Un virus letal para los caballos llega a Espa?a: siete han muerto
Se trata del virus de la rinoneumonitis, que ha infectado ya a 114 caballos y se ha extendido en varias comunidades aut¨®nomas por aire y por contacto.

Alarma sanitaria en el mundo de los caballos. La preocupaci¨®n en los centros h¨ªpicos espa?oles es m¨¢xima, teniendo que paralizar su actividad, porque se ha extendido poco a poco un virus en los caballos, causando contagios o muertes. Se trata de la rinoneumonitis, por culpa de un herpesvirus, transmisible por contacto f¨ªsico y por el aire mediante aerosoles. Aunque la vacuna existe, es una cepa especialmente agresiva.
Los datos han sido alarmantes. 114 caballos ya se han infectado del virus y unos siete han perdido la vida. Hasta seis comunidades aut¨®nomas espa?olas han tenido alg¨²n caso contagioso, habiendo en Catalu?a 14 positivos y un sacrificado. Se tratan de Madrid, Andaluc¨ªa, Cantabria, Pa¨ªs Vasco, Comunidad Valenciana y la mencionada Catalu?a.
La enfermedad provoca resfriados, fiebre, mucosidad, incluso abortos en yeguas gestantes o la muerte en casos m¨¢s graves. Adem¨¢s, preocupan las afectaciones neurol¨®gicas, que han crecido un 20% y se manifiestan en una inflamaci¨®n del sistema nervioso, descoordinaci¨®n y falta de fuerza. Los caballos acaban postrados, sin ¨¢nimos ni fuerzas.
Paralizaci¨®n de competiciones y aumento de precauciones
Esta expansi¨®n del virus no es solo cosa de Espa?a, ha afectado a nivel europeo paralizando toda la competici¨®n. Se han prohibido transportes, se han detenido las salidas al campo y excursiones, y toda la actividad equina ha quedado en suspensi¨®n, con unas p¨¦rdidas de ingresos de casi la mitad de lo estimado.
Por ello, los centros de h¨ªpica han tenido que extremar al m¨¢ximo las precauciones, desinfectar cuadras, impedir la salida y entrada de los caballos, confinados, para evitar la propagaci¨®n de la enfermedad. Como con el coronavirus, varias semanas de aislamiento. Hasta diez pa¨ªses han parado sus competiciones durante el mes de marzo, en el caso de Espa?a seg¨²n la decisi¨®n tomada de manera conjunta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n (MAPA), la Real Federaci¨®n H¨ªpica Espa?ola (RFHE) y la Federaci¨®n Ecuestre Internacional (FEI).
Finalmente, parece que lo peor ha pasado y que el brote est¨¢ m¨¢s controlado. De hecho, la Real Federaci¨®n h¨ªpica Espa?ola tiene la intenci¨®n de acabar con la suspensi¨®n ya pr¨®ximamente para reanudar la actividad, puesto que oficialmente se puso como fecha l¨ªmite el 28 de marzo para la paralizaci¨®n de las competiciones.
Origen del virus y posibles consecuencias
El origen de este brote fue en Valencia, en el Centro Escuela de Saltos (CES) de Godella, durante un concurso internacional celebrado el pasado 21 de febrero. Desde entonces, los contagios se multiplicaron y s¨®lo en la Comunidad Valenciana hubo tres instalaciones m¨¢s afectadas. Los caballos presentes en este concurso sin s¨ªntomas fueron confinados y sometidos a vigilancia.
Estas infecciones cl¨ªnicas suponen una de las principales causas de aborto en caballos. En el caso del brote que se est¨¢ produciendo ahora, los s¨ªntomas suelen ser de car¨¢cter neurol¨®gico. Los caballos empiezan presentando una mieloencefalitis, que puede provocar desde tambaleo hasta una par¨¢lisis, y puede terminar con una indisposici¨®n total que obliga a sacrificarlos a las 48 horas. En casos leves es tratable.