Vacunas en Espa?a: qu¨¦ son los 'vacun¨®dromos', d¨®nde estar¨¢n y cu¨¢ndo empiezan a funcionar
Si se cumplen las previsiones de las autoridades, a lo largo de este segundo trimestre llegar¨¢n a nuestro pa¨ªs al menos 30 millones de remedios.

Al poco de comenzar la campa?a de vacunaci¨®n, Sanidad se marc¨® un objetivo: inmunizar al 70% de los espa?oles de cara al verano. Pese a ello, el ritmo de inoculaci¨®n ha sido discreto, aunque seg¨²n las autoridades el motivo principal se deb¨ªa a la escasez de dosis.
Pero en el reci¨¦n estrenado mes de abril, la situaci¨®n puede cambiar. Tal y como adelant¨® Carolina Darias, ministra de Sanidad, est¨¢ prevista la llegada de una gran cantidad de remedios a nuestro pa¨ªs, incluido el de Janssen, que ha generado una enorme expectativa al tratarse de una vacuna monodosis.
1,2 millones de Pfizer
Como prueba de ello, este lunes 5 de abril se recibir¨¢n 1,2 millones de nuevas vacunas de Pfizer, que se suman a las 1.056.000 de AstraZeneca que aterrizaron el Jueves Santo y que fueron distribuidas un d¨ªa despu¨¦s entre las comunidades aut¨®nomas. Esta cantidad hace que se vayan a recibir m¨¢s vacunas que en todo el mes de enero, lo que previsiblemente aumentar¨¢ el ritmo de inmunizaci¨®n en nuestro pa¨ªs.?
Por este motivo, algunos territorios est¨¢n preparando vacun¨®dromos para la administraci¨®n masiva de remedios. Uno de ellos ha sido Madrid, donde desde hace tiempo funcionan el Hospital Isabel Zendal y el estadio Wanda Metropolitano, destinados a vacunar con AstraZeneca.
Habilitaci¨®n de infraestructuras
Y tal y como anunciaron los dirigentes madrile?os el pasado s¨¢bado, el pabell¨®n Wizink Center se unir¨¢ a los mencionados recintos para vacunar a la poblaci¨®n general de entre 60 y 65 a?os.?Pero la capital espa?ola no es la ¨²nica que est¨¢ aumentando sus medios para vacunar:
-Pa¨ªs Vasco: se han habilitado dos centros m¨¢s este fin de semana, que se unen a otros dos que arrancaron a principios de semana y a la plaza de toros de San Sebasti¨¢n.
-Galicia: se han preparado 14 centros repartidos por toda la autonom¨ªa ante la llegada masiva de vacunas.
- Canarias: en la segunda quincena de abril se pondr¨¢n en marcha dos centros, uno en cada capital.
- Catalu?a: est¨¢ prevista la apertura de seis grandes infraestructuras ante la llegada prevista de 200.000 vacunas semanales.
- Arag¨®n: ya hay activos cuatro centros, que se usar¨¢n tambi¨¦n cuando aumente la cantidad de curas.
- Comunidad Valenciana: cuando lleguen 57.000 vacunas diarias, aumentar¨¢ la capacidad de administraci¨®n de las mismas con infraestructuras como la Ciudad de las Artes.
- La Rioja: a partir de esta semana se comenzar¨¢n a instalar zonas de vacunaci¨®n m¨®vil.
- Baleares: el pasado 24 de marzo comenzaron a funcionar los llamados 'puntos COVID-expr¨¦s'.
Y seg¨²n explicaron los consejeros de Andaluc¨ªa, Murcia, Castilla La Mancha, Navarra y Asturias, en estos territorios se ir¨¢n creando paulatinamente m¨¢s puntos de vacunaci¨®n en cuanto comiencen a llegar de forma abundante las vacunas.?
Complementarios
Estas infraestructuras dispuestas por las comunidades aut¨®nomas son complementarias a los centros de salud, donde se continuar¨¢ vacunando y se evitar¨¢ as¨ª su saturaci¨®n. Si se cumplen las previsiones, este segundo trimestre llegar¨¢n a nuestro pa¨ªs al menos 30 millones de remedios.
Esa cifra, sumada a las curas ya inoculadas, ser¨ªa suficiente para conseguir el reto marcado por el Ministerio en relaci¨®n con la temporada estival y completar as¨ª la inmunizaci¨®n de cerca de 24 millones de espa?oles a finales del pr¨®ximo mes de junio. Para ello, se debe cumplir las previsiones de llegada de vacunas y que haya capacidad asistencial para ponerlas.