El primer gusano comestible en la Uni¨®n Europea
Tras varios estudios, la organizaci¨®n considera que estos insectos son una gran fuente de prote¨ªnas y pronto podr¨ªa comenzar su comercializaci¨®n.

La Uni¨®n Europea ha aprobado el primer insecto comestible. Y lo ha hecho despu¨¦s de una votaci¨®n con los Gobiernos de los 27 estados que forman la alianza, aprobando una propuesta en la que Bruselas autoriza la comercializaci¨®n del gusano de la harina como nuevo alimento. Una decisi¨®n hist¨®rica que se ha podido aprobar despu¨¦s de ciertos estudios rigurosos y una evaluaci¨®n cient¨ªfica hecha por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en ingl¨¦s), que ha dado el visto bueno final.
Con esto, el gusano de la harina se convierte en el primer insecto aprobado como alimento, lo que supone tambi¨¦n su comercializaci¨®n en los 27 pa¨ªses de la UE. Se trata de unas larvas del escarabajo, cuyo nombre real es Tenebrio molitor. Se pueden consumir en forma de insecto seco entero, como si fuera un aperitivo, pero tambi¨¦n pueden ser un ingrediente m¨¢s para varios productos alimenticios. Por ejemplo, se puede usar como polvo en productos proteicos, galletas o pasta. La puede consumir toda la poblaci¨®n en general, seg¨²n ha determinado la UE y recoge El Espa?ol.
Advierten de las posibles alergias
Tal y como ha revelado la EFSA, este gusano contiene un alto contenido de prote¨ªnas, grasas y fibra -la quitina-. Adem¨¢s, la agencia considera que se trata de un producto ¡°seguro¡±, estable y que ¡°nutricionalmente¡± no es desventajoso para la salud. Eso s¨ª, advierten de que estos insectos podr¨ªan causar reacciones al¨¦rgicas, especialmente en aquellas personas que ya sean al¨¦rgicas a los crust¨¢ceos y a los ¨¢caros del polvo.
Tambi¨¦n indican que os al¨¦rgenos del alimento de los gusanos, como puede ser el gluten, podr¨ªan acabar en el producto final. Por ello, es importante que se indique siempre en las etiquetas del producto cuando se comience a vender al p¨²blico. Un reglamento de comercializaci¨®n que, tras el primer acuerdo, esperan aprobar en las pr¨®ximas semanas.
Los insectos, gran fuente de prote¨ªnas
La Estrategia europea de la Granja a la Mesa indica que los insectos son una buena fuente de prote¨ªnas, incluso como una alternativa a los alimentos que usamos habitualmente. De hecho, cada vez son m¨¢s pa¨ªses en el mismo los que consumen este tipo de insectos y que, adem¨¢s, creen que podr¨ªan provocar una transici¨®n de la UE hacia un sistema alimentario m¨¢s sostenible.
Tambi¨¦n los considera una buena fuente de alimento saludable y altamente nutritiva, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO). Explican que los insectos como un alimento de alto contenido de grasas, prote¨ªnas, vitaminas, fibra y minerales.
Adem¨¢s, suponen un punto a favor para el medio ambiente, ya que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, produce un menor uso de agua y de tierras cultivables y disminuye la utilizaci¨®n de la bioconversi¨®n a base de insectos como una soluci¨®n comercial para reducir el desperdicio de alimentos.