El plan del Gobierno para despu¨¦s del estado de alarma
La ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, ha confirmado la redacci¨®n de un nuevo Real Decreto-Ley para establecer las medidas a partir del 9 de mayo.

El final del estado de alarma era motivo de preocupaci¨®n para muchos, entre ellos algunas comunidades aut¨®nomas que requer¨ªan una ampliaci¨®n para tener un sustento sobre el que mantener las actuales medidas sanitarias. Abiertos a una ampliaci¨®n desde el inicio, finalmente el estado de alarma concluir¨¢ el d¨ªa 9 de este mes. As¨ª lo ha confirmado la ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, quien ha expuesto el plan a seguir para despu¨¦s del mencionado d¨ªa.
En una comparecencia junto con la portavoz de Gobierno, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, ha informado del Real Decreto-Ley que entrar¨¢ en vigor cuando concluya el estado de alarma. "Este Real Decreto-Ley lo presentamos los 9 ministerios y entrar¨¢ en vigor al minuto siguiente de las cero horas del d¨ªa 9. Consideramos que la legislaci¨®n sanitaria, especialmente la de 1986 y la de 2011, dotan a las comunidades de instrumentos para que, en cualquier caso, se pueda dar respuesta a situaciones que sean necesarias. Son las leyes ordinarias de nuestro pa¨ªs, que pueden plantear limitaci¨®n de derechos fundamentales y libertades p¨²blicas". En la misma, se ha anunciado la imposici¨®n de la medalla al m¨¦rito civil para David Beriain y Roberto Fraile, periodistas asesinados en Burkina Faso.
"El Gobierno, siempre responsable de su posici¨®n, ha venido trabajando para tener una respuesta a partir del d¨ªa 9 en que salimos del estado de alarma, pero desgraciadamente no de la pandemia. Contin¨²a, pero en unas condiciones muy diferentes, afortunadamente tenemos mejores datos y mejores noticias. Tenemos que trabajar en coordinaci¨®n con las comunidades, y bajo el criterio de los expertos. Debemos continuar esta senda que nos permita doblegar esta situaci¨®n", ha se?alado Calvo.
Las medidas a aplicar
En su intervenci¨®n, Carmen Calvo ha se?alado que entrar¨¢n en vigor una serie de medidas, a pesar de la ca¨ªda del estado de alarma. "Se pueden seguir tomando muchas decisiones de protecci¨®n, incluso las que afectan a derechos y libertades p¨²blicas. En tiempo r¨¦cord el tribunal supremo puede dictar la ¨²ltima palabra y ofrecer seguridad jur¨ªdica".
As¨ª, en el momento en que acabe el estado de alarma el Gobierno establecer¨¢ varias medidas que afectan a varios ¨¢mbitos, la mayor¨ªa de car¨¢cter social. Estas ser¨¢n prorrogadas durante tres meses m¨¢s. En lo referente al control de la pandemia, se controlar¨¢ la entrada de pasajeros internacionales, especialmente cuyo origen sea de pa¨ªses donde se hayan detectado variantes preocupantes. En ese aspecto, Montero ha confirmado la s¨¦ptima pr¨®rroga de las medidas vigentes con los vuelos procedentes de Brasil y Sud¨¢frica: estar¨¢ en vigor hasta el 25 de mayo.
Se determina, tambi¨¦n, la suspensi¨®n de los desahucios y la pr¨®rroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual, como inform¨® el presidente Pedro S¨¢nchez en su ¨²ltima comparecencia ante los medios. Junto a esta, la garant¨ªa de suministro de agua, energ¨ªa y el bono social de la electricidad. Tambi¨¦n se extiende la cobertura reforzada a las mujeres v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero. Tras la declaraci¨®n del estado de alarma, el Ejecutivo articul¨® medidas para garantizar su protecci¨®n, pues entonces con el confinamiento no pod¨ªan separarse de sus agresores.
Respecto a la materia sanitaria, se mantienen las ayudas a la jubilaci¨®n a aquellos profesionales que volvieron a la actividad para ayudar contra la pandemia. "Han sido movilizados por las comunidades, han hecho un trabajo extraordinario".
Paso a una antigua normalidad con el Tribunal Supremo
"El Gobierno deroga el art¨ªculo 116 (de alarma, excepci¨®n y sitio). No son estados previstos para permanecer mucho tiempo. El Gobierno asumi¨® hace m¨¢s de un a?o un estado de alarma muy riguroso. Ahora consideramos, como hacen otros pa¨ªses, que tenemos que seguir transitando hacia otros escenarios con otras condiciones. Queremos estar en criterio de eficacia, proporcionalidad jur¨ªdica transparencia y eficiencia", ha confirmado Calvo.
"Este real decreto nos coloca en un paraguas de protecci¨®n por parte del Tribunal Supremo. Hemos de esta tranquilos, los gobiernos auton¨®micos pueden seguir planteando medidas. Contempla el soporte legal para mantener algunas medidas, muchas necesitaban de este soporte. Medidas de protecci¨®n excepcional en materia socioecon¨®mica, que se van a mantener tres meses, hasta el 9 de agosto. Est¨¢n explicitadas en el texto, con elementos como el bono social, la posibilidad de las medidas protectoras en materia de vivienda y pobreza energ¨¦tica, o la obligaci¨®n de rehacer las reuniones de las comunidades de propietarios. Hemos ido coordinando entre los ministerios aquellas que necesitaban del soporte".
Por tanto, las medidas que propongan las comunidades deber¨¢n ser validadas por el Tribunal Supremo. "Es evidente que las comunidades pueden proponer, argumentar y decidir a los tribunales situaciones como los toques de queda, pero est¨¢n sometidas a la autorizaci¨®n judicial. Para que todas las autonom¨ªas puedan, con los mismos elementos de juicio proponer a los tribunales, se da lugar a que sea el Supremo el que decida y unifique por todos y para todos".