China pone a prueba sus misiles 'asesinos de portaviones'
Estas armas tienen un alcance de 4.000 kil¨®metros, pueden atacar a objetivos terrestres o navales y tienen capacidad para lanzar ojivas nucleares o convencionales.

Una brigada de la Fuerza de Misiles del Ej¨¦rcito Popular de Liberaci¨®n de China ha comenzado a probar sus misiles bal¨ªsticos DF-26, presentados en 2015 y bautizados como ¡®asesinos de portaviones¡¯, para mejorar sus capacidades de ataque, seg¨²n han informado medios locales. Estas armas tienen un alcance de unos 4.000 kil¨®metros y tienen capacidad para lanzar tanto ojivas convencionales como nucleares contra objetivos terrestres y navales.
Durante el ejercicio, tambi¨¦n se lanzaron misiles para simular ataques con ¡°fuego real¡± y la brigada tuvo que trasladar proyectiles de un lugar a otro y prepararlos para otra ronda de disparos con el objetivo de evaluar su capacidad de respuesta r¨¢pida.
Apenas se conoce informaci¨®n sobre el ensayo, ya que el campo de entrenamiento donde se llev¨® ha cabo qued¨® sin especificar, igual que la fecha exacta. Solo se revel¨® que se hab¨ªa producido recientemente por la noche y que los militares contaron con la ayuda de un dron para apuntar a sus blancos.
EE. UU. acusa a China de no querer reducir su arsenal nuclear
Hace un mes, el embajador estadounidense ante la Conferencia de Desarme, Robert Wood, acus¨® a China de oponerse a una negociaci¨®n bilateral para reducir el arsenal nuclear de las dos potencias, y expres¨® su esperanza en que Pek¨ªn cambie esta actitud. ¡°Hasta el momento, Pek¨ªn no ha querido mantener discusiones significativas al respecto, similares a las que tenemos con Rusia, y esperamos sinceramente que esto cambie¡±, indic¨® Wood en su intervenci¨®n en el pleno mensual de la conferencia con sede en Ginebra.
El diplom¨¢tico mencion¨® el ¡°dram¨¢tico crecimiento del arsenal at¨®mico chino¡±, y afirm¨® que Estados Unidos seguir¨¢ buscando intercambios con China ¡°en doctrinas nucleares, acuerdos de notificaci¨®n de lanzamiento de misiles, y mejores canales de comunicaci¨®n de crisis¡±.
Organizaciones internacionales estiman que China posee m¨¢s de 300 ojivas nucleares, cifra superior a las de Francia (unas 290) o el Reino Unido (cerca de 215), pero muy por debajo de las 5.800 a¨²n activas en Estados Unidos y las m¨¢s de 6.300 de Rusia. Mosc¨² y Washington acordaron este a?o extender el acuerdo de control de armamento New START durante cinco a?os m¨¢s.