El sudor, posible aviso de una 'tormenta de citoquinas' en un cuadro grave de COVID-19
Como ocurre con otras enfermedades como la gripe, una 'tormenta de citoquinas' puede desencadenar el da?o en ¨®rganos vitales e incluso la muerte.

Tras m¨¢s de un a?o de pandemia, todav¨ªa se siguen descubriendo cosas nuevas sobre este coronavirus SARS-CoV-2. Una de ellas, detectada por un grupo de expertos de la Sociedad Qu¨ªmica Americana (ACS), tiene que ver con la relaci¨®n del sudor y la posibilidad de tener m¨¢s opciones de desarrollar un cuadro grave de la enfermedad, que puede derivar en la muerte.
En concreto, han presentado los resultados preliminares de un sensor de sudor que hace las veces de una alerta temprana de una inminente 'tormenta de citoquinas', una oleada de prote¨ªnas inmunitarias inflamatorias comunes aquellos pacientes que sol¨ªan ser los m¨¢s enfermos y que m¨¢s riesgo de morir ten¨ªan durante los primeros meses de la emergencia sanitaria. Gracias a esto, los m¨¦dicos podr¨ªan disponer de un nuevo mecanismo para tratar m¨¢s eficazmente a los pacientes.
"Especialmente ahora, en el contexto de la COVID-19, si se pudieran monitorizar las citocinas proinflamatorias y ver su tendencia al alza, se podr¨ªa tratar a los pacientes de forma precoz, incluso antes de que desarrollaran los s¨ªntomas", indica la doctora Shalini Prasad, investigadora principal de este proyecto. Esta tormenta de citoquinas tambi¨¦n puede aparecer en otras enfermedades como la gripe.
La detecci¨®n temprana, vital
El hecho de detectar a tiempo este fen¨®meno (que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona a la presencia de agentes pat¨®genos) puede marcar la diferencia, pues una vez se produce, la inflamaci¨®n puede da?ar a los ¨®rganos y causar desde graves enfermedades hasta la muerte. Por tanto, si los m¨¦dicos pudieran administrar terapias en cuanto los niveles de citoquinas se incrementen, se evitar¨ªan hospitalizaciones y muertes.
Actualmente el nivel de citoquinas se puede medir mediante los an¨¢lisis de sangre, aunque se trata de un m¨¦todo poco factible de forma dom¨¦stica y adem¨¢s no se puede controlar regularmente los niveles de prote¨ªnas. Como las citoquinas se excretan a trav¨¦s del sudor a niveles m¨¢s bajos que la sangre, los expertos pidieron a los pacientes que hicieran ejercicio para recoger las muestras de sudor suficientes. En su defecto, se les aplic¨® una peque?a corriente el¨¦ctrica a la piel, aunque esto podr¨ªa alterar por s¨ª mismo los niveles.
"Hemos descubierto que hay que medirlas en el sudor pasivo. Pero el gran reto es que no sudamos mucho, sobre todo en ambientes con aire acondicionado", se?ala Prasad. Se calcula que la mayor¨ªa de personas solo producen unos 5 microlitos (una d¨¦cima de gota) de sudor pasivo en un cuadrado de piel de 0,5 pulgadas en diez minutos.
Sensor para medir las citoquinas
As¨ª, ante tal dificultad, desarrollaron un m¨¦todo extremadamente sensible con el que medir los niveles de citoquinas en peque?as cantidades de sudor, partido de la base de un trabajo previo sobre un sensor de sudor port¨¢til para controlar los marcadores de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Este dispositivo, comercializado por EnLiSense LLC, mide los niveles de las prote¨ªnas que se disparan durante los brotes de EII.
Para el sensor de citoquinas, denominado SWEATSENDER Dx, los investigadores fabricaron tiras sensoras con anticuerpos contra siete prote¨ªnas proinflamatorias: interleucina-6 (IL-6), IL-8, factor de necrosis tumoral-a (TNF-a), ligando inductor de apoptosis relacionado con el TNF, IL-10, prote¨ªna inducida por interfer¨®n-alfa y prote¨ªna C reactiva. Las tiras fueron insertadas en el dispositivo y llevaron a cabo un estudio de observaci¨®n.
En ¨¦l, probaron con seis personas sanas y cinco con gripe. Dos de los enfermos mostraron un alto nivel de citoquinas, mientras que en todos los voluntarios las citoquinas en el sudor pasivo estaban correlacionadas con los niveles de las mismas prote¨ªnas en el suero.
Incluso, el dispositivo fue capaz de medir las citoquinas en aquellas personas que tomaban f¨¢rmacos antiinflamatorios, que excretan citoquinas en el rango de concentraci¨®n de pocos picogramos por mil¨ªmetro. Se siguieron los niveles de citoquinas durante un m¨¢ximo de 168 horas, antes de sustituir la tira de sensores. Ahora, el prop¨®sito es trasladar estos ensayos a personas a personas con infecciones respiratorias, como la COVID. "Vamos a seguir prob¨¢ndolo en todas las infecciones respiratorias porque el desencadenante de la enfermedad en s¨ª no importa, lo que nos interesa es lo que ocurre con las citoquinas".