Fernando Sim¨®n: "El tiempo pondr¨¢ las cosas en su sitio"
El director del CCAES destaca en una entrevista con EFE la decisi¨®n de cerrar el pa¨ªs en marzo. "En aquel momento pensar cerrar Espa?a parec¨ªa una locura".

Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), es la voz de la pandemia en Espa?a. El experto ha pasado del anonimato al foco medi¨¢tico despu¨¦s de que se declarase la alerta sanitaria.
En ese camino, Sim¨®n ha recibido tanto cr¨ªticas como alabanzas, seg¨²n indica en una entrevista a la Agencia EFE, en la que hace balance de este complicado a?o en materia de salud. En la charla, asegura que "el tiempo pondr¨¢ cada cosa en su sitio".
Hace ya un a?o que China comunic¨® al Reglamento Sanitario Internacional de la existencia de 27 casos de una extra?a neumon¨ªa que, a la postre, se convertir¨ªa en la mayor crisis sanitaria de los ¨²ltimos a?os y que se ha llevado la vida de casi dos millones de personas en todo el mundo. Desde entonces, asegura Sim¨®n que Espa?a est¨¢ m¨¢s preparada, aunque otra cosa es estarlo desde el punto de vista an¨ªmico.
"Tenemos una capacidad de detecci¨®n inmensamente superior a la primera ola, estamos mucho mejor preparados en cuanto a vigilancia, tenemos sistemas asistenciales m¨¢s resilientes, pero eso no quiere decir que an¨ªmicamente vayamos a estar bien preparados", apunta.
En su despacho se acumulan las cartas de agradecimiento, con las que se queda "con mucha diferencia" por encima de las cr¨ªticas. Entre esas cartas, la de una ni?a de 10 a?os, es de las pocas que ha respondido. "Es que no tengo tiempo para nada", responde. La peque?a, afirma el experto, le escribi¨® para hacer una entrevista para un trabajo del colegio.
Las alarmas internacionales, m¨¢s lentas de lo que se piensa
Fernando Sim¨®n no duda de que tras la Navidad llegar¨¢ un nuevo repunte de la enfermedad, aunque no se aventura en pronosticar la magnitud del mismo. En el momento en que China, a las tres semanas, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud no declar¨® la emergencia sanitaria de salud p¨²blica de importancia internacional (ESPII). Una semana despu¨¦s cambi¨® el criterio y declar¨® la pandemia el 11 de marzo.
"Las alarmas internacionales son mucho m¨¢s lentas de lo que se piensa", resalta Sim¨®n. Cuando se decret¨® la alarma internacional, el CCAES ya hab¨ªa adaptado al nuevo virus el plan de preparaci¨®n y respuesta hecho previamente para el Sars-Cov.
"Pensar cerrar Espa?a parec¨ªa una locura"
Respecto a la decisi¨®n de cerrar el pa¨ªs ante los inicios de la pandemia en Espa?a, el director del CCAES recuerda que el mes de febrero transcurri¨® sin apenas casos hasta final de mes, cuando comenzaron a surgir peque?os brotes, muchos importados de Italia.
"Estaba claro que ten¨ªamos un alt¨ªsimo riesgo de diseminaci¨®n por Toda Espa?a. En aquel momento pensar cerrar Espa?a parec¨ªa un poco una locura", afirma. Ya entonces se evidenciaba el decalaje de dos semanas entre la adopci¨®n de medidas y los efectos de estas.
"?Qui¨¦n en Espa?a habr¨ªa aceptado un cierre como el del 14 de marzo teniendo 150 casos? Por mucho que pens¨¢ramos que hab¨ªa riesgo, no era aceptable. Las medidas se tomaron en los tiempos que se pudieron tomar", asegura Sim¨®n.
Uso de mascarillas
Uno de los temas que m¨¢s controversia ha ido generando es el del uso de las mascarillas. Ante el surgimiento de una nueva enfermedad, la OMS en primer lugar determin¨® que no eran necesarias para la gente sana. Poco despu¨¦s, el uso generalizado generaba preocupaci¨®n por un posible desabastecimiento en hospitales, mientras que en mayo las recomend¨® cuando no fuera posible mantener las distancias.
"La recomendaci¨®n de actuaci¨®n tiene que ser factible, y si no hay mascarillas, no puede ser 'ponte una mascarilla'. No puedes proponer cosas irrealizables", indica Fernando Sim¨®n, quien destaca que "hay muchas familias que no pueden pagarse diez euros al mes por miembro. Incluso cuando hay disponibilidad".
El d¨ªa a d¨ªa en su trabajo
A pesar de este duro a?o, constantemente bajo el foco de la cr¨ªtica, Sim¨®n considera su labor como "intelectualmente interesante", a pesar de una rutina que existe aunque "es m¨ªnima, es un trabajo en el que est¨¢s constantemente aprendiendo".
"Un m¨¦dico de salud p¨²blica sabe que no va a tener una gratificaci¨®n de nadie por mucho que salve miles de vidas con su trabajo; sabes que el reconocimiento no se va a dar porque el reconocimiento se tendr¨ªa que dar cuando no pasa nada gracias a lo que haces, pero cuando no pasa nada, no se reconoce nada".
"Creo que el tiempo pondr¨¢ cada cosa en sitio y, de hecho, ha pasado ya en la epidemia. Cuando sube la curva, esto es un desastre, y cuando baja, somos los mejores del mundo. Ya veremos lo que pasa", finaliza.