirada, Kerlidou puede tocar el arpa desde la distancia. El programa est¨¢ basado en la tecnolog¨ªa de seguimiento ocular: el ojo se posa en cada una de las notas de la pantalla, haciendo posible que toque hasta un m¨¢ximo de cuatro notas por segundo. No es tan f¨¢cil como pudiera parecer, pues su creador, Zacharias Vamvakousis, asegura que se requiere mucha concentraci¨®n y disciplina para evitar que los ojos se desv¨ªen demasiado.
La herramienta no solo se adapta al arpa, sino que lo hace a 25 instrumentos diferentes, y ha sido descargada ya por cerca de 2.000 personas. "Me sent¨ª extra?a, nunca me hab¨ªa imaginado algo as¨ª", desvela Alexandra sobre el primer momento en que la prob¨®.
El origen del invento
Para llevar a cabo su creaci¨®n, el cient¨ªfico y m¨²sico sac¨® su ingenio tras un accidente de moto de un amigo, poco antes de que tocaran juntos en un concierto de m¨²sica. "Al principio no estaba claro si ser¨ªa capaz de mover los brazos, las manos y volver a tocar".
Entonces, en ese momento, el creador asegura que se dio cuenta de la "necesidad de este tipo de tecnolog¨ªa", que sigue los movimientos del ojo para realizar los comandos. Despu¨¦s de muchos esfuerzos por parte de los que lo usan, la reacci¨®n la primera vez suele ser de emoci¨®n. "La mayor¨ªa de los ni?os comienzan con el sonido de la bater¨ªa s¨®lo para hacer ruido, s¨®lo para interactuar con el entorno en este momento".