Reforma laboral en Espa?a: tipos de contrato, novedades y exigencias de Bruselas
El Ejecutivo presentar¨¢ este mi¨¦rcoles en el Congreso el Plan para la Recuperaci¨®n en el que se detallan los cambios previstos en la normativa.

Uno de los asuntos m¨¢s importantes que est¨¢n sobre la mesa del Gobierno es la reforma laboral. Ahora, seg¨²n han adelantado los periodistas Carlos E. Cu¨¦, Manuel V. G¨®mez y Antonio Maqueda en el diario?El Pa¨ªs, el Ejecutivo se ha comprometido ante Bruselas a hacer profundos cambios en la normativa. Entre los aspectos m¨¢s relevantes, destaca la simplificaci¨®n de los contratos de trabajo a tres tipos: estable, temporal y de formaci¨®n.
La idea pasa por reducir la temporalidad, tal y como se?ala el texto al que accedi¨® el citado medio: "Este programa contempla la simplificaci¨®n de los contratos de trabajo, asegurando que los contratos temporales responden a la naturaleza del trabajo y con un marco adecuado para la formaci¨®n. Junto a ello, se prev¨¦ la creaci¨®n de un mecanismo permanente para la formaci¨®n y recualificaci¨®n de trabajadores en procesos de ajuste empresarial, tanto de car¨¢cter transitorio (ante ca¨ªdas de demanda significativas) como estructural (ante procesos de reconversi¨®n sectorial que exijan la adaptaci¨®n de los trabajadores o la transici¨®n hacia otro tipo de trabajos o sectores)".
"Sobre la base de la experiencia del mecanismo de ERTEs, aplicado con ¨¦xito durante la crisis del COVID-19, se trata de disponer de un instrumento permanente de ajuste interno de las empresas, alternativo a la alta temporalidad y al desempleo, que act¨²e como amortiguador de la extremada volatilidad del mercado de trabajo espa?ol y se oriente a la formaci¨®n y recualificaci¨®n de los trabajadores", a?ade el documento.
A debate en el Congreso
El Plan para la Recuperaci¨®n es un texto con m¨¢s de 200 folios que se presentar¨¢ en el Pleno del Congreso previsto para ma?ana. En el documento se explican las reformas m¨¢s importantes que se pretenden acometer gracias a los 72.000 millones que llegar¨¢n del fondo de recuperaci¨®n europeo.
Otras promesas
Otras promesas gubernamentales son las de impulsar un plan de choque contra el desempleo juvenil, modernizar las pol¨ªticas activas y un mecanismo transitorio de ERTE hasta finales de 2021. Por ello, en el texto apuntan hacia "nuevos instrumentos de flexibilidad interna alternativos al despido y la alta temporalidad, mediante dos mecanismos (i) de ajuste del tiempo de trabajo ante ca¨ªdas de la demanda c¨ªclicas o extraordinarias y (ii) de acompa?amiento de procesos estructurales de transici¨®n en sectores en reconversi¨®n".
Otros cambios ya en marcha tendr¨¢n el objetivo de "garantizar un trabajo digno mediante una regulaci¨®n adecuada del teletrabajo, los repartidores de plataformas digitales y las subcontratas, as¨ª como la modernizaci¨®n de los mecanismos de negociaci¨®n colectiva".
El documento tambi¨¦n menciona otras promesas a Bruselas: "Una modernizaci¨®n de los sistemas de casaci¨®n (matching) de oferta y demanda, de las bonificaciones y las pol¨ªticas activas de empleo, que renueve la digitalizaci¨®n de los sistemas de gesti¨®n para poder aplicar la inteligencia artificial para casar oferta y demanda y garantizar un itinerario personalizado de formaci¨®n, reciclaje y empleabilidad para los trabajadores".
Peticiones de Bruselas
Europa ha marcado una serie de prioridades a Espa?a en el plan de recuperaci¨®n. Tal y como subray¨® Valdis Dombrovski, vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, nuestro pa¨ªs debe utilizar los fondos europeos para realizar una reforma laboral "integral y ambiciosa" con vistas a "abordar con seriedad la dualidad de su mercado laboral y los alt¨ªsimos niveles de desempleo juvenil".
"La econom¨ªa espa?ola adolece de debilidades estructurales de larga data, que la pandemia ha hecho a¨²n m¨¢s visibles", asegur¨® Dombrovski. El dirigente tambi¨¦n subray¨® que es crucial usar adecuadamente los fondos recibidos, y record¨® que Espa?a ser¨¢ el segundo mayor receptor tras Italia: "Es muy importante que haga bien su plan".