Terremoto pol¨ªtico: Ayuso convoca elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid
La Asamblea de Madrid admite las mociones de censura de M¨¢s Madrid y PSOE, por lo que no da por disuelta la c¨¢mara.

Sigue en vivo y en directo las novedades sobre las elecciones de Madrid en AS.com.?
La presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel D¨ªaz Ayuso, ha decidido romper con sus socios de Gobierno en la regi¨®n, Ciudadanos, y convocar elecciones anticipadas, previsiblemente el 4 de mayo de 2021. El movimiento responde al temor de que la decisi¨®n de Ciudadanos de aliarse con el PSOE para echar al PP de los gobiernos auton¨®mico y local de Murcia pueda salpicar tambi¨¦n a Madrid.
Se trata de una estrategia defensiva que f¨ªa a un buen resultado electoral su continuidad al frente de la Asamblea de Madrid. Sin embargo, M¨¢s Madrid y PSOE confirmaron la presentaci¨®n su moci¨®n de censura tras el anuncio de las elecciones anticipadas. Por ello, la Asamblea de Madrid se reuni¨® sobre las 14:30h de este mi¨¦rcoles, concluyendo con la admisi¨®n de dichas mociones de censura. Por tanto, no da por disuelta la Asamblea y, por ello, no habr¨ªa elecciones el pr¨®ximo 4 de mayo.
Aguado: "Es un capricho"
Por su parte, el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, ha comparecido para confirmar la noticia y se ha mostrado decepcionado por la decisi¨®n adoptada por Ayuso, que ha tildado de "capricho". "A pesar de que el acuerdo de Gobierno PP-Cs se est¨¢ cumpliendo, la presidenta ha decidido dimitir y, de forma unilateral y por capricho, romper el pacto", ha indicado Aguado.
El vicepresidente, que ha mantenido diversos enfrentamientos con la popular, considera que esta decisi¨®n, que obedece a intereses partidistas y personales, es una "temeridad" y una "irresponsabilidad" por parte de Ayuso, y pone en riesgo de "descarrilar" a la Comunidad de Madrid.
Ignacio Aguado ha confiado en que Ayuso "rectifique" y cancele la convocatoria electoral.
PSOE y M¨¢s Madrid presentan sendas mociones de censura
Las reacciones de los adversarios pol¨ªticos de Isabel D¨ªaz Ayuso no se ha hecho esperar y tanto PSOE como M¨¢s Madrid han presentado sendas mociones de censura. As¨ª, el Grupo Parlamentario de M¨¢s Madrid ha registrado ya una moci¨®n de censura en la Asamblea de Madrid con su l¨ªder en la regi¨®n y diputada, M¨®nica Garc¨ªa, como candidata. "Registramos moci¨®n de censura en la Asamblea de Madrid. Con M¨®nica Garc¨ªa de candidata. Hay alternativa", ha escrito el l¨ªder la formaci¨®n, ??igo Errej¨®n, a trav¨¦s de su cuenta de Twitter.
De igual forma, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado tambi¨¦n una moci¨®n de censura contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, con ?ngel Gabilondo como candidato.
Gabilondo se hab¨ªa mostrado esta ma?ana de nuevo dispuesto a hablar para formar un gobierno que "reforme, transforme y regenere la regi¨®n". "Hasta ahora no tenemos informaci¨®n de que haya habido modificaci¨®n alguna en la posici¨®n de Ciudadanos en Madrid, donde su apoyo fue decisivo para la investidura y forma parte del Gobierno con D¨ªaz Ayuso", han trasladado fuentes socialistas para, a continuaci¨®n, recordar que el PSOE "gan¨® las elecciones en la Comunidad de Madrid".
La Asamblea acepta las mociones de censura
Tras el registro de sendas mociones de censura contra Isabel D¨ªaz Ayuso, la disyuntiva se centr¨® en conocer qu¨¦ hab¨ªa sido antes, si la disoluci¨®n de la Asamblea por parte de la presidenta o la presentaci¨®n de las mociones de censura.
Finalmente, la Asamblea de Madrid admite las mociones de censura de los socialistas y M¨¢s Madrid, por lo que la Asamblea no est¨¢ disuelta, pese al anuncio p¨²blico de Isabel D¨ªaz Ayuso en una declaraci¨®n institucional, donde confirmaba las elecciones para el pr¨®ximo martes, 4 de mayo. la disoluci¨®n, pese a la firma de la presidenta madrile?a, no ha sido efectiva dado que no ser¨ªa publicada en el BOCM -y con ello, entrar en vigor- hasta esta noche.
La premisa, que ha provocado toda una carrera institucional, es sencilla: si la disoluci¨®n se publicaba primero, las mociones no se pod¨ªan presentar. Sin embargo, si las mociones se califican antes, la disoluci¨®n no es efectiva.