Estado de alarma en Espa?a por la COVID-19: ?qu谷 d赤a empez車, cu芍ndo se declar車 y hasta cu芍ndo dur車?
Hace un a?o, las calles de toda Espa?a se quedaron en silencio con la intenci車n de frenar el virus, pero los balcones se llenaron de aplausos.


Parece mentira que ya haya pasado un a?o desde que Espa?a entera se paraliz車 ante la llegada de un nuevo virus desconocido. La COVID-19 cambi車 por completo nuestras vidas, dej芍ndonos encerrados en casa durante pr芍cticamente dos meses y teni谷ndonos que adaptar a las nuevas medidas sanitarias con las que convivir. Desde hace un a?o tomar algo en una terraza, salir a pasear e, incluso, hacer la compra, ya no es lo mismo. El pasado 13 de marzo de 2019 la vida que conoc赤amos se pausaba, aunque con la esperanza de regresar m芍s fuerte que nunca.
Lo cierto es que no sabemos cu芍ndo y c車mo ser芍. Mucho se ha advertido ya de que el proceso ser芍 largo y que, durante el camino, tendremos -y hemos tenido- que aprender mucho para convivir con un coronavirus que, seguro, se quedar芍 entre nosotros. Desde el pasado diciembre, la luz de la &antigua normalidad* est芍 cada vez m芍s cerca gracias a las vacunas y la gran vacunaci車n masiva en la que Espa?a ya trabaja con la llegaba de miles de dosis. ?El objetivo?: un 70% de la poblaci車n inmunizada a las puertas del verano. Una fecha que, hace un a?o, supon赤a el fin del estado de alarma en nuestro pa赤s, con un per赤odo estival algo m芍s ※normal§.
14 de marzo de 2020, el d赤a en el que el mundo se paraliz車
Con 4200 casos positivos y 120 fallecidos, el pasado 13 de marzo de 2020, Pedro S芍nchez, presidente del Gobierno, anunciaba el estado de alarma en el pa赤s. Un anuncio que pill車 por sorpresa a muchos, que no se hab赤an dado cuenta de la gravedad de la COVID-19. Ese mismo d赤a, el presidente anunciaba una cuarentena obligatoria en todo el pa赤s a partir del d赤a siguiente, salvo para salir a hacer compras de primera necesidad, pasear a los perros cerca del domicilio o salir a trabajar en sectores esenciales. Espa?a se paralizaba, las calles se quedaban de silencio y los balcones se llenaban de aplausos a los sanitarios.
Desde el pasado s芍bado, 14 de marzo del fat赤dico 2020, el estado de alarma cay車 desde la medianoche en todo el territorio nacional, por segunda vez en toda la historia del pa赤s, aunque estaba vez ser赤a para, al menos, 15 d赤as. Pero lo cierto es que se qued車 corto este plazo. El Consejo de Ministros fue ampliando de dos en dos semanas, hasta que el estado de alarma se levant車 el 21 de junio de 2020, poniendo fin a una desescalada que comenzaba a finales de abril, con las primeras salidas de los menores de 14 a?os a la calle. El resto de la poblaci車n comenz車 a salir poco a poco, cumpliendo horarios, a partir del 2 de mayo.
21 de junio, un paso m芍s a hacia la normalidad
Los paseos fueron los primeros pasos hacia una vida algo m芍s normal. Las comunidades aut車nomas fueron avanzando, a ritmos diferentes, en las desescaladas. Algunas llegaron antes a la meta de &la nueva normalidad*, pero lo cierto es que todo el pa赤s se situaba en la misma posici車n a partir del 21 de junio, cuando Pedro S芍nchez anunciaba el fin del estado de alarma de cara a la 谷poca estival. ?Qu谷 supuso esto? Pues bien, una libre circulaci車n por todo el territorio nacional, con lo que muchos pudieron disfrutar de unas vacaciones casi normales, si no fuera por los aforos limitados o la obligaci車n de llevar una mascarilla.
Segundo estado de alarma en un a?o
Pese a haber disfrutado de un verano mucho m芍s normal de lo que nos hubi谷ramos imagino en marzo, las consecuencias no tardar赤an en llegar. La entrada del oto?o en Espa?a y la bajada de las temperaturas supone la llegada de la segunda ola de coronavirus. Un repunte de casos que, el 25 de octubre de 2020, oblig車 al Gobierno a tomar cartas en el asunto y declarar, por tercera vez en la historia y segundo en el mismo a?o, un estado de alarma a nivel nacional.
La intenci車n era imponer nuevas medidas para acabar con el aumento de contagios como, por ejemplo, el toque de queda en todo el territorio. Con ello, la movilidad nocturna quedaba reducida entre las 23.00h y las 06.00h de la ma?ana, aunque las comunidades ten赤an la opci車n de adelantarla o atrasarla una hora, en funci車n de su situaci車n. Tambi谷n se limit車 de nuevo la movilidad entre comunidades, la permanencia de personas en lugares de culto o el m芍ximo de seis personas en espacios p迆blicos y privados, salvo en caso de convivientes.
Un Real Decreto 926/2020 que finaliz車 el 9 de noviembre de 2020 a la medianoche, aunque, en ese mismo momento, comenz車 una nueva pr車rroga del mismo estado de alarma. Esta vez con una duraci車n de seis meses, hasta el pr車ximo 9 de mayo de 2021 a la medianoche cuando, esperemos, la normalidad se pueda volver a instaurar en nuestro pa赤s.