El origen de las antiguas especies 'hobbit'
Un reciente estudio no ha encontrado evidencia de mestizaje entre humanos modernos y antiguos conocidos a partir de registros f¨®siles en Asia.

La especie Homo floresiensis habit¨® el sudeste asi¨¢tico hace 50.000 a?os. Desde que se descubri¨® su existencia, estos diminutos hom¨ªnidos, apodados ¡®hobbits¡¯, han despertado el inter¨¦s de los cient¨ªficos porque podr¨ªan ayudar a explicar la evoluci¨®n humana a lo largo de la historia. Ahora, una nueva investigaci¨®n de la Universidad de Adelaida (Australia) a partir de registros f¨®siles en esa regi¨®n geogr¨¢fica ha ayudado a explicar mejor la presencia de dos especies end¨¦micas, Homo luzonensis y H. floresiensis, as¨ª como su relaci¨®n con los humanos anat¨®micamente modernos.
En este estudio, publicado en Nature Ecology and Evolution, los investigadores examinaron los genomas de m¨¢s de 400 humanos modernos para investigar si hubo mestizaje entre estos humanos antiguos y poblaciones humanas modernas que llegaron al Asia sudoriental mar¨ªtima hace 50.000-60.000 a?os.
Cruce con los denisovanos
Esta regi¨®n, formada por Malasia, Indonesia, Filipinas, Brunei, Singapur y Timor, contiene uno de los registros f¨®siles m¨¢s ricos (de al menos 1,6 millones de a?os) sobre la evoluci¨®n humana. Actualmente hay tres humanos antiguos distintos reconocidos por el registro f¨®sil en el ¨¢rea: Homo erectus, Homo floresiensis y Homo luzonensis. Las dos ¨²ltimas especies vivieron en esa regi¨®n hasta hace 50.000 - 60.000 a?os, mientras que el Homo erectus habit¨® la zona hasta hace 108.000 a?os, lo que ha hecho pensar a los cient¨ªficos que estas especies pudieron haberse solapado en el tiempo con la llegada de las poblaciones humanas modernas.
Los resultados de la investigaci¨®n son claros: no hubo mestizaje entre estas especies y los humanos modernos. Sin embargo, el equipo encontr¨® una mayor coincidencia de ADN de unos misteriosos primos antiguos de los humanos: los denisovanos. ¡°Los niveles de ADN denisovano en las poblaciones contempor¨¢neas indican que se produjo un cruce significativo en la isla del sudeste asi¨¢tico¡±, asegura en un comunicado Jo?o Teixeira, autor principal del estudio e investigador asociado de la Universidad de Adelaida.
¡°Sabemos por nuestros propios registros gen¨¦ticos que los denisovanos se mezclaron con los humanos modernos que salieron de ?frica hace 50.000 - 60.000 a?os, tanto en Asia como cuando los humanos modernos se desplazaron a trav¨¦s de del sudeste asi¨¢tico en su camino hacia Australia¡±, a?ade. Sin embargo, ¡°el misterio permanece, ?por qu¨¦ no hemos encontrado sus f¨®siles junto con los otros humanos antiguos en la regi¨®n? ?Necesitamos volver a examinar el registro f¨®sil existente para considerar otras posibilidades?" plantea Teixeira.
El coautor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, a?ade: ¡°Si bien los f¨®siles conocidos de Homo erectus, Homo floresiensis y Homo luzonensis pueden parecer estar en el lugar y el momento adecuados para representar a los misteriosos ¡®denisovanos del sur¡¯, es probable que sus antepasados hayan estado en la isla del sudeste asi¨¢tico hace al menos 700.000 a?os. Lo que significa que sus linajes son demasiado antiguos para representar a los denisovanos que, a partir de su ADN, estaban m¨¢s estrechamente relacionados con los neandertales y los humanos moderno¡±.
Utilidad de la investigaci¨®n
Kristofer M. Helgen, director del Instituto de Investigaci¨®n de Museos de Australia y tambi¨¦n coautor del estudio, asegura que estos hallazgos ¡°proporcionan una ventana importante a la evoluci¨®n humana en una regi¨®n fascinante y demuestran la necesidad de m¨¢s investigaci¨®n arqueol¨®gica en la regi¨®n entre Asia continental y Australia¡±. Asimismo, la investigaci¨®n ¡°arroja luz sobre un patr¨®n de supervivencia ¡®megafauna¡¯ que coincide con ¨¢reas conocidas de ocupaci¨®n humana premoderna en esta parte del mundo¡±.
Por su parte, Teixeira considera que ¡°la investigaci¨®n corrobora estudios previos de que los denisovanos estaban en la isla del sudeste asi¨¢tico y que los humanos modernos no se cruzaron con grupos humanos m¨¢s divergentes en la regi¨®n. Esto abre dos posibilidades igualmente emocionantes: o un descubrimiento importante est¨¢ en camino, o necesitamos reevaluar el registro f¨®sil actual de la isla del sudeste asi¨¢tico¡±. ¡°Independientemente de la forma en que elija verlo, se avecinan tiempos emocionantes en paleoantropolog¨ªa¡±, zanja.