Margarita del Val explica por qu¨¦ el coronavirus no es artificial
La vir¨®loga del CSIC atiende a La Vanguardia y advierte de la necesidad de invertir en prevenci¨®n para frenar futuras nuevas pandemias.

Una de las voces m¨¢s autorizadas en relaci¨®n con la pandemia de COVID-19, la doctora Margarita del Val, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, ha atendido a Josep Fita en el peri¨®dico La Vanguardia para repasar la actualidad de la pandemia y reclamar la necesidad de prevenir futuras posibles pandemias.
La vir¨®loga habla de la rapidez con la que se han desarrollado tantas vacunas para frenar el virus SARS-CoV-2, algo que le ha sorprendido ya que con el virus SARS-1, las vacunas elaboradas para animales hac¨ªan empeorar la enfermedad: ¡°Ten¨ªamos una espada de Damocles con estos virus¡±, indica.
No hay evidencia del freno del contagio
Las vacunas actuales que ya se administran no evitan que una persona se contagie del virus, aunque no hay evidencia a¨²n de cuanto var¨ªa la tasa de contagio en personas vacunadas: ¡°No sabemos cu¨¢nto de contagiosas pueden ser: si hay o no reducci¨®n en la multiplicaci¨®n del virus, con lo que ser¨ªan igual de contagiosas; si la reducci¨®n es parcial, con lo que ser¨ªan menos contagiosas; o si hay una reducci¨®n muy fuerte y pasan por debajo del umbral de ser contagiosas¡±, explica.
¡°Uno de los proyectos del CSIC tiene precedentes de que cuando ha hecho exactamente lo mismo (ahora incluso est¨¢ mejorado respecto a lo previo) con el virus de Oriente Medio (MERS) en modelos animales, la inmunidad era total¡±, comenta Del Val, preguntada por si se puede llegar a desarrollar una vacuna que evite los contagios.
Mutaciones y origen
La vir¨®loga considera improbable que las mutaciones del virus vuelvan poco efectivas las vacunas desarrolladas: ¡°Cuanto m¨¢s grande es un organismo, y este lo es, me refiero al n¨²mero de nucle¨®tidos que tiene, menos errores se puede permitir¡±, declara.
Sobre el posible origen en un laboratorio chino, Del Val se?ala que no lo ve ¡°factible¡± por su relaci¨®n con las variantes: ¡°El cambio entre este coronavirus y el m¨¢s cercano conocido es de varios cientos de mutaciones. No hay conocimiento cient¨ªfico en el mundo que hubiese sido capaz de fabricar un virus con todas esas mutaciones que a la vez fuese todav¨ªa viable¡±.
La vir¨®loga explica que gran parte de la r¨¢pida respuesta al virus se ha debido al estudio que se ha hecho todos estos a?os de un virus ¡°extinto¡±, el SARS-1: ¡°Hab¨ªamos investigado mucho de un virus extinto, hab¨ªamos intentado hacer vacunas de ese virus. Gracias a eso, est¨¢bamos preparados¡±.
¡°Desde el minuto 1 en que se sab¨ªa la secuencia se empezaron a hacer vacunas, porque desde el minuto 1 se sab¨ªa que la prote¨ªna S iba a ser el ant¨ªgeno para hacer las vacunas m¨¢s b¨¢sicas¡±, comenta la investigadora. En el caso de que no hubiese habido este conocimiento previo ¡°ni los modelos de animales¡±, Del Val aventura que ninguna compa?¨ªa habr¨ªa lanzado vacunas y se hubiese optado por antivirales espec¨ªficos cuyo desarrollo ¡°puede llevar varios a?os¡±.
Pandemias m¨¢s dif¨ªciles en un futuro
Como ha dicho en anteriores ocasiones, la vir¨®loga avisa de que otras pandemias futuras ser¨¢n m¨¢s complicadas que esta: ¡°Primero, porque puede que no sea tan f¨¢cil hacer vacunas¡± explica poniendo como ejemplo el VIH o la malaria. Tambi¨¦n son posibles otros virus, cuya complejidad aumenta cuanto m¨¢s peque?os sean. ¡°Si nos aparece alguno m¨¢s complejo, que es lo m¨¢s probable, estar¨ªamos muy perdidos y no sabr¨ªamos por d¨®nde atacarlo¡±, alerta.
La manera de frenarlo pasa por ¡°una vigilancia epidemiol¨®gica importante a nivel gen¨®mico¡± para ver posibles variaciones, como se hace ahora con el coronavirus. ¡°Hay que hacerlo a nivel silencioso, sin alarmar, pero que los cient¨ªficos tengamos constancia y podamos reaccionar¡±, declara la vir¨®loga..
Asimismo, la investigadora manifiesta la necesidad de invertir m¨¢s investigaci¨®n, que es algo que ¡°no se improvisa¡± y que hay que evitar que los j¨®venes ¡°se marchen al extranjero porque aqu¨ª no hay futuro¡±. Tambi¨¦n reclama la necesidad de invertir en industria tecnol¨®gica: ¡°Estamos viendo que somos m¨¢s dependientes de las vacunas que se producen fuera. Reino Unido ha tenido sus propias vacunas y ha hecho con ellas lo que ha querido¡±.