Sistema ISA de la DGT: ?qu¨¦ es y cu¨¢ndo comenzar¨¢ a ser obligatorio para los conductores?
El Asistente Inteligente de Velocidad se asegurar¨¢ de que los conductores respeten los l¨ªmites de velocidad establecidos, pudiendo reducir la marcha autom¨¢ticamente.

La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) lleva a?os librando una dura batalla contra el exceso de velocidad que tantos accidentes provoca en carreteras. Tambi¨¦n algunos fabricantes de autom¨®viles, como Renault, han comenzado a limitar la velocidad m¨¢xima de sus modelos a 180 km/h para contribuir a que se reduzca la siniestralidad vial.
A la lucha se ha sumado la Uni¨®n Europea, que pretende obligar a los conductores a respetar los l¨ªmites de velocidad establecidos. Para ello, se va a implantar el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA por sus siglas en ingl¨¦s), un sistema que ser¨¢ obligatorio en todos los veh¨ªculos nuevos homologados en Europa a partir de 2022 y en todos los veh¨ªculos nuevos vendidos a partir de 2024, seg¨²n ha informado la DGT en su cuenta de Twitter.
Funcionamiento
El ISA es un sistema que conecta mediante un software el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Se?ales, por lo que controla la posici¨®n del veh¨ªculo en la v¨ªa en relaci¨®n con el l¨ªmite de velocidad establecido en cada tramo de la carretera. Una c¨¢mara interior, normalmente instalada detr¨¢s del retrovisor ser¨¢ la encargada de ir leyendo las se?ales de tr¨¢fico en sinton¨ªa con el GPS.
Los conductores podr¨¢n ver la velocidad permitida en el cuadro de la instrumentaci¨®n en todo momento. Aun as¨ª, el sistema avisar¨¢ a les avisar¨¢ cuando superen los l¨ªmites legales emitiendo una se?al ¨®ptica, h¨¢ptica y/o audible. Adem¨¢s, si es necesario, limitar¨¢ autom¨¢ticamente la velocidad del veh¨ªculo, actuando sobre el motor o el acelerador gracias al software instalado.
No obstante, el conductor podr¨¢ desconectar este sistema pulsando una tecla o pisando el acelerador m¨¢s fuerte, seg¨²n explica la DGT. Esta opci¨®n es posible por ahora debido a que los fabricantes de veh¨ªculos y asociaciones de conductores no est¨¢n de acuerdo con una limitaci¨®n permanente, pero no se descarta que en el futuro quede prohibido desconectarlo.
Objetivos
El objetivo principal del ISA, como del resto de sistemas de asistencia a la conducci¨®n que se implementar¨¢n a partir de 2022, ser¨¢ reducir al m¨¢ximo el n¨²mero de fallecimientos en las carreteras. Concretamente, un estudio realizado por el Parlamento Europeo calcula que se podr¨¢n evitar hasta 25.000 muertes y m¨¢s de 140.000 heridos graves en Europa durante los pr¨®ximos 18 a?os.
Los otros siete son la c¨¢mara trasera con detecci¨®n de tr¨¢fico cruzado, el detector de fatiga y somnolencia con detector de p¨¦rdida de atenci¨®n, la frenada de emergencia, la alerta de cambio involuntario de carril, el bloqueo del veh¨ªculo con alcohol¨ªmetro, la caja negra y la alerta de cintur¨®n en las plazas traseras.