La OMS se?ala cu¨¢les deben ser las nuevas medidas contra la COVID-19
Hans Kluge, director para Europa del organismo, valor¨® en una entrevista en El Pa¨ªs la situaci¨®n actual de la pandemia y la gesti¨®n de las autoridades espa?olas.

Hans Kluge, director para Europa de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS),?concedi¨® una entrevista a Bernardo de Miguel en el diario El Pa¨ªs para repasar la situaci¨®n de la pandemia o las nuevas medidas que se deben tomar en la batalla contra la enfermedad. As¨ª, el doctor belga recomend¨® no bajar la guardia puesto que "2021 ser¨¢ tambi¨¦n un a?o COVID-19".?
Kluge defendi¨® en el citado medio a la Comisi¨®n Europea por la estrategia de vacunaci¨®n desarrollada: "Ser¨ªa prematuro e injusto comenzar ahora a culpar a alguien solo porque Europa vaya un poco por detr¨¢s de algunos pa¨ªses en tasa de vacunaci¨®n. Debemos entender que las vacunas se han desarrollado con una rapidez sin precedentes".
Asimismo, recalc¨® que "debemos reconocer que la estrategia de negociaci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE) ha permitido una econom¨ªa de escala que proporciona vacunas a todos los pa¨ªses por igual a un precio justo para todos. Sin la UE, la mayor¨ªa de sus pa¨ªses en particular los peque?os, aislados o con poco poder de negociaci¨®n no habr¨ªan tenido vacunas a menos que hubiesen recurrido a la OMS o a organismos multilaterales".
Las cepas halladas
El directivo tambi¨¦n hizo menci¨®n en El Pa¨ªs al peligro que traen consigo las diferentes cepas del virus: "Las nuevas variantes son un cruel recordatorio de que el virus todav¨ªa nos golpea. Pero no son un nuevo virus, son la evoluci¨®n normal de cualquier pat¨®geno que trata de adaptarse a su anfitri¨®n, el ser humano. No es el comienzo de una nueva pandemia, pero por supuesto debemos estar muy alerta. Primero, porque pueden causar reinfecciones. En segundo lugar, porque pueden desatar una propagaci¨®n m¨¢s r¨¢pida que har¨ªa m¨¢s dif¨ªcil para los sistemas sanitarios de algunos pa¨ªses afrontar la pandemia. Y, por ¨²ltimo, porque pueden tener un impacto en la eficacia de las vacunas".
El caso de Espa?a
Personalizando en las medidas impuestas en Espa?a, descart¨® que se hayan tomado malas decisiones: "No lo llamar¨ªa fallo de gesti¨®n en absoluto. De entrada, en la OMS nos negamos a establecer comparaciones entre las respuestas de los diferentes pa¨ªses ante la pandemia porque se producen en diferentes contextos operativos o pol¨ªticos. Hay muchos factores y todav¨ªa no sabemos c¨®mo afectan. Lo que sabemos es lo que le gusta al virus. Al virus le gusta la divisi¨®n y la desinformaci¨®n. Donde la respuesta pol¨ªtica ha sido dr¨¢stica e inmediata, las medidas han funcionado. Y debe haber una continuidad desde el aviso cient¨ªfico hasta la decisi¨®n pol¨ªtica".
"En cambio, las medidas no han funcionado donde las razones pol¨ªticas se han impuesto a cualquier precio. Tambi¨¦n hemos comprobado que las medidas reactivas funcionan peor que las proactivas, sean en el sentido de la restricci¨®n o la relajaci¨®n. Los movimientos brutales y r¨¢pidos hacia el confinamiento o la apertura se han demostrado menos efectivos que avanzar gradualmente y con seguridad. En el caso de Espa?a, siempre que nos han consultado hemos ofrecido nuestra ayuda. Cada dos semanas he celebrado una teleconferencia con el ministro Salvador Illa y su sucesora est¨¢ dispuesta a mantener esos contactos", a?adi¨® en el mencionado diario el dirigente de la OMS.
Las nuevas medidas
Uno de los factores fundamentales a la hora de llevar a cabo nuevas medidas est¨¢ basado en la fortaleza econ¨®mica de cada pa¨ªs, seg¨²n subray¨® Kluge en El Pa¨ªs: "Ese es un punto clave. Pero no estamos en la misma situaci¨®n que en marzo del a?o pasado. En aquel momento, el confinamiento supuso un par¨®n total de la econom¨ªa. Se consigui¨® frenar el virus, lo cual es bueno, pero hubo un impacto en muchas personas, particularmente las m¨¢s vulnerables. Esa es una de las grandes lecciones que hemos aprendido hasta ahora, que la pandemia no es igualitaria y los m¨¢s vulnerables han sido golpeados con m¨¢s fuerza. Ahora debemos ser m¨¢s sofisticados al aplicar restricciones y adoptar medidas para atender el impacto social y de salud mental, con medidas econ¨®micas de apoyo a los m¨¢s vulnerables y manteniendo abiertos los centros escolares tanto tiempo como sea posible. Y vigilar estrechamente la violencia dom¨¦stica".
La experta india de la OMS, Soumya Swaminathan tambi¨¦n ha hecho alusi¨®n a los vacunados: "Si tienes la vacuna y contraes la enfermedad, la carga viral es mucho menor, as¨ª que las posibilidades de infectar a otros tambi¨¦n puede que sean menores, hasta que sepamos m¨¢s, es importanteque todas las personas, aunque est¨¦n vacunadas, sigan manteniendo las medidas de seguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y mantenimiento de la distancia de seguridad".
El origen del virus
Un equipo de la OMS ha estado en Wuhan intentando esclarecer el origen del coronavirus. Todav¨ªa no se ha llegado a ninguna conclusi¨®n, tal y como reconoci¨® Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo.
"Se han planteado algunas preguntas sobre si se han descartado algunas hip¨®tesis. Tras hablar con algunos miembros del equipo, quiero confirmar que todas las hip¨®tesis siguen abiertas y requieren m¨¢s an¨¢lisis y estudios. Ha sido un ejercicio cient¨ªfico muy importante en circunstancias muy dif¨ªciles. El equipo de expertos est¨¢ trabajando en un informe que esperamos que se publique la pr¨®xima semana, y el informe final completo se publicar¨¢ en las pr¨®ximas semanas", agreg¨® Adhanom Ghebreyesus.