Ingreso M¨ªnimo Vital: requisitos, qui¨¦nes pueden solicitarlo y cu¨¢les son los nuevos grupos beneficiados
El Consejo de Ministros aprob¨® una flexibilizaci¨®n de los requisitos para recibir esta prestaci¨®n con el objetivo de que llegue a m¨¢s personas.

El Gobierno aprob¨® en su Consejo de Ministros un nuevo real decreto con importantes reformas sociales, y el Ingreso M¨ªnimo Vital ten¨ªa variaciones. Finalmente, el Pleno del Congreso ha convalidado por una m¨ªnima diferencia de cinco votos, gracias al apoyo de Junts per Catalunya y la abstenci¨®n de ERC y Bildu, el Real Decreto-ley en cuesti¨®n, que incluye medidas relacionadas con los ¨¢mbitos de la Seguridad Social y econ¨®mico, adem¨¢s de a?adir un nuevo complemento a la pensi¨®n por maternidad.
Destaca la flexibilizaci¨®n de los requisitos de acceso al Ingreso M¨ªnimo Vital (IMV) para facilitar que un mayor n¨²mero de personas pueda recibir esta ayuda. A partir de ahora, temporeros y personas sin hogar o sin domicilio fijo podr¨¢n acceder a la prestaci¨®n.
En la rueda de prensa posterior al Consejo, el ministro de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones explic¨® que la decisi¨®n se deb¨ªa al rechazo de unas 60.000 solicitudes al incumplir la acreditaci¨®n de la unidad de convivencia. El IMV est¨¢ ¡°en una situaci¨®n de evaluaci¨®n permanente para intentar ir mejorando la prestaci¨®n¡± de manera que llegue a los hogares ¡°m¨¢s vulnerables¡±, explic¨® el ministro, por lo que se mantienen ¡°reuniones continuas¡± con el tercer sector.
Estos 60.000 hogares podr¨¢n acceder a la prestaci¨®n, ya que se facilita el acceso a ¡°personas con residencia itinerante, personas sin hogar, temporeros o que comparten vivienda¡±. Adem¨¢s, se incluyen tambi¨¦n medidas como la compatibilidad del salario para sanitarios jubilados que se incorporen de manera excepcional al trabajo para luchar contra la pandemia o en el proceso de vacunaci¨®n, o el reconocimiento de la COVID como enfermedad profesional para los sanitarios.
Nuevos requisitos
La flexibilizaci¨®n del concepto de unidad de convivencia pasa, primero, por permitir el acceso a la prestaci¨®n a personas que residen en hogares colectivos, como albergues o casas de acogida.
En segundo lugar, se regulan las situaciones de convivencia transitoria, es decir, casos en que ¡°por ejemplo como resultado de un divorcio o un desahucio¡± los potenciales beneficiarios convivan con familiares en un hogar mayor, lo que con la anterior regulaci¨®n podr¨ªa llevar a la denegaci¨®n de la prestaci¨®n. De esta manera, de forma transitoria se considera una unidad de convivencia independiente a los beneficiarios en casos de violencia de g¨¦nero, divorcio o separaci¨®n y desahucio o inhabitabilidad, en los dos ¨²ltimos casos con l¨ªmite temporal.
La tercera modificaci¨®n afecta a situaciones excepcionales, como personas sin hogar, cuyo domicilio real sea distinto al de empadronamiento o viviendas en las que conviven distintas unidades familiares. En estos casos, explic¨® el ministro, las circunstancias podr¨¢n ser acreditadas por los servicios sociales y las entidades colaboradoras durante cinco a?os.
C¨®mo solicitar
Existen varias opciones para pedir el Ingreso M¨ªnimo Vital. La m¨¢s sencilla es acceder a la Sede Electr¨®nica de la Seguridad Social y presentar los documentos requeridos para acreditar los bajos ingresos. Se puede entrar mediante el certificado electr¨®nico o utilizando el servicio habilitado para la solicitud sin certificado. En el segundo caso, se abrir¨¢ un formulario en el que rellenar nuestros datos y los de los solicitantes que formen la unidad de convivencia.
Tambi¨¦n se puede rellenar el documento de solicitud facilitado por la Seguridad Social y presentarlo en el registro de cualquier administraci¨®n p¨²blica. La ¨²ltima de las opciones es la presencial, aunque para ello habr¨¢ que solicitar cita previa a trav¨¦s de la p¨¢gina web o llamando al 901 10 65 70.
Esta prestaci¨®n se abona de manera mensual mediante transferencia bancaria en la cuenta del titular de la prestaci¨®n, a partir del primer d¨ªa del mes siguiente a la fecha de presentaci¨®n de la solicitud. Es decir, lo normal es que el cobro llegue el primer d¨ªa laborable del mes.