"Estar sin estado de alarma es dinamita pura"
El epidemi¨®logo Daniel L¨®pez Acu?a advierte de que, con el fin de esta medida, "nos jugamos no poder tener un verano razonable y un post verano manejable".
Queda poco m¨¢s de una semana para que finalice el estado de alarma que se implant¨® en Espa?a el 25 de octubre de 2020 para controlar la pandemia de COVID-19. El Gobierno central ha mantenido en varias ocasiones su postura de dar por finalizada esta medida cuando est¨¢ previsto, el domingo 9 de mayo, pese a las presiones ejercidas por algunas comunidades para que se prorrogue.
Tambi¨¦n algunos expertos se suman a la petici¨®n de las comunidades de extender el estado de alarma. Por ejemplo, el epidemi¨®logo Daniel L¨®pez Acu?a advierte que ¡°mientras el porcentaje de personas inmunizadas sea bajo y la incidencia alta, cualquier incremento en la movilidad e interacci¨®n social va a generarnos repuntes y una mayor incidencia¡±. De ah¨ª que considere un riesgo relajar las medidas tan pronto.
Durante una entrevista en la Cadena Ser, el experto ha asegurado que los datos actuales ¡°preocupan mucho¡± porque son peores que cuando se realiz¨® la primera desescalada. ¡°Cuando se desescal¨® el verano pasado ten¨ªamos una incidencia casi 20 veces menor. Entonces, entrar en un periodo sin un marco adecuado para establecer restricciones, limitar la movilidad y la interacci¨®n social es dinamita pura, un peligro. Nos jugamos, entre otras cosas, el riesgo de que no podamos tener un verano razonable y un post verano manejable¡±, ha argumentado.
Una inmunizaci¨®n del 70% podr¨ªa ser insuficiente
El doctor Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas y asesor del Gobierno estadounidense, fij¨® la inmunidad de grupo en un 70%. Sin embargo, L¨®pez Acu?a cree que este porcentaje no es suficiente, por lo que habr¨ªa que elevarlo para comenzar a flexibilizar las medidas: ¡°Es un porcentaje gen¨¦rico e hipot¨¦tico que no conocemos si nos va a dar todas las certidumbres. Estoy de acuerdo con Fauci en la medida en que la eficacia de las vacunas no es alt¨ªsima, posiblemente necesitemos m¨¢s de un 70%. El tema es que hay que alcanzar ese porcentaje y, a ser posible, el 80% o m¨¢s. Mientras tanto, no tenemos margen de maniobra para relajar prematuramente, para desescalar de una manera en donde las cosas puedan revertirse en nuestra contra¡±.
La variante india afecta a todos
En cuanto al tr¨¢gico escenario en el que se encuentra la India, que acaba de superar por primera vez los 400.000 contagios diarios, el director de Acci¨®n Sanitaria de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que hay diversas dimensiones. En primer lugar, ¡°es una tragedia humanitaria en el pa¨ªs con una cantidad de contagios y fallecimientos abrumadores, que son mucho m¨¢s de lo que observamos en cualquier desastre natural¡±. Esto es algo muy importante a tener en cuenta, desde el punto de vista del experto porque significa que se requiere una ¡°acci¨®n primaria¡± con ¡°medidas restrictivas, reforzar el sistema sanitario, mayor vacunaci¨®n, lo que requiere cooperaci¨®n internacional, pero, sobre todo, es necesario un esfuerzo muy decisivo de las autoridades sanitarias de la India¡±.
Sin embargo, esto no se queda ah¨ª. L¨®pez Acu?a avisa de que el problema no solo afecta al pa¨ªs asi¨¢tico, sino a todo el mundo, ya que ¡°el surgimiento de una variante con dos mutaciones, alta contagiosidad y severidad y un riesgo elevado de escapar a la protecci¨®n de las vacunas existentes amenaza con poner en entredicho el equilibrio que estamos alcanzando con la vacunaci¨®n o la contenci¨®n que poco a poco vamos armando¡±. Por ello, el experto se plantea que ¡°pueda haber la necesidad de una segunda fase de vacunaci¨®n con nuevas combinaciones o variantes de la vacuna en raz¨®n de las variantes del virus que van surgiendo con este tipo de agresividad¡±.