Ayuda al transporte en la Comunidad de Madrid: de cu¨¢nto es, requisitos y c¨®mo solicitar
Las personas desempleadas pueden optar a una ayuda para que el transporte p¨²blico regional sea m¨¢s econ¨®mico y acudir a formaci¨®n.

La red de transportes de la Comunidad de Madrid es muy amplia e incluye 12 l¨ªneas de metro, 4 de metro ligero, 10 de Cercan¨ªas y m¨¢s de 200 l¨ªneas de autobuses, tanto urbanos como interurbanos. Seg¨²n datos de 2019 de la Comunidad de Madrid, en los cuatro a?os anteriores se sumaron 177,8 millones de nuevos usuarios a la red.
No obstante, los abonos no son baratos para todos los colectivos y, por ello, la Comunidad de Madrid tiene una ayuda para costear el transporte p¨²blico interurbano para las personas desempleadas de la regi¨®n que est¨¦n realizando cursos formativos.
Requisitos
Para optar a la ayuda, el solicitante deber¨¢ cumplir los siguientes requisitos: vivir en un municipio de la regi¨®n distinto a aquel donde desarrolla la acci¨®n formativa, teni¨¦ndose en cuenta, para ello, el domicilio que consta en la demanda de empleo.
El segundo requisito es estar inscrito como demandante de empleo y, por tanto, desempleado. Por ¨²ltimo, el solicitante, tendr¨¢ que haber superado el 25% de un curso que le conduzca a un certificado de profesionalidad que tenga modalidad presencial y una duraci¨®n igual o mayor a 200 horas (sin incluir el m¨®dulo de pr¨¢cticas).
En el caso de los Centros de Referencia Nacional, tambi¨¦n se incluir¨¢ a los alumnos que realicen especialidades formativas de las que no se obtenga un certificado de profesionalidad.
Cuant¨ªa
La ayuda se recibir¨¢ a trav¨¦s de recargas gratuitas de la tarjeta transporte de la que sea titular el beneficiario, para su utilizaci¨®n en los meses posteriores a ese 25% del curso. El n¨²mero de recargas ser¨¢ el suficiente para desplazarse al lugar de formaci¨®n hasta la finalizaci¨®n del curso.
Las tarjetas recargables con esta ayuda pueden ser de cualquier zona, tipo (normal, joven o beneficiario del Programa de Activaci¨®n para el Empleo) y pertenencia a colectivos con descuentos (familia numerosa o persona con discapacidad).
?C¨®mo solicitarla?
Esta ayuda al transporte se puede pedir a trav¨¦s de internet o de manera presencial. En cualquiera de los casos, hay que acudir al apartado ¡°Gesti¨®n¡± de la p¨¢gina donde se informa de la ayuda para encontrar el formulario de solicitud y los impresos requeridos que se podr¨¢n cumplimentar en l¨ªnea.
Para presentar la solicitud por internet, se necesita el DNI electr¨®nico o un certificado digital. Cuando se tenga la documentaci¨®n preparada, hay que pulsar en ¡°tramitar¡± en la misma p¨¢gina para acceder al registro electr¨®nico y seguir las indicaciones. Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de "consulta de expedientes", desde donde podr¨¢ aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a su solicitud.
Para hacerlo de manera presencial, habr¨¢ que hacerlo en cualquiera de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro de la Comunidad de Madrid, de la Administraci¨®n General del Estado, de otras Comunidades Aut¨®nomas, de Entidades Locales, oficinas de correos y representaciones diplom¨¢ticas u oficinas consulares de Espa?a en el extranjero. All¨ª se debe presentar la misma documentaci¨®n.