Qu¨¦ significa cada n¨²mero en el etiquetado de los huevos: pa¨ªs de origen, gallinas camperas...
Si quieres saber si los huevos que consumes son de consumo ecol¨®gico, busca el c¨®digo 0 y 1 en la lista de n¨²meros que tienen impreso. Sabr¨¢s adem¨¢s la provincia, localidad, granja¡


Te vamos a contar qu¨¦ significa el c¨®digo que aparece en los huevos para saber si de verdad est¨¢s consumiendo de manera ecol¨®gica. Es muy f¨¢cil identificar qu¨¦ estamos comiendo si tienes en cuenta los c¨®digos.
Aprende a descifrar el #etiquetado de los huevos ?
— Secretar¨ªa General de Consumo y Juego (@consumogob) May 24, 2021
El marcado informa sobre las condiciones en las que se criaron las gallinas y su procedencia.
Gracias a este c¨®digo podemos fomentar un #consumoresponsable con el bienestar animal y la huella ecol¨®gica ??? pic.twitter.com/oTimp73oz7
El c¨®digo 0 y 1
Son los n¨²meros a buscar. El n¨²mero 1 corresponde a gallinas criadas al aire libre. Se producen en granjas que cuentan con gallineros para las gallinas en suelo y adem¨¢s tienen acceso a parques exteriores durante el d¨ªa cubiertos de vegetaci¨®n, con una superficie m¨ªnima de 4 metros cuadrados por ave.
El n¨²mero 0 corresponde a gallinas que viven al aire libre y, adem¨¢s, se han alimentado de manera ecol¨®gica, donde adem¨¢s est¨¢ restringida la administraci¨®n de medicamentos como antibi¨®ticos. Proceden de granjas autorizadas y certificadas para la producci¨®n de huevos ecol¨®gicos seg¨²n las regulaciones comunitarias en la materia.
El c¨®digo 3
Este n¨²mero corresponde a huevos que proceden de gallinas que viven en jaulas. Una directiva de la Uni¨®n Europea en 1999 indic¨® las medidas m¨ªnimas que estas gallinas deber¨ªan tener, y el resultado, ampliado no es m¨¢s que un folio, 627 cent¨ªmetros cuadrados.

Huevos de Espa?a
Los huevos procedentes de suelo espa?ol llevar¨¢n en ese c¨®digo tambi¨¦n las letras ES que indican el pa¨ªs.
El resto de c¨®digo
Tras las letras, aparecen ocho n¨²meros m¨¢s. Los dos primeros nos indican la provincia, los tres siguientes el municipio donde se localiza la granja y los tres ¨²ltimos indican de qu¨¦ granja concreta proceden los huevos. En el debemos encontrar tambi¨¦n la fecha de consumo preferente, la categor¨ªa y el tama?o.
Seg¨²n el Instituto de Estudios del Huevo, cada provincia tiene un n¨²mero, y este es el litado para saber de qu¨¦ provincia es cada huevo: ?lava (01), Albacete (02), Alicante (03), Almer¨ªa (04), Asturias (33), Avila (05), Badajoz (06), Baleares (07), Barcelona (08), Burgos (09), C¨¢ceres (10), C¨¢diz (11), Cantabria (39), Castell¨®n (12), Ceuta (51), Ciudad Real (13), C¨®rdoba (14), La Coru?a (15), Cuenca (16), Gerona (17), Granada (18), Guadalajara (19), Guip¨²zcoa (20), Huelva (21), Huesca (22), Ja¨¦n (23), Le¨®n (24), L¨¦rida (25), Lugo (27), Madrid (28), M¨¢laga (29), Melilla (52), Murcia (30), Navarra (31), Orense (32), Palencia (34), Las Palmas (35), Pontevedra (36), La Rioja (26), Salamanca (37), Tenerife (38), Segovia (40), Sevilla (41), Soria (42), Tarragona (43), Teruel (44), Toledo (45), Valencia (46), Valladolid (47), Vizcaya(48), Zamora (49), Zaragoza (50), Ceuta (51), Melilla (52).