Cambios en la estrategia de vacunaci¨®n: el nuevo grupo que recibir¨¢ Janssen
Adem¨¢s de esta medida para agilizar el ritmo de vacunaci¨®n, la Comisi¨®n de Salud P¨²blica tambi¨¦n ha decidido dar prioridad a los enfermos de fibrosis qu¨ªstica.

Los ¨²ltimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad este martes reflejaban que Espa?a hab¨ªa inoculado 24.876.302 dosis, con lo que 16.953.205 personas (el 35,7% de la poblaci¨®n) han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, mientras que 8.250.814 (17,4%), han completado la pauta de vacunaci¨®n. Adem¨¢s, el 99,7% de las personas mayores de 80 a?os, las m¨¢s vulnerables por su edad, han quedado?inmunizadas con las dosis necesarias. Tambi¨¦n est¨¢ muy avanzado el grupo de ciudadanos comprendidos entre los 70 y 79 a?os, pues el 83,1% ha completado la pauta. Esto permite comenzar a centrarse en los adultos j¨®venes.
Por ello, la Comisi¨®n de Salud P¨²blica, formada por t¨¦cnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades aut¨®nomas, est¨¢ estudiando maneras para agilizar el proceso de vacunaci¨®n y llegar cuanto antes a la mayor parte de la poblaci¨®n. Aunque los grupos de 60 a 69 a?os y de 50 a 59 todav¨ªa cuentan con porcentajes muy bajos de inmunizaci¨®n (10,4% y 8,4%, respectivamente), ya est¨¢ en el horizonte la vacunaci¨®n a personas de entre 40 y 49 a?os, donde radica uno de los principales cambios.
Janssen para las personas de entre 40 y 49 a?os
La Comisi¨®n de Salud P¨²blica propuso en la Ponencia de Vacunas de Sanidad, seg¨²n adelant¨® la Cadena Ser, extender la vacunaci¨®n con la monodosis de Janssen a la franja de edad comprendida entre 40 y 49 a?os, es decir, a los nacidos entre 1972 y 1981, ambos inclusive. Hasta ahora, el f¨¢rmaco estaba reservado exclusivamente para las personas de entre 70 y 79 a?os, pero, desde el 11 de mayo, se administra tambi¨¦n a quienes tienen entre 59 y 50 a?os, as¨ª como a personas que viven en la calle, inmigrantes sin papeles, temporeros, residentes en el extranjero o trabajadores del mar.
En principio, la ¨²ltima actualizaci¨®n de la ¡®Estrategia de vacunaci¨®n frente a COVID-19 en Espa?a¡¯ se?alaba que en las personas de 40 a 49 a?os ¡°se utilizar¨¢n las vacunas que se consideren en funci¨®n de la disponibilidad, el contexto de la pandemia y de las evidencias¡±. Ahora, Salud P¨²blica cree que bajar la inoculaci¨®n del f¨¢rmaco monodosis ha esta esta franja podr¨ªa acelerar notablemente el ritmo de vacunaci¨®n.
Adem¨¢s, el martes, el consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, indic¨® que tienen previsto comenzar a vacunar a esta franja de edad dentro de tres semanas. El consejero afirm¨® que ya el 40% de los madrile?os han recibido la primera dosis de la vacuna y el 20% ya tiene puesta las dos. ¡°Hay que seguir creciendo en la vacunaci¨®n. La franja de 50-19 ya est¨¢ en un 60% y en tres semanas empezaremos con los de 40 a 49¡±, calcul¨®.
Prioridad para los enfermos de fibrosis qu¨ªstica
Otro cambio importante en el calendario de vacunaci¨®n es que la Comisi¨®n de Salud P¨²blica decidi¨® atender la petici¨®n de la Comunidad Valenciana y acord¨® introducir, de forma excepcional, a las personas que padecen fibrosis qu¨ªstica en el grupo 7 de la estrategia nacional de vacunaci¨®n, que engloba a las ¡°personas con condiciones de muy alto riesgo¡±.
Se unen as¨ª en este grupo a personas con trasplante de progenitores hematopoy¨¦ticos (leucemias, linfomas y mielomas), trasplante de ¨®rgano s¨®lido (ri?ones, h¨ªgado, coraz¨®n, p¨¢ncreas o pulmones)e incluso pacientes que se encuentren en lista de espera para un trasplante. Tambi¨¦n est¨¢n incluidos pacientes en hemodi¨¢lisis y di¨¢lisis peritoneal, enfermedad oncohematol¨®gica, c¨¢ncer de ¨®rgano s¨®lido en tratamiento con quimioterapia citot¨®xica, c¨¢ncer de pulm¨®n en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia y personas con s¨ªndrome de Down mayores de 40 a?os.
Vacunaci¨®n a los menores de 60 a?os con AstraZeneca
Durante estos d¨ªas, las comunidades est¨¢n reprogramando citas para seguir con la campa?a entre los profesionales esenciales menores de 60 a?os que se vacunaron con una primera dosis de AstraZeneca, y que ahora pueden elegir recibir la segunda de Pfizer o repetir con el suero anglosueco. Si se decantan por esta ¨²ltima opci¨®n, deber¨¢n firmar un consentimiento. En este sentido, la Comisi¨®n de Salud P¨²blica ha insistido en que la recomendaci¨®n para estas personas?es que la segunda dosis sea con Pfizer: ¡°Solo en el caso de rechazar esta vacuna, se plantea, de forma excepcional, vacunarse con AstraZeneca previa firma del correspondiente consentimiento informado¡±.