Golpe de Estado en Myanmar: el Ej¨¦rcito toma el poder y detiene a la l¨ªder Aung San Suu Kyi
Los militares arrestan a la Premio Nobel de la Paz y jefa del partido mayoritario de Birmania. El general Min Aung Hlaing asume el control y declara el estado de emergencia.


El Ej¨¦rcito de Myanmar (antigua Birmania) ha asumido el poder del pa¨ªs tras dar un golpe de Estado esta madrugada en el que ha detenido a l¨ªderes y miembros del partido gobernante Liga Nacional para la Democracia (NLD), as¨ª como a la l¨ªder de facto del Gobierno, Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz, y al presidente del pa¨ªs, Win Myint. Tras el golpe, los militares han declarado el estado de emergencia durante un a?o.
El NLD, partido de Suu Kyi, ha emitido un comunicado distribuido en las redes sociales en el que insta al pueblo de Myanmar a no aceptar el golpe de estado y a protestar p¨²blicamente y ha a?adido que esta acci¨®n militar supone que el pa¨ªs vuelva a una ¡°dictadura¡±. Las ¨²ltimas semanas hab¨ªan sido muy agitadas en el pa¨ªs asi¨¢tico, con m¨²ltiples rumores de un golpe de estado tras las elecciones celebradas el pasado mes de noviembre, unos comicios ganados ampliamente por el NLD, pero en los que la oposici¨®n y el Ej¨¦rcito denunciaron irregularidades, aunque sin presentar pruebas.
Las elecciones de noviembre, el detonante
Tras tomar el poder, el presidente interino, el exgeneral Myint Swe, hasta ahora vicepresidente, ha transferido todo el poder al comandante en jefe del Ej¨¦rcito, Min Aung Hlaing, mientras dure el estado de emergencia de un a?o. La oficina del jefe del Ej¨¦rcito ha indicado que los militares han tomado esta medida en respuesta a las teor¨ªas de fraude electoral que circulan desde la celebraci¨®n de las elecciones y han asegurado que su intenci¨®n es celebrar ¡°unas elecciones generales libres y justas¡± cuando acabe el estado de emergencia.?
El golpe de Estado y las posteriores detenciones se han producido horas antes de que el Parlamento de Birmania comenzara su sesi¨®n de apertura tras las elecciones de noviembre, en las que el NLD obtuvo 396 de los 476 esca?os, mientras que el Partido de la Uni¨®n, Solidaridad y Desarrollo, respaldado por los militares, obtuvo 33 diputados. Tras la acci¨®n militar, se encuentran cortadas las l¨ªneas telef¨®nicas del pa¨ªs, aunque internet de momento funciona. La televisi¨®n estatal tambi¨¦n est¨¢ suspendida y solo emite el canal de la emisora militar ¡®Myawaddy¡¯. Los militares y tanques, por su parte, patrullan las calles de las principales ciudades.
Myanmar vuelve al control militar
Con este golpe, Myanmar vuelve al control militar al que estuvo sometido entre 1962 y 2011, cuando se inici¨® la transici¨®n hacia la democracia que tendr¨ªa su mayor hito en las elecciones de 2015, en las que el NLD de Suu Kyi se impuso por aplastante mayor¨ªa. Sin embargo, pese a que desde entonces el partido de la Premio Nobel de la Paz ha ganado los sucesivos comicios, el Ej¨¦rcito ha retenido un importante control del pa¨ªs amparado en la Constituci¨®n. La ley birmana establece que el 25% de los esca?os en el Parlamento se reserva a los militares, que cuentan con poder de veto sobre las enmiendas legislativas y adem¨¢s se reservan los ministerios de Interior, Defensa y Fronteras.
Reacciones de la comunidad internacional
Tras las detenciones, las reacciones de la comunidad internacional no se han hecho esperar. El secretario general de Naciones Unidas, Ant¨®nio Guterres, ha condenado ¡°en¨¦rgicamente¡± las detenciones y ha mostrado su ¡°grave preocupaci¨®n¡± por esta ¡°transferencia de todos los poderes a los militares¡±.
Por su parte, Estados Unidos tambi¨¦n ha expresado su condena y a trav¨¦s de la secretar¨ªa de Prensa y el secretario de Estado, Antony Blinken, han pedido que se libere ¡°a todos los funcionarios gubernamentales y l¨ªderes de la sociedad civil y respeten la voluntad del pueblo de Birmania expresada en las elecciones del 8 de noviembre¡±.
Pedro S¨¢nchez: "Pedimos la inmediata liberaci¨®n de los detenidos"
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, tambi¨¦n ha reaccionado en su cuenta de Twitter al ataque perpetrado en Myanmar: "Espa?a condena el golpe de Estado en Myanmar. Pedimos la inmediata liberaci¨®n de todas las personas detenidas y el restablecimiento del proceso democr¨¢tico. La Constituci¨®n y los resultados electorales deben ser respetados", ha escrito en la red social
Por ¨²ltimo, la Embajada de Espa?a en Myanmar ha pedido a los ciudadanos espa?oles residentes en la antigua Birmania que permanezcan en sus domicilios despu¨¦s del golpe de Estado, sigan la evoluci¨®n de la crisis pol¨ªtica a trav¨¦s de las redes sociales y guarden sus contactos para una eventual emergencia.?