Fin del estado de alarma: la f¨®rmula de Baleares para mantener el toque de queda
El Gobierno balear considera fundamental mantener las limitaciones para no poner en riesgo la temporada de turismo que est¨¢ a punto de comenzar.
El pr¨®ximo 9 de mayo es, para todos los espa?oles, una fecha marcada en el calendario desde hace seis meses. Este domingo decae el estado de alarma y, con ¨¦l, los cierres perimetrales y el toque de queda en muchas comunidades aut¨®nomas del pa¨ªs. Con esto, se permitir¨¢ la movilidad nocturna en las calles, as¨ª como los desplazamientos entre las diferentes regiones de Espa?a que decidan abrir para comenzar una reactivaci¨®n del turismo.
Entre las muchas comunidades que ya han confirmado su apertura y el fin de los horarios nocturnos, las Islas Baleares se muestran en contra de esta decisi¨®n, apelando que su situaci¨®n epidemiol¨®gica no es la mejor como para permitir esta movilidad nocturna. Por ello, han decidido mantener el toque de queda y, ya que no habr¨¢ estado de alarma, el Gobierno auton¨®mico ha tenido que recurrir a la Justicia balear, que lo ha aprobado.
Pese a ser una medida que ha dividido al tribunal en sus diferentes opiniones ante la gesti¨®n de la pandemia en el archipi¨¦lago, el Tribunal Superior de Justicia de las Baleares (TSJB) ha tomado la decisi¨®n este mismo mi¨¦rcoles por la ma?ana, en una reuni¨®n de urgencia desde la petici¨®n que el Ejecutivo hizo el pasado lunes. Tras horas de reuni¨®n, el toque de queda se quedar¨¢ instaurado en las Islas Baleares desde el domingo hasta el pr¨®ximo 23 de mayo, cuando se volver¨¢ a estudiar la situaci¨®n epidemiol¨®gica de las islas.
La Fiscal¨ªa balear se opuso
Ante la ca¨ªda del estado de alarma, y la solicitud del Gobierno balear para mantener las medidas, la Fiscal¨ªa de las islas se opuso a la continuidad de estas limitaciones al no estar amparadas bajo un estado de alarma o de una ley org¨¢nica al afectar a derechos fundamentales blindados por la Constituci¨®n Espa?ola. Por ello, el Govern aleg¨® que s¨ª exist¨ªan tres leyes que permit¨ªan la continuidad de estas restricciones ante la alerta sanitaria que se vive en las islas, sobre todo, con la temporada estival de turismo a punto de empezar.
El Ejecutivo Balear recurri¨® en su informe a la Ley 14/ 86 de la Ley General de Sanidad, en la ley 33/2011 de Salud P¨²blica y en la ley auton¨®mica de Salud de 2003. Adem¨¢s, incluyeron estad¨ªsticas de c¨®mo es la relajaci¨®n de estas medidas supuso un aumento de los contagios y, por tanto, de la incidencia del virus en la comunidad. Por ello, ha sido aprobado por el Tribunal Superior de Justicia de las Baleares.
Las medidas que Baleares mantendr¨¢ tras el estado de alarma
Adem¨¢s del toque de queda, que regir¨¢ en el archipi¨¦lago balear desde las 23h hasta las 6h, se limitar¨¢ tambi¨¦n el aforo en lugares de culto -al 50% de su capacidad-, se mantendr¨¢ el l¨ªmite de seis personas en reuniones sociales, tanto en el interior como en el exterior y en espacios p¨²blicos o privados. Incluso en los interiores, las reuniones se restringen a un m¨¢ximo de dos unidades familiares diferentes.
En cuanto a la entrada de turistas a las Islas Baleares, el gobierno pretende extender la exigencia de pruebas PCR a viajeros que entren por aeropuertos y puertos. Entre estos pasajeros se incluyen tambi¨¦n todos los que procedan de cualquier parte de Espa?a.