El pol¨¦mico reconocimiento facial chino llega a Europa
Serbia instala en Belgrado un millar de c¨¢maras que reconocen a los ciudadanos facialmente a trav¨¦s de un software desarrollado por Huawei.


Un millar de c¨¢maras de videovigilancia conectadas a un programa capaz de identificar rostros en tiempo real desarrollado por Huawei han sido desplegadas en los ¨²ltimos meses en las calles de Belgrado. Aunque estos sistemas ya eran utilizados en algunas zonas de Reino Unido, hasta ahora no hab¨ªa constancia de que en Europa se hubieran usado en cuestiones tan delicadas para la privacidad software y equipos procedentes de China, seg¨²n El Pa¨ªs.
Serbia empez¨® a trabajar en 2019 en este sistema de videovigilancia, bautizado como Safe City. Aunque el objetivo es instalar miles de dispositivos por la ciudad de Belgrado, por el momento se sabe que hay al menos un millar. La eurodiputada francesa Gwendoline Delbos-Corfield fue quien avis¨® que el software estaba listo para funcionar en Serbia.
Debido a la pol¨¦mica, Milan Marinovi?, comisario de la Agencia de Protecci¨®n de Datos de Serbia apunt¨® que de momento las c¨¢maras no se usar¨ªan para el reconocimiento facial: ¡°Es un hecho que en la ciudad hay cada vez m¨¢s c¨¢maras. Sin embargo, hasta donde sabemos, no se est¨¢n usando con la aplicaci¨®n de reconocimiento facial, sino para su objetivo primario: monitorizar el tr¨¢fico y garantizar la seguridad ciudadana¡±.
Pol¨¦mica en Serbia
¡°El Ministerio del Interior ha llevado el asunto con una opacidad completa¡±, se queja por tel¨¦fono a El Pa¨ªs Djordje Krivokapic, cofundador de Share Foundation, una organizaci¨®n serbia en defensa de los derechos humanos en el entorno digital que ha seguido el despliegue del programa Safe City. ¡°No respondieron a nuestras demandas, como que se llevara a cabo un debate p¨²blico sobre el uso de esta tecnolog¨ªa, que se evaluara desde el punto de vista t¨¦cnico antes de usarla ni que se nos dijera exactamente qu¨¦ capacidades concretas tiene el sistema¡±.
Share Foundation denuncia que la informaci¨®n que han ido recopilando procede de Huawei, y en ning¨²n caso del Gobierno serbio: ¡°A diferencia del Gobierno,?ellos quer¨ªan hacerlo p¨²blico para mostrar sus avances y probar que su tecnolog¨ªa de reconocimiento facial es capaz de entrar en Europa¡±.
¡°?Qu¨¦ modelos algor¨ªtmicos se han usado? ?Cu¨¢les de ellos est¨¢n activos? ?Qu¨¦ rasgos de comportamiento se est¨¢n monitorizando? ?C¨®mo se recogen los datos? ?Durante cu¨¢nto tiempo se guardan y d¨®nde? ?Cu¨¢ndo se borran, si es que eso sucede?¡±, se pregunta Slobodan Markovi?, asesor digital para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La tecnolog¨ªa china en Europa
¡°China cada vez presiona m¨¢s para que le compren sus tecnolog¨ªas en Europa, y busca siempre los puntos d¨¦biles en la cadena¡±, apunta Andr¨¦s Ortega, analista e investigador asociado del Real Instituto Elcano. ¡°En este momento los Balcanes lo son: no acaban de incorporarse a la UE, est¨¢n necesitados de dinero, de inversi¨®n en infraestructuras y de tecnolog¨ªa¡±.
Y es que las conexiones entre Serbia y China son fuertes: entre 2007 y 2017, la rep¨²blica balc¨¢nica recibi¨® pr¨¦stamos a bajo inter¨¦s para desarrollar infraestructuras por valor de unos 3.000 millones de d¨®lares (2.479 millones de euros).