Una bola de fuego sobrevuela Andaluc¨ªa
El fen¨®meno sobrevol¨® todo el suroeste de Espa?a a una velocidad de 57.000 kil¨®metros por hora hasta que se desintegr¨® a la altura de C¨¢diz.

El proyecto SMART del Instituto de Astrof¨ªsica de Andaluc¨ªa, creado por el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), detect¨® el paso de una bola de fuego por el cielo de Andaluc¨ªa durante la noche del 4 de abril.
La bola de fuego, al parecer, era una roca que se desprendi¨® de un asteroide y entr¨® en la atm¨®sfera de la Tierra a una velocidad de 57.000 kil¨®metros por hora. El fen¨®meno pudo ser advertido desde el centro y el sur del pa¨ªs a simple vista durante la noche, aunque el investigador principal del proyecto SMART, Jos¨¦ Mar¨ªa Madiedo, asegur¨® que a las 23:42 se produjeron las primeras grabaciones del suceso desde los observatorios astron¨®micos de Sevilla, La Sagra (Granada) y La Hita (Toledo).
Al entrar en la atm¨®sfera a gran velocidad, la roca entr¨® a gran temperatura y termin¨® convirti¨¦ndose en una bola de fuego. El fen¨®meno comenz¨® a 81 kil¨®metros de la superficie a la altura de La Puebla de Cazalla (Sevilla) y termin¨® en la provincia de C¨¢diz, cerca de la frontera con Sevilla, a 30 kil¨®metros de altura.
Un fen¨®meno repetido en las ¨²ltimas semanas
En las ¨²ltimas semanas se han podido advertir varias bolas de fuego sobrevolando el pa¨ªs, principalmente la comunidad de Andaluc¨ªa y otras zonas, como Badajoz. Sin embargo, la probabilidad de que un objeto de este calibre impacte en la superficie terrestre es m¨ªnima, puesto que la velocidad a la que se mueven hace que poco a poco se vaya desintegrando. ¡°Para que pueda alcanzar la superficie, la roca ha de medir 20 o 30 metros de di¨¢metro¡±, ha explicado Madiedo.
No obstante, estos tama?os no son habituales y, de serlo, solo producir¨ªan ¡°sonidos fuertes y un m¨ªnimo temblor en el suelo si finalmente caen¡±. La explicaci¨®n es que el movimiento de estos cuerpos supera la velocidad del sonido.
Proyecto SMART
El proyecto SMART tiene como objetivo observar el cielo para analizar el impacto contra la atm¨®sfera de restos desprendidos de asteroides u otros cuerpos del Sistema Solar. Para ello cuenta con 90 c¨¢maras de alta sensibilidad que se encuentran repartidas por todo el pa¨ªs y detectan con facilidad cualquier suceso semejante a este.