La importancia de Canarias en la misi¨®n Perseverance en Marte
El Planeta Rojo tuvo sistemas geol¨®gicos similares a los observados en algunas zonas de las islas y est¨¢ formado por rocas bas¨¢lticas, uno de los materiales principales de Lanzarote.

El pasado jueves 18 de febrero, el rover Persevarence de la NASA aterriz¨® con ¨¦xito en la superficie de Marte. La misi¨®n en el Planeta Rojo tendr¨¢ una duraci¨®n de 687 d¨ªas y su objetivo es buscar signos de vida microbiana antigua, as¨ª como recolectar muestras de roca y regolito para enviarlos m¨¢s tarde a la Tierra con el fin de analizarlos y allanar el camino para la exploraci¨®n humana en el futuro.
El cometido del veh¨ªculo enviado por la agencia espacial norteamericana tiene conexi¨®n con Canarias. El archipi¨¦lago constituye una de las zonas m¨¢s importantes del mundo para la realizaci¨®n de investigaciones relacionadas con la geolog¨ªa planetaria y la astrobiolog¨ªa, especialmente en relaci¨®n con la Luna y con Marte.
R¨ªos, lagos, mares o volcanes
Seg¨²n explica Jes¨²s Mart¨ªnez Fr¨ªas, del Instituto de Geociencias IGEO (CSIC-UCM), los primeros datos existentes sobre Marte se?alan que en sus primeras fases fue muy diferente de como es actualmente. Ten¨ªa volcanes activos, r¨ªos, lagos, mares e incluso un posible gigantesco oc¨¦ano.
Tuvo sistemas geol¨®gicos muy similares a los observados en algunas zonas de Canarias. Adem¨¢s, el Planeta Rojo est¨¢ formado por rocas bas¨¢lticas, uno de los materiales principales de Lanzarote desde la antig¨¹edad hasta erupciones m¨¢s recientes, como la de Timanfaya (1730-1736) y la de Tinguat¨®n (1824).?
V¨ªnculos Marte-Canarias
Tal y como detalla Mart¨ªnez Fr¨ªas, "los v¨ªnculos cient¨ªficos entre Marte y Canarias, principalmente Lanzarote, son claros e inequ¨ªvocos. Y, curiosamente, esto ha quedado tambi¨¦n plasmado en la misi¨®n del rover Perseverance de otra forma adicional para la historia de la ciencia y la exploraci¨®n del Planeta Rojo".
"Cuando nos solicitaron a los miembros del equipo denominaciones informales de trabajo de las distintas cuadr¨ªculas de la elipse de aterrizaje en Marte, por razones obvias propuse el nombre de Timanfaya. Lo realmente curioso fue que Timanfaya fue emplazado en la casilla que se encuentra en el centro de la elipse. Perseverance, por razones de seguridad en el aterrizaje, se desvi¨® y aterriz¨® en la cuadr¨ªcula del Ca?¨®n de Chelly, justo entre las zonas de Timanfaya y Teide. Un hecho anecd¨®tico que tambi¨¦n vincula la misi¨®n con Espa?a y Canarias en general y con el IGEO en particular. Lanzarote es Marte en la Tierra, pero Timanfaya tambi¨¦n est¨¢ ya en Marte", recalca el cient¨ªfico.