?Por qu¨¦ Granada lleva m¨¢s de 281 terremotos desde diciembre?
La Cuenca de Granada es una de las mayores zonas s¨ªsmicas de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica y su hundimiento es la causa de estos temblores.

Granada ha registrado la noche de este martes y madrugada del mi¨¦rcoles una serie de nuevos se¨ªsmos que provocaron la salida de muchas familias a la calle de varias localidades de la provincia. Los municipios m¨¢s afectados han sido Santa Fe, epicentro de los terremotos, Atarfe y Chauchina, dentro del ¨¢rea metropolitana de Granada. All¨ª se han notificado hasta 51 se¨ªsmos en una noche, con magnitud entre 1,5 y 4,5 en la escalada de Richter, seg¨²n ha informado el Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN).
En un informe de la misma instituci¨®n se indica que Granada ha registrado un total de 281 terremotos desde el pasado 1 de diciembre. Tal y como informa el diario 20 Minutos, seg¨²n fuentes de la Red S¨ªsmica Nacional, ocho de ellos han sido de magnitud igual o mayor que 3,0 y 41 se¨ªsmos fueron notados por la poblaci¨®n. De hecho, el mayor registrado ha sido de 4,5 de magnitud esta pasada noche de martes, haciendo que muchos salieran a buscar espacios abiertos. El pasado s¨¢bado 23 de enero, se registr¨® otro de 4,4 en la escala de Richter.
"Hasta el momento se han registrado algunos da?os no estructurales, como grietas en el enlucido, adem¨¢s de numerosas ca¨ªdas de objetos en varias construcciones dentro de la zona epicentral", reza un informe del IGN. Adem¨¢s, desde el terremoto del s¨¢bado se registraron hasta 174 r¨¦plicas del mismo, la mayor fue de 3,3 y se not¨® en el ¨¢rea metropolitana de la ciudad este pasado lunes, 25 de enero.
Preocupaci¨®n en la poblaci¨®n
Tras esta ¨²ltima noche con varios se¨ªsmos registrados de madrugada, la poblaci¨®n de la ciudad andaluza se pregunta ya hasta cu¨¢ndo podr¨ªan durar estos temblores. Y es que muchos viven con preocupaci¨®n de que se puede repetir lo que se vivi¨® en 2010, con un terremoto de magnitud 6,5. O incluso el se¨ªsmo de 7,8 que se recuerda de 1954, uno de los mayores temblores jam¨¢s registrados en la zona.
"Los terremotos no se pueden predecir. Lo m¨¢s probable, y as¨ª lo muestran los datos que vamos recogiendo, es que se produzcan terremotos peque?itos durante los pr¨®ximos d¨ªas y luego la actividad s¨ªsmica vaya bajando, pero no podemos asegurarlo porque en cualquier momento podr¨ªa haber otro m¨¢s gordo. Lo m¨¢s probable es que haya r¨¦plicas y que estas tiendan a menos cantidad y menor magnitud¡±, advierten desde la Red S¨ªsmica Nacional.

Adem¨¢s, los expertos indican que se han reforzado los aparatos de medicaci¨®n de se¨ªsmos en la zona con "dos estaciones port¨¢tiles temporales de velocidad y una de aceleraci¨®n en las proximidades de la zona epicentral, lo que permite registrar los terremotos con una buena cobertura azimutal y realizar la localizaci¨®n de los epicentros con mayor precisi¨®n y fiabilidad¡±. Esto se suma a las tres estaciones s¨ªsmicas de velocidad y 22 de aceleraci¨®n que el IGN ya tiene instaladas.
La causa de los terremotos
Varios expertos han achacado ya que la causa de los terremotos proviene de la Cuenca de Granada, ubicada en las cordilleras B¨¦ticas, fruto del hundimiento que la zona ha sufrido en los ¨²ltimos tiempos. Se trata de una zona que en cuyo borde se encuentran las fallas, la convergencia entre la placa Africana y Euroasi¨¢tica, que causan estos se¨ªsmos que tanta preocupaci¨®n han levantado entre la gente, aunque sena catalogados como ¡°peque?os¡±.
La Cuenca de granada es una de las mayores zonas s¨ªsmicas de la Pen¨ªnsula, con mucha historia entre los mayores terremotos que se han conocido en el pa¨ªs, entre ellos, destaca el de 1884 que dej¨® 839 v¨ªctimas mortales -alcanz¨® una intensidad de IX-X-. Los expertos califican de ¡®habitual¡¯ estos fen¨®menos en la zona.