La incidencia crece m¨¢s de un 60% en siete d¨ªas y duplica el nivel de riesgo extremo
La incidencia acumulada a nivel nacional es de 522,7 contagios por 100.000 habitantes, pero preocupa especialmente Extremadura, que supera los 1.000 casos.

La tercera ola de COVID-19 est¨¢ dejando en Espa?a registros que no se hab¨ªan visto durante la pandemia. El Ministerio de Sanidad notific¨® este jueves 35.878 nuevos positivos, 16.676 en las ¨²ltimas 24 horas, y 201 muertes desde este mi¨¦rcoles. En 2020 solo se superaron los 25.000 positivos en un d¨ªa diferente de un lunes en dos ocasiones, mientras que en estas dos semanas de 2021 se ha rebasado esta cifra en tres ocasiones.
Lo m¨¢s alarmante es la rapidez con la que se ha llegado a esta situaci¨®n, ya que la incidencia ha aumentado un 62,8% en solo siete d¨ªas, seg¨²n recoge 20 Minutos. Actualmente, la incidencia acumulada en 14 d¨ªas llega a 522,7 casos por 100.000 habitantes, lo que duplica tambi¨¦n el nivel de riesgo extremo, que es de 250. Extremadura sigue liderando la lista de comunidades con 1.167,36 contagios por 100.000 habitantes, seguida de Murcia (761,30), La Rioja (719,39), Castilla-La Mancha (690,11), Comunidad Valenciana (667,88), Madrid (636,10), Baleares (624,21) y Castilla y Le¨®n (611,87).
Fernando Sim¨®n, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) aclar¨® este jueves en rueda de prensa que el aumento de contagios comenz¨® a notarse en torno al 8 de enero, por lo que relacion¨® la situaci¨®n con el mal comportamiento de algunos ciudadanos: ¡°Nos lo hemos pasado mejor de lo que nos lo deb¨ªamos haber pasado. Las medidas eran buenas. Ya pod¨ªamos proponer lo que fuera que sab¨ªamos que esto iba a pasar¡±. No obstante, insisti¨® en descartar el confinamiento domiciliario porque hay otras medidas que se pueden instaurar antes.
Las UCI de nueve comunidades, en riesgo muy alto
El lugar donde m¨¢s se refleja el crecimiento de los contagios es en los hospitales, que est¨¢n comenzando a saturarse de nuevo, especialmente las unidades de cuidados intensivo (UCI). Este jueves, la ocupaci¨®n en los hospitales por pacientes COVID ha vuelto a superar el 15%, algo que no ocurr¨ªa desde el pasado 19 de noviembre, mientras que los ingresados en UCI ocupan ya el 28,46% de las camas. Respecto al mi¨¦rcoles, hay 709 ingresados m¨¢s, 105 de ellos en cuidados intensivos. El total de pacientes en camas de agudos roza los 19.000 enfermos, mientras que en UCI la cifra asciende a 2.849.
La Comunidad Valenciana registra el porcentaje m¨¢s alto, con el 47,54% de las camas de la UCI ocupadas por enfermos de coronavirus, seguido de Catalu?a (41,84%) y La Rioja (40%), que tambi¨¦n se encuentran en riesgo muy alto. Asimismo, se sit¨²an por encima de la media nacional Baleares (39,74%), Madrid (35,98%), Melilla (35,71%), Castilla-La Mancha (34,40%), Castilla y Le¨®n (28,86%) y Extremadura (25,12%).
Lamentablemente, las previsiones de los expertos no son optimistas, ya que consideran que lo peor est¨¢ todav¨ªa por llegar. Se prev¨¦ que en las pr¨®ximas semanas los ingresos en las unidades de cuidados intensivos contin¨²en aumentando debido a la r¨¢pida transmisi¨®n que se est¨¢ produciendo estos d¨ªas.