Canal de Suez: ?c¨®mo podr¨ªa afectar el colapso a la econom¨ªa espa?ola?
El accidente podr¨ªa provocar colapsos en los puertos mediterr¨¢neos o aumento de los gastos en combustible porque la ruta durar¨ªa una semana m¨¢s.

El buque ¡®Ever Given¡¯, de 400 metros de largo y 59 de ancho, qued¨® encallado este martes en mitad del Canal de Suez debido a la falta de visibilidad y el viento. El accidente provoc¨® un enorme atasco que afect¨® a m¨¢s de un centenar de barcos, lo que podr¨ªa repercutir en la econom¨ªa espa?ola a medio plazo, seg¨²n Jordi Espin Vallbona, secretario general de Transprime, la asociaci¨®n espa?ola de empresas cargadoras, y policy manager de transporte mar¨ªtimo en el European Shippers¡¯ Council.
Se estima que por este canal pasa un 12% del tr¨¢fico mundial de cargueros y petroleros, en el que Espa?a est¨¢ completamente integrada, destaca el experto en 20minutos. Como consecuencia, el bloqueo afectar¨¢ a las exportaciones e importaciones de nuestro pa¨ªs.
M¨¢s gastos en combustible al ampliarse la ruta
La Autoridad Egipcia del Canal de Suez (SCA) ha anunciado este jueves en un comunicado que contin¨²an los trabajos para liberar el buque con la participaci¨®n de ocho embarcaciones, la mayor de las cuales es la 'Baraka 1', con un poder de arrastre de 160 toneladas. Sin embargo, va a llevar mucho tiempo reflotar el carguero. Algunos expertos temen que se pueda tardar semanas si es necesario descargar el barco.
Mientras duren estas labores, los cargueros no podr¨¢n pasar por el canal, sino que tendr¨¢n que rodear por el Cabo de Buena Esperanza, la punta sur de ?frica, para llegar hasta los puertos europeos. Esto supondr¨¢ que la ruta dure una semana m¨¢s y se gaste m¨¢s combustible. Un dinero que deber¨¢n pagar los clientes europeos en forma de costes extras, o surcharges, como se les llama en el sector, apunta Espin: ¡°Los surcharges, de una manera u otra siempre terminan repercutiendo en el cliente final. El problema es la anticipaci¨®n de informaci¨®n para poder hacer frente a ellos y estimar su impacto¡±.
Y estos costes los acabaremos notando los ciudadanos, advierte el experto: ¡°El consumidor no lo notar¨¢ de manera directa e inmediata, pero s¨ª a medio plazo en el momento en que el sobrecoste se normalice por toda la cadena de suministro¡±.
Escalas en puertos mediterr¨¢neos
Otro problema que se?ala el secretario general de Transprime la alteraci¨®n que podr¨ªa causarse en el programa de escalas en los puertos del Mediterr¨¢neo, entre los que se encuentran los espa?oles. El rodeo por el sur de ?frica podr¨ªa provocar que el tr¨¢fico comercial omita sus escalas mediterr¨¢neas y se dirija directamente al norte de Europa, donde va la mayor¨ªa de ellos. Si esto sucediera, las mercanc¨ªas tendr¨ªan que llegar a Espa?a desde esos destinos, con el coste extra que supondr¨ªa.
Por otra parte, Espin alerta de la grave crisis que podr¨¢ provocar la saturaci¨®n en las llegadas cuando el tr¨¢fico se restablezca: ¡°Aunque el bloqueo se solucionara en un par de d¨ªas, si calculamos que cada d¨ªa unos 50 barcos cruzan el Canal y ¨¦stos transportan 10.000 contenedores cada uno de ellos, significa que puede haber un retraso de 50.000 contenedores que se sumar¨¢n a los que deber¨ªan llegar m¨¢s tarde¡±.
La mala situaci¨®n del transporte mar¨ªtimo
Este accidente ha evidenciado que el transporte mar¨ªtimo de mercanc¨ªas est¨¢ pasando por una situaci¨®n delicada. Espin denuncia la falta de transparencia en los costes y la gesti¨®n de operaciones. Las empresas crean alianzas para abaratar los costes, pero no mejoran el servicio a sus clientes:¡°El problema de las empresas cargadoras es que contratas con una naviera pero no sabes exactamente a qu¨¦ barco suben tu contenedor. Es dif¨ªcil para un empresario tener una trazabilidad real de d¨®nde est¨¢ su contenedor ya que el transporte mar¨ªtimo no est¨¢ todav¨ªa digitalizado¡±.
Adem¨¢s, pese a las colaboraciones entre empresas, cada una tiene que responder a las demandas de los clientes individualmente, por lo que no se ofrecen informaciones ni soluciones correctas, critica Espin: ¡°Hemos banalizado el servicio mar¨ªtimo entre todos y pagamos altos precios por un servicio que no ha mejorado ni tiene la necesidad de hacerlo ya no se atiende a la voz del cliente¡±.