Brasil, en el abismo: varios fabricantes de autom¨®viles paran su fabricaci¨®n
Compa?¨ªas como Renault, Toyota y Nissan han paralizado su actividad despu¨¦s de que el pa¨ªs superara las 300.000 muertes por COVID-19 el pasado mi¨¦rcoles.

La COVID-19 ha convertido Brasil en un aut¨¦ntico infierno. Con m¨¢s de 12,3 millones de contagios y 303.000 muertes, es actualmente el pa¨ªs m¨¢s castigado por la pandemia y la segunda naci¨®n del mundo con mayor n¨²mero de v¨ªctimas e infecciones, despu¨¦s de Estados Unidos. Como consecuencia, las empresas est¨¢n tomando medidas para proteger a sus empleados.
Tras rebasar el mi¨¦rcoles la cifra de 300.00 decesos, la filial brasile?a de Renault anunci¨® la suspensi¨®n de actividades en su planta de Sao Jos¨¦ dos Pinhais, en el estado sure?o de Paran¨¢ desde el 29 de marzo al 4 de abril, seg¨²n informa la agencia Xinhua. En un comunicado el fabricante de autom¨®viles explica que esta medida ¡°tiene como objetivo contribuir con el aislamiento social en este momento en el que diferentes ciudades adoptaron medidas m¨¢s restrictivas¡±. Por otra parte, la compa?¨ªa francesa tambi¨¦n ha parado su producci¨®n en otras zonas de Latinoam¨¦rica: C¨®rdoba (Argentina), Envigado (Colombia) y Cormecanica, en Los Andes (Chile).
A esta paralizaci¨®n se sumaron el jueves las filiales en Brasil de las multinacionales Nissan y Toyota. Seg¨²n comunic¨® la empresa, Nissan Brasil decidi¨® otorgar vacaciones colectivas a sus empleados, y la l¨ªnea de montaje en la ciudad de Resende, en el estado de R¨ªo de Janeiro (sudeste) y que es la principal de la compa?¨ªa, ser¨¢ suspendida entre el 26 de marzo y el 9 de abril, retomando las actividades el 12 de abril. Por su parte, Toyota determin¨® la misma paralizaci¨®n en sus cuatro f¨¢bricas del estado de Sao Paulo.
D¨ªas atr¨¢s, otras empresas ya hab¨ªan tomado la decisi¨®n de implantar esta medida. La primera de ellas fue Volkswagen, que el viernes 20 de marzo anunci¨® la paralizaci¨®n, desde el 24 de marzo hasta el 4 de abril, en las cuatro plantas que tiene la compa?¨ªa en el gigante suramericano. El martes 23 fue Mercedes Benz quien comunic¨® que paraba entre el 26 de marzo y el 6 de abril para ¡°contribuir en la reducci¨®n de la circulaci¨®n de personas en este momento cr¨ªtico en el pa¨ªs; administrar la dificultad de abastecimiento de piezas y componentes, y atender la petici¨®n de autoridades municipales para que anticipemos festivos¡±
Bolsonaro cambia su discurso
Desde el estallido de la grave crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha minimizado el impacto de la pandemia, neg¨¢ndose a usar mascarilla o afirmando que el virus era solo una ¡°gipecita¡±. Adem¨¢s, ha evitado a toda costa imponer un confinamiento nacional severo como al que han recurrido numerosos pa¨ªses de todo el mundo. Una tendencia que sigue presente. El pasado mi¨¦rcoles, el nuevo ministro de Salud, Marcelo Queiroga, el cuarto desde que comenz¨® la pandemia, volvi¨® a descartar la medidas, seg¨²n recoge El Pa¨ªs. ¡°?Qui¨¦n quiere el encierro? Nadie quiere el encierro. Necesitamos imponer medidas sanitarias eficientes, incluso porque la poblaci¨®n no se adhiere al cierre. Necesitamos m¨¢scaras y distancia¡±, manifest¨®.
Adem¨¢s, pese a la reciente intenci¨®n de crear una acci¨®n coordinada entre poderes con un gabinete de crisis, sigue reinando una gesti¨®n ca¨®tica que recibe numerosas cr¨ªticas. Sin ir m¨¢s lejos, esta semana, el Ministerio de Salud incluso anunci¨® un cambio en la forma de registrar a las v¨ªctimas de la enfermedad, lo que reducir¨ªa datos diarios. Sin embargo, tuvo que anular la orden por las quejas de los Estados. Tambi¨¦n han sido diversas las protestas de los ciudadanos. El pasado martes, una fuerte cacerolada al grito de ¡°asesino¡± en varias capitales del pa¨ªs exig¨ªa al presidente medidas realmente eficaces para combatir la pandemia. Por su parte, el Congreso Nacional tambi¨¦n ha pedido acciones concretas, cuando falta un a?o para las elecciones.
Ante estas presiones, Bolsonaro ha cambiado su discurso, mostrando un tono m¨¢s conciliador y prometiendo la creaci¨®n un comit¨¦ nacional de monitoreo de pandemias, que estar¨¢ integrado por representantes del Ejecutivo, los gobiernos estatales y el Congreso. De igual forma ha rectificado su forma de hablar sobre las vacunas. En un principio las cuestion¨® y se refer¨ªa a ellas de forma despectiva, mientras que ahora se muestra a su favor y garantiza que el pa¨ªs tendr¨¢ las 500 millones necesarias en el segundo semestre.