Movilidad en el Puente del D¨ªa del Padre: ?me puedo desplazar y viajar entre comunidades y provincias?
Ya han entrado en vigor con vistas al puente de San Jos¨¦ las actuaciones coordinadas frente a la COVID-19 tras su aprobaci¨®n en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Euskadi, Extremadura, Regi¨®n de Murcia, Navarra y Galicia se enfrentan a una nueva festividad, la de San Jos¨¦ o d¨ªa del padre, que como viene siendo la t¨®nica se va a ver afectada por la irrupci¨®n del SARS-CoV-2 y la pandemia declarada hace un a?o.
En este sentido, ya han entrado en vigor las actuaciones coordinadas frente a la COVID-19 tras su aprobaci¨®n en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que afectan a todas las Comunidades y Ciudades Aut¨®nomas, aunque en el caso de Canarias y Baleares exiten ciertas salvedades.
1.1 Limitaci¨®n de la movilidad territorial. La movilidad estar¨¢ limitada por el cierre perimetral de todas las comunidades y ciudades aut¨®nomas y sujeta a las excepciones reguladas en el art¨ªculo 6 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.
Lo anterior no ser¨¢ de aplicaci¨®n a las comunidades aut¨®nomas de Islas Canarias e Islas Baleares. La entrada en sus territorios se limitar¨¢ a los supuestos establecidos en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.
1.2 Limitaci¨®n de movilidad en horario nocturno. Se limitar¨¢ el derecho de movilidad nocturna como m¨¢ximo a partir de las 23:00 horas y hasta las 6:00 horas.
1.3 Limitaci¨®n de la permanencia de grupos de personas en los espacios p¨²blicos o privados. Se limitar¨¢ la permanencia de grupos de personas a un m¨¢ximo de cuatro en espacios p¨²blicos cerrados y seis en espacios p¨²blicos abiertos, salvo que se trate de convivientes. En espacios privados las reuniones se limitar¨¢n a convivientes.
Aquellas comunidades y ciudades aut¨®nomas que se rijan por medidas m¨¢s restrictivas que las contempladas en el apartado primero.1 de este acuerdo, ser¨¢n quienes decidan la conveniencia o no de flexibilizarlas, teniendo en cuenta que ello supondr¨ªa una modificaci¨®n de los h¨¢bitos establecidos hasta ahora y que est¨¢n siendo cumplidos por la ciudadan¨ªa.
As¨ª pues, en lo que se refiere a la movilidad durante este pr¨®ximo puente, el cierre perimetral es efectivo en las comunidaes donde se celbera la festividad de San Jos¨¦ desde el mi¨¦rcoles, 17 de marzo el domingo, 21 de marzo. Aunque a efectos pr¨¢cticos la totalidad de las regiones mantienen cierres perimetrales por lo que en ning¨²n caso se puede viajar entre CCAA.
Canarias y Baleares no est¨¢n afectadas por este cierre perimetral, pero puesto que los viajes dentro de la pen¨ªnsula no est¨¢n permitidos a efectos pr¨¢cticos no es posible el desplazamiento a las Islas salvo que ¨¦ste se produzca desde el extranjero (con?PCR negativa) y concurran las circunstancias necesarias para poder acceder. Es decir, las relativas al actual estado de alarma. As¨ª, no est¨¢ permitido el turismo nacional y solo est¨¢n autorizados los viajes a las islas por motivos laborales, visitas al m¨¦dico o ex¨¢menes.
?A d¨®nde puedo viajar?
Llegados a este punto, los ¨²nicos movimientos permitidos en Espa?a durante estos d¨ªas son los que se produzcan dentro del marco regional, y en algunos casos limitados exclusivamente al ¨¢mbito de la provincia. Estas son las excepciones:
- Andaluc¨ªa: no permite el desplazamiento interprovincial.
- Asturias: restricci¨®n de la entrada y salida del concejos de Lena, Pilo?a y Cangas de On¨ªs
- Galicia: queda restringida la entrada y salida de los municipios de: Bobor¨¢s, A Mezquita,Paradela, Pontecesures y Vilardev¨®s. A partir del 19 de marzo, quedar¨¢ restringida la entrada y salida de los municipios de: Maside, Paradela y Vilardev¨®s.
- Comunidad de Madrid: en el municipio de Morata de Taju?a (zona b¨¢sica de salud Morata de Taju?a).
- Murcia: se limita la entrada y salida del municipio de Librilla.